1 febrero, 2017
María Eugenia Vidal: millonarios gastos en vehículos de alta gama
Los datos surgen de los propios registros de la gobernación. Se trata de suntuosas convocatorias para la adquisición de automóviles destinados a uso oficial y gestionados en su mayoría por el trámite de excepción inaugurado en 2016.

Los datos surgen de los propios registros de la gobernación. Se trata de suntuosas convocatorias para la adquisición de automóviles destinados a uso oficial y gestionados en su mayoría por el trámite de excepción inaugurado en 2016.
Según la página oficial de contrataciones del gobierno provincial, en 2016 se abrieron procesos licitatorios para la compra de al menos 150 vehículos oficiales. Y el calificativo «alta gama», tan llamativo, se repite en buena parte de las convocatorias.
Por ejemplo: cinco Sedan alta gama para el Ministerio de Trabajo por más de dos millones de pesos, mediante contratación directa 20/16. Veinte Volkswagen Vento -entre Luxury y Advance- para la Secretaría General de la gobernación, con un presupuesto de 7,3 millones. Otros siete del mismo tipo para el Ministerio de Gobierno por más de tres millones. Trece para el Ministerio de Coordinación por 5,3 millones de pesos, según la contratación directa 5/16.
La lista es larga y hay procesos en diversa instancia. Están los trámites abiertos pero no publicados aún en el Boletín Oficial, pero también los ya adjudicados: como los trece Sedan del Ministerio de Agroindustria y los siete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Todo ello, claro, sin contar los otros varios centenares de vehículos presupuestados pero con fines -a priori- más loables: combis, camionetas, furgones, ambulancias y otros. Los objetables son, en todo caso, los automóviles de cuatro puertas, para el uso de funcionarios, sin mayores especificaciones, tal como figuran en las convocatorias oficiales.
Por lo demás, la llamativa proliferación de contrataciones fue posible gracias a la ley de emergencia administrativa impulsada por María Eugenia Vidal. En ese marco se encuadran la gran mayoría de los trámites. La norma fue sancionada en mayo de 2016, en medio de duras críticas, con el declamado objetivo de “promover el bienestar general” -conforme reza su artículo 1º-.
Según el oficialismo provincial, la ley tenía “el foco puesto en la provisión de bienes y servicios necesarios para poner en marcha la provincia”. Eso se tradujo en acortar los plazos licitatorios, limitar su publicidad en los órganos de difusión oficiales y hasta flexibilizar la contratación de personal.
Por lo demás, otro de los sugestivos deslices administrativos surge de la contratación directa 5/16 del Ministerio de Trabajo. Según la resolución 305/16, dictada por el propio ministro Marcelo Villegas, la compra cuya planilla de cotización refería a camionetas y vehículos “tipo Volkswagen” fue adjudicada, precisamente, a la firma Volkswagen Argentina S.A.
Pero como si fuera poco, otro de los datos cuestionables surge de la licitación pública 103/16, gestionada por el Instituto de Obra Médico Asistencial de la provincia (IOMA). En la convocatoria que consta en el expediente 2914-8979/16 se dispuso, específicamente, que debía invitarse a cotizar a la empresa Dietrich S.A., de la familia del actual ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. Maniobra, por cierto, que también fuera denunciada en Morón, Tres de Febrero y Vicente López, todas intendencias gobernadas por Cambiemos.
El primero en alzar la voz fue el concejal moronense Marcelo González, del Frente Renovador. Según denunció en medios locales, la compra de dos camionetas Volkswagen Amarok y diez autos Volkswagen Polo blindados y ploteados fue adjudicada a Dietrich S.A. luego de ser la única empresa invitada.
En Tres de Febrero y Vicente López, algo similar. Allí los intendentes macristas suelen pedirle a la empresa del ministro los servicios de blindaje y ploteado para sus patrullas municipales, tal como reveló el periodista Alejandro Bercovich en el portal Mundo Empresarial.
Toyota Corolla. Toyota Etios. Volkswagen Vento Luxury. Volkswagen Vento Advance. Peugeot 3008 Féline. Peugeot 308 Active. De todo un poco. Pero bastante para “una provincia estructuralmente quebrada”, tal como la definió Hernán Lacunza, ministro de economía bonaerense. Según datos oficiales, la gobernadora Vidal recibió la administración con una deuda pública de 150 mil millones de pesos y un déficit de más de 21 mil millones. En suma: deuda, déficit y vehículos de alta gama.
Federico Dalponte – @fdalponte
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.