Nacionales

1 febrero, 2017

Aumento de tarifas: “Es una buena noticia para las empresas”

Miguel Fortuna, director del Movimiento en Defensa de los Derechos de los Consumidores, Usuarios y del Medio Ambiente, alertó en una entrevista con Radio Sur FM 88.3 que este es el primero de cuatro aumentos programados para este año.

Miguel Fortuna, director del Movimiento en Defensa de los Derechos de los Consumidores, Usuarios y del Medio Ambiente (MODECUMA), alertó en una entrevista con Radio Sur FM 88.3 que el anunciado este martes es el primero de cuatro aumentos programados para este año. Además, denunció que todos los aumentos son en beneficio de las empresas.

– El gobierno vuelve a tocar el bolsillo de los consumidores y en este caso con aumentos que van hasta el 148%, ¿qué análisis hacen después del anuncio de Aranguren?

– Las asociaciones de consumidores no avalamos nunca ningún aumento ni de tarifas, ni de precio ni de nada. Más cuando son de semejante magnitud. Lo que se olvidó de decir el presidente ayer es que la mala noticia que anunciaba Aranguren para los consumidores era una buena noticia para las empresas, que van a ganar mucho más que lo que ganaron el año pasado.

Esto no para. Tienen previstos cuatro aumentos anuales, entre luz, gas y revisiones de tarifas. Para 2019 van a haber sacado los subsidios completamente. Siguen subsidiando a las empresas generadoras. Toman el valor del megavatio a 400 pesos. Quieren que valga 1200, lo que pasa es que no les da para hacerlo todo junto ahora.

– El gobierno dice que con la tarifa social se direcciona el subsidio a aquellos que efectivamente no pueden pagar…

– Con el tema de la tarifa social tenemos una discrepancia total con el Ministerio. Hay mucha gente que está dentro del rango -mezquino- para dar la tarifa social y que tampoco está contemplada. Donde no le cierran los números pone el límite.

Otra cosa que pedimos nosotros como asociación de consumidores es que si una persona tiene tarifa social en la electricidad, la tenga también en todos los otros rubros. Es la misma persona.

– Cuando hablaba el secretario de Energía eléctrica mencionaba la audiencia del año pasado y decía que se habían contemplado los argumentos. Es llamativo que las empresas, Edesur y Edenor sobre todo, habían exigido aumentos del 30% pero el gobierno fue incluso más allá, llegan hasta casi el 150%.

– Ojo, el 30% era para las distribuidoras. Pero ellos están contando ahí lo que van a ganar las generadoras de energía. Costanera Norte y Costanera Sur en esos casos. No te olvides quiénes son accionistas ahí: Marcelo Mindlin, Nicolás Caputo, Lewis. Están en todo estos tipos. Esto va para los grupos concentrados. Ponen el propio grupo empresario adentro del gobierno. La decisión política la toman ellos. Un día en el Ente Regulador a nosotros nos dijeron que los precios eran así porque “es lo que necesitan las empresas”. Y la gente de Aranguren nos dijo lo mismo.

No lo toman como un servicio público. Para ellos es todo mercado. Entonces la empresa tiene que ganar. Hay cortes por todos lados y está totalmente invisibilizado en los medios de comunicación. Lo dice el ENRE, no lo digo yo. El martes había 20 mil cortes de una compañía y 8 mil de la otra, son datos oficiales.

– El gobierno presentaba como un logro la baja a 52 horas de cortes de luz promedio en Edesur.

– Los cortes antes después de las 12 horas empezaba el tema de los resarcimientos. Ahora se lo extendieron a 20 horas. Y encima la concesión es de 95 años de estas empresas. Son vitalicias. Sos cautivo.

Además, cuando aumente el gas en abril, va a volver a aumentar la electricidad. Porque se genera el 70% con gas. Y quienes están en el negocio del gas y la electricidad son la misma gente.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas