30 enero, 2017
Seis muertos en ataque contra una mezquita en Canadá
El ataque terrorista se perpetró tras el anuncio de las autoridades canadienses de otorgar residencia temporal para los ciudadanos musulmanes varados en el país por el decreto de Trump que prohíbe el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
En la noche del 29 de enero dos hombres armados abrieron fuego contra un grupo de cuarenta personas que se encontraban dentro del Centro Cultural Islámico del barrio Ste-Foy de Quebec. La portavoz de la policía local, Christine Coulombe, informó que fueron asesinadas «seis personas que tenían entre 35 y 70 años», mientras que hay ocho heridos.
El tiroteo fue calificado como un «ataque terrorista» por las autoridades canadienses. Cerca de la medianoche la policía de Quebec confirmó el arresto de dos sospechosos.
El presidente de la mezquita, Mohamed Yangui, que no se encontraba en el lugar de los hechos, explicó a la prensa que recibió llamados de las personas que se encontraban dentro de la mezquita durante el ataque alrededor de las 21:15 (2:15 GTM). Según las versiones que había recibido, los hombres ingresaron con un arma AK-47 y dispararon contra las personas que se encontraban orando dentro del templo, pudiendo recargar el arma al menos tres veces. «¿Qué está pasando? Esto es una barbarie», expresó Yangui, consternado.
En junio de 2016, una cabeza de cerdo había sido arrojada dentro del templo islámico durante el Ramadán, momento del año sagrado de ayuno y oración para los musulmanes.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se expresó mediante un comunicado de prensa en el que condenó los asesinatos que calificó como un “ataque terrorista contra los musulmanes en un centro de oración y refugio”. «Mientras las autoridades siguen investigando y los detalles tienen aún que ser confirmados, es conmovedor ver esta violencia sin sentido. La diversidad es nuestra fuerza, y la tolerancia religiosa es un valor que, como canadienses, valoramos profundamente», agregó.
“Los musulmanes-canadienses son una parte importante de nuestra nación, y estos actos deshumanos no tienen lugar en nuestras comunidades, ciudades y país. Las instituciones canadienses protegerán los derechos de todos los canadienses, y realizarán todos los esfuerzos para capturar a los culpables de este acto y de todos los actos de intolerancia”, finalizó.
Por su cuenta Twitter, expresó: “Esta noche los canadienses lloran por los asesinados en un ataque cobarde contra una mezquita en Quebec. Mis pensamientos están con las víctimas y sus familias”.
Tonight, Canadians grieve for those killed in a cowardly attack on a mosque in Quebec City. My thoughts are with victims & their families.
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) January 30, 2017
Este ataque ocurrió pocas horas después del anuncio de las autoridades canadienses, que aseguraron que Canadá ofrecerá residencia temporal a las personas que queden varadas en Estados Unidos, tras el decreto de Donald Trump que prohíbe el ingreso de ciudadanos de siete países musulmanes.
El viernes 27 de enero, el presidente de Estados Unidos emitió un decreto mediante el cual Trump suspendió el ingreso a Estados Unidos de todos los refugiados y de los ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen por 120 días.
El sábado 28, el mismo Trudeau recibió a inmigrantes que llegaban al país y escribió en su Twitter: «Los canadienses le damos la bienvenida a aquellos que huyen de la persecución, el terror o la guerra, independientemente de su fe. La diversidad es nuestra fuerza #WelcomeToCanada».
El domingo 29 de enero, horas antes del ataque terrorista, el ministro de Inmigración canadiense, Ahmed Hussen –él mismo fue un refugiado somalí- informó que Canadá le ofrecerá residencia temporal a quienes hayan quedado varados en Canadá luego del anuncio de Trump.
Según informó AFP, una de cada cinco personas que habitan en Canadá son de origen extranjero, de acuerdo con el último censo de 2011. Las cifras oficiales revelan que entre noviembre de 2015 y enero de 2017, Canadá recibió a más de 39.670 refugiados sirios.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.