29 enero, 2017
Los trabajadores despedidos de AGR lograron afectar la distribución de Clarín
La solidaridad de los camioneros que distribuyen el periódico junto a las medidas de lucha desplegadas por los trabajadores despedidos de AGR, afectaron de manera sustantiva la distribución del matutino en su edición dominical. Los trabajadores exigen respuestas por parte del Grupo Clarín, que todavía no se hizo presente.

Los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), empresa del grupo Clarín, mantienen una lucha contra el conglomerado de medios desde el 16 de enero, cuando la empresa anunció el despido de 380 personas que trabajan en la planta de impresión del diario y otras publicaciones.
Como parte de esta lucha, el sábado 28 convocaron a un abrazo a la planta Zepita, ubicada en el barrio de Barracas, que distribuye el diario a todo el país, e impulsaron por redes sociales una campaña titulada “No compres Clarín”. Durante la madrugada del domingo 29 bloquearon la planta con el objetivo de impedir que el matutino salga a la venta, el día que alcanza la mayor tirada. De esta manera lograron obstaculizar la salida hasta la intervención de un fuerte operativo policial. Finalmente, el diario comenzó a distribuirse algunas horas más tarde de lo previsto por la empresa.
Como resultado de estas acciones de protesta se afectó la llegada a varias provincias y ciudades importantes del país. En la propia ciudad de Buenos Aires, el diario estuvo disponible luego de las 7 y media de la mañana, en otras luego del mediodía y en algunas regiones -como Patagonia y el Noroeste del país- ni siquiera estuvo.
“No tengo más que agradecer la solidaridad popular que está rodeando a nuestro conflicto. Creo que hay una conciencia de que la patronal quiere llevarse puestos los puestos de trabajo”, señaló Pablo Viñas, secretario general de la Comisión Interna de AGR-Clarín en declaraciones con Radio 10. “Gracias a los camioneros y su organización gremial que decidieron no salir mientras estuviera la manifestación. ¡Unidad de los trabajadores!”, expresó desde su cuenta de Twitter en las primeras horas de la jornada.
El referente sindical también agradeció el apoyo del gremio de Aceiteros, del SUTNA, de los docentes de la UBA y destacó el apoyo de más de veinte organizaciones de la villa 21-24, barrio lindero a la planta de AGR.
Viñas señaló que la solidaridad se hace presente desde el inicio de la toma que mantienen los trabajadores en la planta, desde hace 14 días. También informó que la revista Viva -que se imprime en la planta de AGR- fue publicada el domingo 29 aunque la empresa argumenta que se encuentra en una crisis para justificar los despidos.
La explicación de la crisis contrasta con los sucesivos récords en la Bolsa que el grupo Clarín obtuvo durante los últimos meses, revalorización financiera que fue sucediendo al compás de su cercanía al gobierno de Mauricio Macri, quien privilegió la relación con los multimedios por sobre los medios comunitarios y las pequeñas y medianas empresas del sector. Entre otros indicadores de este acuerdo Macri-Clarín se pueden contar la desarticulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la jugosa pauta publicitaria que el gobierno le otorgó desde el inicio de su gestión. La contraparte fue una evidente defensa del gobierno -en particular en sus políticas más cuestionadas- por parte de los canales de televisión, radios y publicaciones del grupo, que ejerce una posición de control del mercado.
De acuerdo a los trabajadores, los despidos en AGR tienen el objetivo de «atropellar el convenio colectivo, cambiando el personal con antigüedad y organizado gremialmente, por empleados precarizados y contratos basura».
Ante la situación, los trabajadores de AGR-Clarín han recibido la solidaridad del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, de la Federación Gráfica Bonaerense y de organizaciones políticas y sociales que se han hecho presentes en diferentes manifestaciones, como la desarrollada el jueves 19, que convocó a miles de personas frente a la sede del Ministerio de Trabajo.
También expresaron el apoyo algunas figuras públicas importantes, como es el caso de Carlos “Indio” Solari, quien el sábado publicó en su página de Facebook un video de los trabajadores. “No podemos mirar para otro lado, seamos solidarios poniéndonos en el lugar de quienes lo están pasando mal”, escribió.
Pese a todo, desde la cartera laboral persiste la negativa a intervenir. Como ha sucedido con otros conflictos similares relacionados con la prensa, la respuesta de Clarín y otros grupos de medios ha sido la decisión de invisibilizarlo, manteniendo un silencio informativo apenas cortado por alguna referencia negativa a la acción de los trabajadores, quienes de todas maneras continúan en protesta exigiendo la reincorporación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.