26 enero, 2017
El muro tensa la relación entre México y Estados Unidos
El presidente mexicano Enrique Peña Nieto canceló este miércoles su visita a Estados Unidos, tras el anuncio de la construcción de un muro en la frontera entre ambos países. La reunión con Donald Trump estaba programada para el próximo martes 31 de enero.

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto canceló este miércoles su visita a Estados Unidos, tras el anuncio de la construcción de un muro en la frontera entre ambos países. La reunión con Donald Trump estaba programada para el próximo martes 31 de enero.
Primero fue la firma del decreto. Luego una primera reacción de Peña Nieto de “lamento y preocupación”. Trump respondió diciendo que si México no pagaba la construcción del muro, estaba dispuesto a suspender la reunión. Y a continuación el presidente mexicano anunció que no viajaría a Washington como estaba previsto hiciera la semana próxima. Por último, el vocero de la Casa Blanca dijo que un impuesto del 20% sobre las importaciones provenientes de México.
Un mensaje para todos los mexicanos: pic.twitter.com/EFcNh7fQtm
— Enrique Peña Nieto (@EPN) January 26, 2017
En el medio, Peña Nieto estuvo muy presionado ya que la mayoría de los partidos opositores y la sociedad civil exigían que, como señal de soberanía, suspendiera la reunión. «»México no crea muros. Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro», sostuvo el mandatario incluso antes de anunciar que no viajaría a Washington.
«Si México no está dispuesto a pagar por el tan necesario muro, entonces sería mejor cancelar la reunión prevista», tuiteó Trump y afirmó que «Estados Unidos tiene un déficit comercial de 60 mil millones de dólares con México. Ha habido un acuerdo que beneficia a una sola parte desde el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés) con gran número de empleos y empresas perdidas”.
De acuerdo a la estimación del líder republicano en el Senado estadounidense, Chris Collins, el muro costaría 8 mil o 10 mil millones de dólares, aunque algunos especialistas, según publicó RT, calculan que el costo de la construcción superará los 20 mil millones de dólares.
«Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS», respondió el presidente mexicano en su cuenta de Twitter este jueves. Y agregó: «México reitera su voluntad de trabajar con los Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones».
En el medio, la economía
Aunque el tema del muro, la política migratoria y las posiciones xenófobas de Trump han sido tapa de los diarios del mundo, por detrás se esconde otro conflicto que podría terminar de implosionar el vínculo entre Estados Unidos y México, uno de sus principales aliados estratégicos en la región, tanto política como económicamente.
El mandatario recientemente asumido, luego de decretar la salida del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) este lunes, firmó una orden ejecutiva para “revisar” el TLCAN. Tanto Canadá como México, los principales socios del acuerdo, tienen una alta dependencia de la economía estadounidense, ya que el 74 y el 73% de sus exportaciones respectivamente tienen como destino a la potencia.
“Siempre existe la posibilidad de abandonar el Tratado y regir el comercio entre México y Estados Unidos a partir de las reglas de la Organización Mundial de Comercio”, dijo Luis Videgaray, el canciller mexicano, aunque aclaró que ese no es el deseo ni será una propuesta del gobierno, “pero naturalmente es una opción”.
Por la tarde del jueves, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, anunció que la construcción del muro podría ser pagada si las importaciones desde México pagaran un impuesto del 20%, lo que significaría para Estados Unidos un aumento en la recaudación fiscal de 10 mil millones de dólares anuales.
El desenlace de esta creciente tensión tendrá repercusiones de gran envergadura y podría implicar, en el país azteca, un nuevo golpe a la vulnerable situación económica y social. Trump, mientras tanto, sigue avanzando en convertir su discurso de campaña en políticas concretas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.