24 enero, 2017
Las patas largas de la corrupción: Macri, Arribas y Odebrecht
Este martes, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas habló sobre las denuncias que lo vinculan al pago de coimas de la constructora brasileña Odebrecht en el marco de la causa conocida como Lava Jato y negó las acusaciones. El fiscal Federico Delgado inició una causa penal para investigar al funcionario.

Este martes, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas habló sobre las denuncias que lo vinculan al pago de coimas de la constructora brasileña Odebrecht en el marco de la causa conocida como Lava Jato y negó las acusaciones. El fiscal Federico Delgado inició una causa penal para investigar al funcionario.
Odebrecht es una compañía brasileña de alcance global dedicada a proyectos de ingeniería, industria e infraestructura. En Argentina -contando la recientemente inaugurada en Córdoba– tiene en curso nueve obras de diferentes rubros, adjudicadas entre los años 2005 y 2016, la mayor parte de ellas integrando consorcios en diferentes uniones transitorias de empresas (UTE) con otras firmas.
La constructora reconoció en diciembre del año pasado haber pagado coimas por 35 millones de dólares en la Argentina entre 2007 y 2014. El caso implica además a funcionarios de Brasil, Angola, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela. Mediante este mecanismo la empresa habría obtenido contratos a nivel mundial equivalentes a 12 mil millones de dólares entre los años 2001 y 2016.
A partir de una investigación realizada por un equipo de periodistas peruanos, trascendió que el titular de la AFI, Gustavo Arribas, habría recibido transferencias millonarias por un financista extranjero llamado Leonardo Meirelles con el fin de reactivar un contrato entre el gobierno argentino y la empresa brasileña Odebrecht.
Según la denuncia, el cambista brasileño transfirió un total de 594.518 dólares mediante cinco giros a una cuenta en Suiza a nombre de Arribas entre el 25 y 27 de septiembre de 2013, desde una cuenta bancaria en Hong Kong controlada por Meirelles mediante la empresa RFY Import & Export Limited. La justicia de Brasil la calificó como una «empresa de fachada», destinada al pago de coimas, lavado de activos y evasión. Cabe recordar que Meirelles prestó declaración en el marco de la investigación sobre Lava Jato bajo el régimen de “delación premiada” reconociendo haber pagado coimas de parte de la empresa constructora Odebrecht.
Arribas negó su vinculación con el Lava Jato y reconoció que existió sólo uno de los cinco supuestos giros en el mes y año consignados en la investigación. El monto de la transacción, según afirma el titular de la AFI, fue de 70 mil dólares en concepto de la venta de un inmueble en San Pablo.
El presidente Mauricio Macri, amigo personal de Arribas, minimizó el vínculo entre el titular de la AFI y el caso de corrupción pese a que aliados de Cambiemos -como la Coalición Cívica y la UCR- le solicitan apartarlo del cargo hasta que se esclarezca su situación. El mandatario sostuvo que el lunes 23, el implicado presentaría la documentación probatoria de esta transacción, cosa que no hizo hasta el cierre de esta edición.
Macri agregó que no comprendía la vinculación de Arribas con el pago de coimas de la constructora brasileña -asociada para la obra en el Sarmiento con IECSA, la compañía de su primo, Ángelo Calcaterra-. Al respecto, dijo: “No entiendo cómo se relaciona Arribas con Odebrecht, ese link todavía no lo entendí y mucho menos cómo se relaciona Arribas con Meirelles y con el soterramiento del Sarmiento, obra que entre septiembre y el siguiente año estuvo parada”.
Es menester recordar que las operaciones por las cuales se denuncia a Arribas se realizaron el 25, 26 y 27 de septiembre de 2013, al día siguiente de que Odebrecht anunciara el inicio de la obra de soterramiento del tren Sarmiento en Argentina. Para Macri, el actual titular de la AFI “usó un cambista importante; un cambista que tiene miles de clientes, entre los cuáles ha estado Odebrecht”.
Algunos analistas indican que la denuncia contra Arribas podría traer consecuencias para el presidente debido a los vínculos históricos que los unen. El testimonio del ex vicepresidente de Boca, Roberto Digón, brinda algunas pistas ya que, según afirma, “Arribas era el testaferro de Macri” cuando el primer mandatario ejercía la presidencia del club de la ribera.
Digón reveló que un porcentaje que le correspondía a los jugadores por sus transferencias nunca llegaba a los mismos ya que “iba a parar a una cuenta en Suiza donde estaba el escribano Arribas”. El año en que se realizaron las transferencias por las cuales se denuncia al actual titular de la AFI, éste cumplía el rol de representante de jugadores, posición consolidada durante la presidencia de Macri en Boca.
Fin de la feria y tres denuncias para Arribas
El pasado 19 de enero el juez Sergio Torres tomó la decisión de habilitar la feria para investigar al titular de la AFI, quien ya cuenta con varias denuncias en su contra.
Este martes, el fiscal Federico Delgado abrió una causa penal contra Arribas. Para iniciar la instrucción, solicitó, entre otras cosas, que Suiza informe sobre la cuenta bancaria que posee en ese país y que declare como testigo Leonardo Meirelles, que ya fue condenado a cinco años de prisión en Brasil.
Por otro lado, la diputada por Cambiemos, Elisa Carrió, ratificó en Comodoro Py este martes su denuncia, realizada casi simultáneamente con el trascendido mediático del caso, pidiendo que se investigue los hechos publicados.
Otra denuncia fue realizada Hector Recalde en compañía de un grupo de diputados del Frente para la Victoria. En la misma se acusa a Arribas del delito de cohecho y se tramita en el juzgado de Sebastián Casanello.
Por último, el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE), solicitó a la Oficina Antocorrupción (OA) que investigue a Arribas tanto por su presunta vinculación con el Lava Jato como por su accionar en el mercado de transferencias del fútbol e inconsistencias en su declaración jurada. El CIPCE es una organización no gubernamental dedicada a la prevención de delitos financieros y realiza la denuncia al considerar que “podrían encontrarse afectadas la ética y la transparencia necesarias para el ejercicio de la función pública, acrecentada dicha exigencia por el cargo que detenta el señor Arribas”.
Además, afirmaron que el funcionario “estaría realizando actividades particulares que podrían ser incompatibles con el cargo de Director General de la Agencia Federal de Inteligencia» ya que «en el mismo mes que se formalizó su nombramiento, Arribas se dio de alta en AFIP ofreciendo servicios inmobiliarios varios y a noviembre de 2016 tanto Arribas como su hijo Ezequiel se encontraban listados como intermediarios registrados activos en la AFA».
María Ordoñez
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.