23 enero, 2017
Familias que resistieron desalojo lograron comprar el hotel donde viven
Este lunes las familias que residen en el hotel ubicado en la calle Brasil 1517 en la Ciudad de Buenos Aires firmaron la compra del inmueble mediante un crédito facilitado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). En 2016 resistieron el desalojo y lograron un convenio para alcanzar su vivienda propia.

Este lunes las familias que residen en el hotel ubicado en la calle Brasil 1517 en la Ciudad de Buenos Aires firmaron la compra del inmueble mediante un crédito facilitado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). En 2016 resistieron el desalojo y lograron un convenio para alcanzar su vivienda propia.
El conflicto venía de hace varios años ya que en 2008 quien regenteaba el hotel y cobraba el alquiler a las familias desapareció. Aunque los habitantes ofrecieron seguir pagándole a la dueña del edificio esta se negó y les inició un juicio para desalojarlos.
Finalmente en junio de 2016 un juez dispuso el operativo policial para sacar a las y los vecinos del hotel pero gracias a la organización de los mismos y el apoyo de distintas organizaciones se logró evitar.
Asimismo, en ese momento se acordó con el Gobierno de la Ciudad un plan para que el inmueble sea comprado y allí se construyan viviendas dignas para sus habitantes.
“Este lunes se firmó la compra del inmueble de Brasil. Esa compra se hizo legalmente por la ley 341 y a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC)», explicó en diálogo con Notas Augusto, de la organización Patria Grande que acompañó todo el proceso brindando apoyo a los vecinos. «Ese es el primer paso de un convenio que el IVC firmó con la Subsecretaría de Hábitat a nivel nacional que también implica la construcción posterior de viviendas”, añadió.
El militante detalló que cuando se exigió «que se compre el inmueble» se incluyó el pedido de que «se hicieran viviendas dignas para las familias» ya que «el tamaño actual del hotel no da para eso, no alcanza con refaccionarlo”. Por este motivo será necesario demolerlo y edificar nuevamente.
“Nos sentimos increíblemente felices. No podemos creer lo que hemos logrado. A partir de ahora podemos decir que contamos con nuestra vivienda propia. Ya no vamos a deambular por la ciudad”, apuntó Susana, una de las habitantes del hotel, a Notas.
Con la voz quebrada por la emoción recordó: “Yo estuve en muchos lugares de acá para allá. Es muy triste lo que hemos vivido, nuestros hijos han sufrido mucho pero de verdad esto me sale del alma. Gracias a los que nos han acompañado, esto se logró por la lucha, la organización, la comprensión y el amor. Aprendimos a unirnos y ser uno solo”.
Otra vecina opinó: “Fue una lucha muy dura y para nosotros que somos personas grandes, que tenemos nietos e hijos, que siempre buscamos una vivienda y no la encontramos por ser pobres. Porque nadie nos daba un préstamo ni nos apoyaba. Por eso esto es un triunfo muy grande”.
Pero remarcó que tuvieron «mucho apoyo» y que solos no hubieran podido. «Hoy realmente nos sentimos todos muy orgullosos. Todavía estoy cayendo y no lo puedo creer. Ahora esta es nuestra casa, es nuestra vivienda y le puedo decir a mis hijos y nietos que también es su casa”, dijo.
Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta pudiera resolver trasladar a las familias a otra zona de la ciudad la respuesta de Augusto fue contundente: “Es un hecho que lo que se va a construir se va a realizar acá, porque es parte del convenio firmado entre los vecinos y el gobierno”.
Además destacó que “hace ocho o nueve años que no se lograba abrir en la práctica, al menos públicamente, los créditos colectivos de la ley 341. La diferencia con otros créditos otorgados a personas en situación de vivienda precaria es que esos eran individuales, aunque también en el marco de la 341 que tiene esas dos facetas”. Hasta ahora “el Gobierno de la Ciudad decía que la plata destinada a los créditos colectivos estaba adjudicada a las obras ya existentes. Esto abrió de hecho un nuevo crédito colectivo para una cooperativa”.
Respecto a que significa la firma hoy del inmueble para los vecinos el militante de Patria Grande sentenció: “Tienen la certeza de que, más tarde o temprano, van a contar con una vivienda digna”.
Producción: Federico Araya – @fedearayac
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.