Géneros

11 enero, 2017

Doble femicidio de La Boca: «La jueza está coimeada por el padre del asesino»

Natalia Grenbenshicova y Nuria Couto murieron tras ser apuñaladas en el Parque Irala de La Boca el 11 de octubre. Anna Rodionova, mamá de Natalia, habló del sobreseimiento del acusado, Mariano Bonetto, y la apelación que presentó y fue aceptada por la Justicia.

El 11 de octubre Natalia Grenbenshicova y Nuria Couto fueron apuñaladas en Parque Irala, La Boca, por Mariano Bonetto. Natalia estuvo internada 44 días hasta que falleció el 24 de noviembre en el Hospital Argerich. Nuria, la otra víctima, murió unas semanas antes, también en el hospital.

En un juicio express, la jueza Wilma López declaró a Bonetto como inimputable el pasado 14 de diciembre. El acusado fue sobreseído, pero permanece detenido en el área psiquiátrica de la cárcel de Ezeiza hasta que el fallo quede firme.

El 4 de enero la madre de Natalia apeló la decisión judicial. El 11 de enero, a tres meses del episodio, la Justicia aceptó la apelación y la causa vuelve a ser investigada. Anna Rodionova, madre de Natalia, brindó detalles sobre la situación de la causa en una entrevista con Radio Gráfica.

 – ¿Cuál fue su reacción después de conocer el fallo de la jueza López?

– No estamos de acuerdo con la inimputabilidad de Bonetto. La jueza tenía tanto apuro que no investigó para nada el caso. No llamó a los testigos a declarar ni permitió las pericias que pedimos desde la querella. Para nosotros la decisión fue muy prematura, además de que la jueza no tenía motivos para declararlo inimputable. Se basó en tres encuentros de peritos nada más.

Hablando con la gente que estuvo ese día en la plaza, que lo vio a Bonetto unos días antes, y que lo conocían de Córdoba, a mí me dio la seguridad que su ataque fue premeditado y que hizo exactamente lo que quería hacer. Compró el cuchillo con algunos días de anticipación y andaba diciendo que odiaba a todas las mujeres y que había que matarlas. Estoy segura que también eligió el lugar donde hacerlo, porque el dormía en el Parque Lezama y no lo hizo allí. En el Parque Irala no hay vigilancia de ningún tipo.

Tenemos muchos testigos clave pero no los llamaron a declarar. La jueza no dio lugar a nada, decidió que no hacía falta investigar el caso. Ahora estamos esperando la decisión de la Cámara.

– ¿Qué saben de Mariano Bonetto?

– Se recibió de veterinario en 2013 y dicen que después se volvió loco. Es de Córdoba pero estaba en Buenos Aires, dormía en el Parque Lezama en el momento del ataque. Cuando estudió para veterinario conoció algunos elementos de psiquiatría y sumado a eso, está siguiendo un guion del abogado. Se está haciendo pasar por loco. No es ningún loco perdido, si bien es un enfermo mental el hecho lo planificó y lo ejecutó como lo quería hacer.

Yo creo que la jueza le cree a él porque está coimeada por el papá de Bonetto, que también contrató al abogado. El papá de Bonetto es el gerente del Banco de la Provincia de Córdoba. De la familia de Bonetto no recibí nada. Ni un perdón, ni una condolencia por lo que hizo el monstruo de su hijo.

Es imposible pensar otra cosa, porque sino ¿cómo se explica que en dos meses se resuelve un doble femicidio de tal manera?

– ¿Por qué la familia de Nuria decidió no apelar este fallo?

– Yo conozco al papá de Nuria y respeto su decisión. Para él no es la peor decisión pero para mí sí, porque implica que lo sobreseyeron a Bonetto, entonces no es culpable. Yo creo que es un asesino y debe ser tratado dentro de una cárcel. También tiene que haber un juicio y él tiene que estar presente. Mató a dos personas, no puede ser que lo absuelvan a puertas cerradas, con la decisión de una sola jueza.

– ¿Qué pasó con la carátula de la causa?

– Ahora está caratulado como homicidio. Nosotros pedimos que cambien la caratula por femicidio, porque tiene lugar el odio hacia todas las mujeres. Estoy en contacto con el colectivo #NiUnaMenos que me están apoyando. Vamos a tratar de comprobar que se trata de un femicidio.

El 19 de octubre la jueza me llamó a declarar, justo el día del paro de mujeres. Apareció toda vestida de negro y me dijo: “Señora, quédese tranquila. Voy a hacer todo para que el asesino tenga su castigo”. Yo pensé que era una buena persona, del movimiento de mujeres. Pero era todo una mentira.

– ¿Quiénes te acompañaron durante estos meses? 

– Tengo a mi abogada, que está poniendo todo en este caso. Me apoyan mucho los padres y los chicos del Colegio Manuel Belgrano, que son amigos de Natalia. Cuando Natalia estaba internada y pedimos donantes de sangre se acercaron un montón de chicos, aunque eran menores de edad. Fueron con sus familias y amigos a donar. También el día que me enteré lo que había pasado los chicos se acercaron y estuvieron conmigo, muy emocionados y llorando.

Para mí la vida terminó el 11 de octubre, cuando me enteré lo que le había pasado. Los 44 días de internación de Natalia fueron terribles. Yo la estuve acompañando y recién después de que falleció empecé a seguir el caso. Gracias a que mi abogada estuvo presente pude saber lo que pasaba. Si no fuera por ella, ni del fallo me enteraba.

– Bonetto está en la Unidad Psiquiátrica en Ezeiza. ¿Sabes cómo es ese lugar?

– Es como un hotel, un poco más vigilado. Tiene una habitación individual con todas las comodidades. Va a quedarse ahí hasta que dure la causa. Pero ni bien quede el fallo firme, los abogados van a poder sacarlo porque está sobreseído, no puede tener condena. No significa nada que la jueza diga que se queda ahí por 25 años. Va a volver a su casa y más bien pronto.

Hubo un caso similar en noviembre, un asesino que apuñaló a una estudiante chilena. Lo declararon inimputable y lo condenaron a cadena perpetua. Fue un caso muy similar con la diferencia de que el asesino no provenía de una familia de plata. También estuvo en el Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (PRISMA). Fue a juicio, pero ahí se lo condenó a perpetua. Nosotros queremos lo mismo, porque es un caso igual.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas