10 enero, 2017
Radio abierta contra los despidos en el Ministerio de Trabajo
Hernán «Vasco» Izurieta, delegado General de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Trabajo, habló de la lucha contra los despidos injustificados y persecusión política en diversas delegaciones de la cartera, así como también contra la tercerización laboral.

Este martes los trabajadores del Ministerio de Trabajo de la Nación llevaron adelante una radio abierta en reclamo contra varios despidos arbitrarios en diversas delegaciones regionales y en apoyo a la lucha de los empleados tercerizados de Limpieza y Maestranza que mes a mes vienen cobrando sus sueldos con significativos atrasos y descuentos injustificados. También se plantea la exigencia de la designación inmediata de los trabajadores y trabajadores que ganaron concursos a lo largo de 2016.
Hernán «Vasco» Izurieta, delegado General de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dialogó con Radio Sur 88.3 y detalló los casos que motivaron el reclamo.
– ¿Cuáles son los planteos principales por los que llevaron adelante esta radio abierta?
– La actividad tuvo varios ejes, que motivaron la necesidad de salir a la calle y reclamar. El fundamental es que se nos dieron casos puntuales de despidos en distintos lugares del país. No tiene la dimensión de lo sucedido en marzo del año pasado, pero sí tenemos casos concretos de despidos injustificados y, en algunas situaciones, con connotaciones de persecución sindical.
Tal es el caso de un inspector llamado Hugo Reiner, que fue echado por decisión del secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor. A Reiner ya lo habían despedido de un cargo similar en marzo de 2015, cuando Sabor era secretario de Trabajo de la Ciudad. Y ahora nuevamente, en el marco del Ministerio de Trabajo de la Nación, se repitió la práctica antisindical.
Otro caso es el de una compañera abogada Tania Vaca Narvaja, en la delegación regional Neuquén que con una foja de servicios impecable, intachable, fue despedida por razones de tipo político. Y así otros casos donde tenemos cesantías sin justificación, así que este es uno de los puntos fuertes del reclamo.
El otro es que estamos solidarizándonos con nuestros compañeros y compañeras de Limpieza y Maestranza, que están tercerizados y a los cuales se les adeuda el salario de este mes. En verdad todos los meses les pagan con atraso y en esta ocasión les han hecho descuentos brutales de hasta tres mil pesos en salarios que apenas superan los nueve mil.
Así que son esas las reivindicaciones principales que tenemos. Contra los despidos y la tercerización laboral. Por eso hicimos una radio abierta en la que participaron trabajadores y trabajadoras del Ministerio y también delegados y delegadas de ATE de otros organismos nacionales.
– En el caso de Reiner y de Vaca Narvaja, respecto de los que planteaste que el despido era por causas políticas… A ellos los llaman, les dicen que están despedidos ¿y cómo lo justifican?
– Directamente plantearon que se bajaba el contrato y no se arriesgó ningún otro tipo de justificación. Ahí nos juega claramente en contra la situación de vulnerabilidad actual en la que se encuentran miles de trabajadoras y trabajadores del Estado nacional, con la imposibilidad de contar con una modalidad contractual de carácter permanente, como marca la Constitución. La vulneración de este derecho durante años nos ubica en una situación muy frágil en términos de las posibilidades de defendernos desde ese lugar con la patronal.
Al momento de informar acerca del despido, lo que plantean los funcionarios es que se terminó el contrato. Y claramente cuando vas a la fundamentación y les exigís explicaciones de por qué están dando de baja a laburantes que tienen un desempeño más que correcto, que cumplen con sus horarios, que trabajan todos los días haciendo sus tareas profesionales sin ningún tipo de cuestión que pueda objetárseles, simplemente plantean la finalización de la relación contractual. Y en muchos casos también nos explican que es una decisión política de la persona responsable de esa unidad.
En el caso de Reiner el responsable es Sabor, porque Sabor ya lo viene despidiendo desde la Secretaría de Trabajo de la Ciudad. Hay todo un recorrido y antecedentes de persecución con el mismo compañero.
En el caso de Tania Vaca Narvaja entendemos que hubo ahí una persecución de tipo político bastante claro, hasta tal vez por una situación de portación de apellido, ya que a la compañera se la dejó en la calle sin que haya una sola objeción a su desempeño laboral. Hablamos con los funcionarios de sede central de los que depende laboralmente Tania y no dieron otra devolución que no sea que es una excelente profesional, con lo cual otra vez nos cruzamos con una decisión política de algún funcionario que por ese motivo la dejó en la calle a la compañera.
Obviamente nosotros no vamos a tolerar ningún despido en general, ni mucho menos cuando se trata de despidos con motivaciones de persecución sindical o política.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.