Mundo Gremial

10 enero, 2017

Guardavidas de Villa Gesell denuncian despidos e incumpliento de las normas de seguridad

El domingo las calles de Villa Gesell no fueron ocupadas por un desfile veraniego, sino por los trabajadores agrupados en la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA), que denuncian las malas condiciones de seguridad laboral, despidos arbitrarios e incumplimiento de las leyes que rigen su actividad.

El último domingo las calles de Villa Gesell no fueron ocupadas por un desfile carnavalesco ni veraniego, sino por los trabajadores agrupados en la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA), que denuncian las condiciones de seguridad laboral, despidos arbitrarios e incumplimiento de las leyes que rigen su actividad.

El despido de seis guardavidas en medio de la temporada fue la gota que rebalsó el vaso para los trabajadores nucleados en UGA, quienes definieron cortar la entrada a la ciudad costera (Avenida 3 y Bvd. Buenos Aires) y movilizarse por las calles de la ciudad.

Al ser consultado sobre la causal de los despidos, Agustín Rossberg (secretario general de UGA – Villa Gessel) indicó en diálogo con Radio Sur 88.3 que tienen una grabación en la cual un miembro del Poder Ejecutivo local, el subdirector de Seguridad en Playa, Juan Manuel Martínez, “se manifestó directamente diciéndoles que no entraban a trabajar por cuestiones políticas, porque se habían portado mal o porque están afiliados al gremio local”. Y agregó: “Eso lo tenemos grabado e hicimos una denuncia por práctica desleal al ministerio de provincia y de nación”.

El gremialista señaló que intentaron avanzar por “la vía del diálogo” para el cumplimiento de las Leyes 14.728 a nivel provincial y la 27.155 que es una ley nacional, tanto con la Municipalidad como con la cámara empresaria de concesionarios de Playa, dirigida en Villa Gesell por el presidente de la Unión Cívica Radical local, Alejandro Fresone. Sin embargo no obtuvieron respuesta.

guardavidas-uga

A esto se sumaron los despidos a mitad de temporada, que infringen las normativas de la profesión. “Todas las leyes establecen que los guardavidas tienen estabilidad laboral”, indicó Rossberg y justificó las medidas de fuerza: “No podemos permitir que una persona que está en una jefatura reemplace o sustituya trabajadores diciéndoles que se les acabó su contrato cuando gozan de estabilidad”.

El reclamo por el cumplimiento de las leyes tiene que ver con una cuestión de seguridad. “Acá cada trabajador construyó su refugio con plata de su bolsillo, muchos de los trabajadores que estamos en la playa (somos 200) no tenemos ni refugio, ni boquilla RCP, ni elementos de seguridad como sombrilla, torpedos, rosca, pata de rana, desfibriladores externos, faltan embarcaciones. Villa Gesell tiene 50 kilómetros de playa y posee un gomón nada más”, diagnosticó el dirigente.

“Pero a la vez, podés tener elementos de seguridad y no tener personal o tenés elementos de seguridad con un guardavidas que tiene mil metros para cada lado a cubrir. La ley dice que tiene que haber un guardavidas cada 80 metros”, remató.

Otro de los puntos en discusión es el horario de trabajo. Mientras que la ley marca que se debe cubrir la franja de 8 a 20 horas en dos turnos de seis, UGA denuncia que hay irregularidades y que ningún guardavida llega antes de las 10 a cubrir su turno.

Rossberg aseguró que la población local apoya el reclamo y remarcó el compromiso que en la temporada pasiva tienen los guardavidas con distintas iniciativas para el beneficio de la comunidad. “El año pasado juntamos alimento para los inundados, arreglamos las perreras de acá”, entre otras tareas que realizan los trabajadores en la época invernal, sostuvo.

“Nosotros estamos en estado de alerta y asamblea permanente porque seguramente si no tenemos ningún tipo de respuesta las medidas se van a ir incrementando”, señaló el dirigente sobre los pasos a seguir. “La gente está cansada, nosotros ya intentamos llegar a un punto de acuerdo por la vía del diálogo tanto con el Estado como con la cámara de concesionarios y sin embargo hacen caso omiso a nuestros reclamos, y tuvimos que salir a la calle”, dijo.

Este no es el primer motivo que tensa la relación entre el gremio y sus patronales: en la paritaria la cámara concesionaria y la Municipalidad se negaron a incluir a UGA dentro de la negociación y los salarios fueron definidos con el Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (SUGARA), gremio enrolado con la CGT en el sector que responde a Luis Barrionuevo.

En la entrevista Rossberg remarcó la diferencia con el sindicato nacional: “UGA es un gremio local que nació por las injusticias que el gremio nacional generaba”. Asimismo indicó también que en caso de no recibir una respuesta por parte de las patronales, profundizarán las medidas de fuerza de acuerdo a lo que establezca la asamblea de trabajadores y no descartó la posibilidad de una huelga.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas