Cultura

10 enero, 2017

Diez canciones para recordar a María Elena Walsh

Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de María Elena Walsh, la más grande poetisa y compositora para el universo infantil de la historia argentina. Desde Notas elegimos algunas de nuestras canciones favoritas para recordarla.

Este 10 de enero se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de  María Elena Walsh (MEW), poetisa, escritora, música, cantautora, compositora y dramaturga argentina que fue considerada como un auténtico mito viviente y un referente en la producción artística para niños de reconocimiento mundial. Generaciones y generaciones de niños y niñas argentinos tenemos grabados en el alma por lo menos una docena de canciones de María Elena.

Además de la famosa tortuga Manuelita (que en 1999 García Ferré convirtió en un largo animado que llegó a representar a Argentina en los Oscar), están los libros de Tutú Marambá, El reino del revés o Dailan Kifki. Basta que suenen algunos acordes de canciones como «La vaca estudiosa», «La pájara Pinta», «La canción de la vacuna (El brujito de Gulubú)», «La reina Batata», «El twist del Mono Liso», «Canción para tomar el té» o «En el país de Nomeacuerdo» para que postales de la infancia revivan íntegras. A lo largo de su carrera publicó más de 20 discos y escribió medio centenar de libros.

Pese a ser ineludiblemente asociada al mundo de la música y la literatura infantil, María Elena Walsh también escribió y compuso para adultos. Desde las tempranas poesías de Baladas con Ángel (1951) hasta Fantasmas en el parque (2008), pasando por textos imprescindibles como Juguemos en el mundo (1970) o Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes (1993). En cuanto a las canciones para adultos en 1976 editó Cancionero contra el mal de ojo y dos años después Juguemos en el mundo, que unos años más tarde la directora de cine María Erminia Avellaneda, que en ese momento era su pareja, convertiría en una película que MEW también protagonizaría.

Al ser una figura tan reconocida a nivel nacional e internacional era imposible correrla del centro de la escena o minimizar su trascendencia, pero durante décadas su orientación sexual fue un tabú, un tema del que no se hablaba. MEW sin embargo vivió largas relaciones de pareja con mujeres como la folclorista Leda Valladares, la directora de cine María Herminia Avellaneda o la fotógrafa Sara Facio, con quien compartió su vida desde inicios de la década del 80 hasta su muerte.

Recordamos algunas de nuestras canciones favoritas:

1- Canción de tomar el té

2- La reina Batata

3- Chacarera de los gatos

4- Canción de bañar la luna

5- Twist del Mono Liso

 

6- Canción del jardinero

7- El reino del revés

8-El brujito de Gulubú

9- Marcha de Osías

10- La pájara Pinta

 

Bonus track – Una escena de la película Juguemos en el mundo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas