10 enero, 2017
Desalojo y represión contra manteros en Once
Desde las dos de la madrugada de este martes se llevó adelante un megaoperativo policial para desalojar a más de dos mil manteros de la zona de Once. Algunos de los vendedores reaccionaron cortando Pueyrredón y Rivadavia y hubo represión. Falsas promesas de relocalización y corrupción policial e institucional enmarcan la disputa por el espacio público y el derecho al trabajo.

A partir de las dos de la madrugada de este martes un gigantesco operativo de la nueva Policía de la Ciudad, con centenares de efectivos y carros de asalto y camiones hidrantes, comenzó a desalojar a los manteros que tienen sus puestos en torno a Plaza Miserere. Según datos del Gobierno de la Ciudad, fueron desmontados entre 2 mil y 2 mil 500 puestos. También se realizaron allanamientos y se incautaron toneladas de mercadería de varios galpones de la zona en la que los puesteros guardaban sus productos.
Los funcionarios responsables del desalojo intentaban dialogar con representantes de los vendedores con la propuesta de organizar un censo sobre los puestos, a partir del que se crearía un registro y se facilitaría la gestión del monotributo social, para luego trasladarlos a otro lugar donde puedan desarrollar su actividad de venta sin obstaculizar la circulación ni plantear una «competencia desleal» con los comercios formales de la zona.
Más allá de que las negociaciones continúan, la propuesta fue rechazada ya que los manteros no confían en la promesa incierta de relocalización ni ven con buenos ojos un eventual traslado a un espacio cerrado como un galpón, alejado de los puntos neurálgicos de circulación. Si bien la población es fluctuante, se estima que son entre mil 500 y 3 mil los vendedores que operan en la zona.
El rechazo de los puesteros derivó en un corte de la Avenida Pueyrredón, frente a la estación de trenes, que fue sostenido durante más de tres horas, hasta que aproximadamente a las 11.30 un cordón de la Guardia de Infantería apoyado por fuerzas policiales avanzó contra el piquete arrojando gases lacrimógenos, bombas de estruendo y gas pimienta. Además de que numerosos peatones resultaron afectados por el despliegue represivo, representantes de los vendedores ambulantes denuncian decenas de heridos. Según fuentes policiales también hay detenidos, que serían personas que «se encontraban con los rostros tapados y no formaban parte del reclamo original».
Luego de las corridas un sector de los manifestantes continuó reclamando en la esquina de las calles Castelli y Mitre y luego se realizó otro corte sobre Avenida Rivadavia, donde incluso llegó a incendiarse un contenedor de basura. Clara Muzzio, subsecretaria de Espacio Público de la Ciudad, afirmó: «No vamos a dialogar con las organizaciones ni con las personas violentas, solo con los vendedores de buena fe que usan esta actividad como un sustento de vida»
Además del levantamiento de los puestos, que implica la pérdida de la fuente de trabajo, los vendedores denuncian la incautación arbitraria de la mercadería. Una puestera, que afirmó estar vendiendo en la zona hace más de diez años, denunciaba por televisión: «Nos robaron la mercadería, nosotros no robamos nada. No nos vamos a ir, que nos devuelvan los puestos. Todos pagamos coimas todos los días para trabajar acá». Según diversos entrevistados, el promedio de cobro policial para permitir el funcionamiento de los puestos es de unos 400 pesos.
Omar Guaraz, integrante de la organización Vendedores Libres, sostuvo en declaraciones radiales que «el principal recaudador de la calle es el Ministerio de Espacio Público». Luego denunció las diversas irregularidades que tuvo el inmenso operativo policial ordenado por el Gobierno de la Ciudad: «Los manteros se están autoconvocando para protestar, este fue el mayor megaoperativo contra los vendedores. Ingresaron en doce domicilios donde viven los manteros». En relación con las promesas de «relocalización» de los funcionarios porteños, Guaraz denunció que en los últimos años ha habido más de 6 mil casos de desalojos de manteros similares, incluyendo los resonantes casos de Flores y Caballito, pero que pese a las promesas oficiales «todos se han quedado sin trabajo». «Desmentimos de manera categórica la supuesta relocalización de la que hablaron las autoridades. Ninguno tuvo una solución por parte del Gobierno», agregó.
Luis Cevasco, fiscal general de la Ciudad, justificó en la pantalla de TN el violento operativo policial planteando: “Se actúa contra las organizaciones delictivas que se apropian del espacio público, lucran con la pobreza, evaden impuestos, lavan dinero, se aprovechan del trabajo esclavo y perjudican al comercio legal establecido. Los manteros nunca tuvieron autorización para vender sus productos allí y las veredas están hechas para circular, no para comerciar». Pero luego no tuvo más remedio que reconocer que el funcionamiento de esos miles de puestos de venta irregulares sólo era posible por una serie de acuerdos con la policía y las instituciones gubernamentales: «La única manera de estar allí era coimeando a la Policía, y hoy tenemos una nueva Policía». La nueva Policía de la Ciudad existe desde el 1 de enero, es cierto, pero el gobierno municipal tiene el mismo signo hace 9 años.
Por todo esto, Guaraz también alertó acerca de los peligros de la nueva estructura policial: «Lo más grave es que introdujeron al comisario Pedante en la Policía Metropolitana, al frente de Espacio Público. Se trata de uno de los funcionarios policiales echados por la purga realizada por la ex ministra Garré y lo ponen al frente de una estructura que recluta a barrabravas para golpear a los manteros y continuar con la corrupción».
Hasta pasadas las 14 horas continuaban las fricciones en torno a la plaza Miserere y un impresionante cordón de Infantería se encontraba cortando Avenida Pueyrredón. Algunos representantes de los puesteros están en una reunión con Defensoría del Pueblo para buscar alguna solución al conflicto.
Foto: Soledad Aznarez (La Nación)
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.