Mundo Gremial

9 enero, 2017

Despidos en el Ministerio de Educación: «Todavía no tenemos novedades del ministro»

Joan Ramos, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Ministerio de Educación de la Nación, dialogó con Radio Sur 88.3, sobre el conflicto en el cual fueron despedidos tres mil trabajadores.

Joan Ramos, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Ministerio de Educación de la Nación, dialogó con Radio Sur 88.3, sobre el conflicto en el cual fueron despedidos tres mil trabajadores.

– ¿Cuál es este estado de situación de los trabajadores en general y de los despedidos?

– Este lunes por la mañana estuvimos brindando una conferencia de prensa con los gremios docentes y la seccional capital de ATE, y obviamente con nuestro delegado general, Rodrigo Recalde, para contar un poco qué es lo que viene sucediendo. Hicimos una intervención en la Plaza Sarmiento, simulando que es una playa, para ver si el ministro Esteban Bullrich se decide a venir a la oficina.

Lo cierto es que todavía no tenemos novedades. El ministro ha llamado a una reunión pero no hay nada cierto respecto a qué es lo que se va a decir. Nosotros, como dijimos desde el primer momento, queremos armar una mesa de diálogo donde podamos resolver este conflicto y donde podamos garantizar la continuidad del Plan de Formación Permanente (PFP), donde se reincorporen a los 400 trabajadores despedidos y los 2600 tutores virtuales puedan volver a trabajar en el PFP. Pero hasta ahora no tenemos ninguna certeza respecto a las decisiones de Bullrich.

– ¿Cuándo fue la última vez que vieron al ministro?

– Alrededor del 10 de diciembre supimos de él por última vez, es decir, no es que lo veíamos sino que sabíamos que el ministro estaba acá. Las reuniones nosotros las tuvimos siempre con el jefe de Gabinete del ministerio, Diego Marías. Obviamente no nos ha dado ninguna respuesta, ni ninguna solución para este conflicto.

En esas reuniones hubieron marchas adelante y marchas atrás. En principio los funcionarios salieron a decir a la prensa que eran 400 despidos, después dijeron que eran 300. La semana pasada dijeron que eran 205. Pero lo cierto es que el número sigue siendo el del principio: son 400 despedidos y 2600 cesanteados. Lo que nosotros estamos buscando, lisa y llanamente, es hacer una mesa de negociación, sentarnos con las autoridades y poder resolver este conflicto porque los trabajadores queremos volver a nuestros puestos de trabajo, queremos que los tutores puedan seguir con la capacitación que venían dando a todos los docentes de todo el país.

– ¿Después de la intervención que hicieron frente al Palacio Pizzurno, ¿cómo sigue esto?

– La idea nuestra es hacer acciones todas las semanas. Seguimos con el cese de actividades, viniendo a las oficinas, yendo a cada uno de los edificios y seguimos reuniéndonos con nuestros compañeros para evaluar de forma conjunta la continuidad de este conflicto, hasta tanto y en cuanto las autoridades den una respuesta.

Esta semana -lo más probable es que el día viernes-, si no tenemos ninguna solución, estamos viendo la posibilidad de hacer un Festival por la Educación Pública en la puerta del Palacio Pizzurno, convocando a todas las organizaciones, los gremios docentes, para que participemos y tratemos de torcerle el brazo a las autoridades. Esta es una cuestión que nos parece que es fundamental, que es la lucha por la educación, es garantizar la formación de calidad de los docentes, porque finalmente son los docentes los que van a garantizar la mejor formación de los chicos y las chicas en todo el país.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas