Nacionales

8 enero, 2017

Recorte en el PAMI: la «justicia social» según Cambiemos

El gobierno nacional anunció una modificación de los criterios mediante los cuales las y los jubilados afiliados al PAMI reciben los medicamentos de forma gratuita. Según las autoridades había «distorsiones» que hacían que recibieran el beneficio personas que no lo necesitan.

El gobierno nacional anunció una modificación de los criterios mediante los cuales las y los jubilados afiliados al PAMI reciben los medicamentos de forma gratuita. Según las autoridades había «distorsiones» que hacían que recibieran el beneficio personas que no lo necesitan.

«Es un escándalo. Acá había mucho de prebenda política», dijo al diario La Nación el director ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni. «Alguien que mantiene un avión o un barco y saca medicamentos gratis para la presión es parte de una defraudación del PAMI. Más cuando el PAMI ya te lo da con un descuento del 80%», añadió el funcionario.

Por este motivo el día viernes se emitió la Disposición Conjunta 0005-17, con la cual el PAMI estableció que sólo se les otorgará el subsidio social (100% de cobertura en los medicamentos) a quienes cobren el equivalente o menos a 1,5 haberes previsionales mínimos. Es decir, 8491 pesos.

Pero además estarán excluidas todas aquellas personas que sean propietarias de más de un inmueble, alguna embarcación o avión. Incluso perderán el beneficio quienes tengan un vehículo de menos de 10 años a su nombre. Estarán exceptuadas de esta última restricción quienes posean un certificado de discapacidad.

De acuerdo a la resolución, también perderán los descuentos quienes posean -además de PAMI- una prepaga. Según los datos oficiales esto supone un universo de entre 100 mil y 200 mil jubilados y jubiladas.

Ahora bien, Regazzoni aclaró que cuando los remedios demanden el equivalente al 5% de los ingresos o más, el PAMI otorgará el subsidio dejando de lado las restricciones antes mencionadas a excepción de la propiedad de barcos o aeronaves. No obstante, para ello, lo hará mediante una vía de excepción, en la que se requerirá un informe social, la escala de vulnerabilidad sociosanitaria y la revalidación médica. Recién luego de ese proceso, la institución resolverá.

Para el titular del PAMI esto se trata de «un acto de estricta justicia». «Esto es realmente la justicia social», enfatizó.

De los cinco millones de afiliados que tiene el PAMI, poco más de un millón y medio goza del subsidio al 100% de sus medicamentos. Con este recorte, el gobierno estima que tendrá un ahorro de 1600 millones de pesos al año.

Críticas de la oposición

La medida despertó fuertes cuestionamientos en diversos sectores del arco político. Mirta Tundis, diputada nacional por el Frente Renovador y presidenta de la comisión de Previsión Social declaró que se trata de «una medida antipática y tienen que reverla».

Desde su perspectiva, «el tema de tener una prepaga no siempre es que el jubilado tiene dinero para pagarla, muchas veces se la pagan los hijos. Y además si tiene una prepaga es porque no tiene la atención que se merece, y no tiene las prestaciones que ellos necesitan sino nadie estaría pagando un adicional».

«Siempre la variable de ajuste es el jubilado, históricamente en PAMI al jubilado lo toman como gasto, y no es un gasto porque durante toda su vida laboral pagan el PAMI», añadió.

Por su parte los diputados del Frente para la Victoria (FPV), difundieron un comunicado donde afirmaron que «el ajuste que el gobierno se propone hacer en el PAMI pone en riesgo la salud y la seguridad social de los jubilados».

«La decisión del titular del PAMI tiene como consecuencia diferenciar al jubilado que depende directamente de la obra social con otro que decidió complementar su cuidado en la salud contratando una prepaga con lo que ahora tendrá que pagar sin descuentos los medicamentos que necesita», añadieron.

Finalmente señalaron que Macri «prometió que los argentinos nos merecíamos vivir mejor» pero «sin la presencia del Estado en la salud y dejando que el mercado resuelva los problemas de los jubilados, difícilmente pueda cumplir con esa promesa de campaña».

Aldo Pignanelli, asesor económico de Sergio Massa, también se sumó a las críticas y calificó la medida como «una vergüenza». «El PAMI tiene excedente financiero» y es «acreedor en más de 1000 millones de dólares del Estado», declaró.

Cabe recordar que, además de este recorte, desde hace varios meses muchas farmacias no están entregando los medicamentos con cobertura. Las distinta entidades farmacéuticas denuncian que el PAMI no está haciendo los pagos correspondientes con lo cual no pueden renovar el stock.

«El PAMI hace años que le viene prestando al Tesoro Nacional dinero, inclusive en estos momentos también y después no tenemos dinero para pagar a las farmacias. No puede ser una excusa decir que no es transparente el sistema, la gente no puede quedarse sin medicamentos», concluyó Pignanelli.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas