8 enero, 2017
El Bolsón: una marcha histórica en defensa del agua y la tierra
Este 7 de enero fue un día histórico para el pueblo de El Bolsón luego de que miles de personas llenasen las calles en defensa del agua y la tierra, contra un mega emprendimiento inmobiliario que pretende desarrollar el magnate Joe Lewis, amigo del presidente Mauricio Macri.
Este sábado 7 de enero fue un día histórico para el pueblo de El Bolsón y quienes allí se encontraban, en medio de montañas y bosques, luego de que miles de personas llenasen las calles en defensa del agua y la tierra, contra un mega emprendimiento inmobiliario que pretende desarrollar el magnate Joe Lewis, amigo del presidente Mauricio Macri.
La movilización, convocada por la Asamblea Soberanía Popular, se opone al loteo de tierras de una reserva natural al pie del cerro Perito Moreno, del que resultó beneficiada una Sociedad Anónima ligada a Lewis, a través de su capataz y mano derecha Nicolás Van Ditmar. Según trascendió, la empresa planea construir un country, una cancha de golf y un centro de esquí, proyecto que afectará más de 800 hectáreas de bosques nativos, parte de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica protegida por la UNESCO. Además, afectará notablemente el trabajo de pequeños productores de la zona que utilizan el agua de los glaciares para la siembra y la cría de animales.
La columna de gente llegó a la avenida San Martín, donde se encuentra hace 14 días un acampe «en defensa del agua y la tierra», para dar un abrazo simbólico a la lucha que tiene a toda la comarca de pie. Un mar de gente colorida y hermanada. Campesinos y campesinas con caballos y bueyes, productores/as agrícolas en tractores, paisanos y doñas, comunidades mapuches, vecinos del casco urbano y las periferias de la ciudad y sus aledaños, turistas y artesanos, encabezaban la marcha, agitaban banderas y tocaban instrumentos, detrás de la enorme y colorida bandera que llevaba la consigna “Soberanía Popular”. Familias enteras y mucha juventud bailaban al compás de murgas y tambores: saben bien que los pueblos tristes no vencen.
La pelea de fondo entre el pueblo y los representantes políticos es el modelo de ciudad. “Este loteo se pretende hacer en un acuífero donde nacen arroyos y vertientes”, explicó Jorge Ronco, integrante de la Asamblea por la Tierra y el Agua, en declaraciones al diario Página/12. Los pobladores saben bien que la lucha no es sólo contra los magnates y funcionarios de turno, sino que se trata de proyectos políticos. “Mientras ellos representan la muerte, la lucha del pueblo es por su soberanía, por el agua y la tierra, por la vida”, vitoreaba una voz femenina en una de las asambleas días anteriores.
No nació de un repollo
La lucha del pueblo de El Bolsón y la gran movilización del sábado, tienen mucho esfuerzo y organización detrás. Cortes de ruta, acampe pacífico, asamblea permanente, militancia barrial, radios abiertas. Se pintaron banderas, carteles, remeras y parches. Se colgaron gotas azules de cartón en autos, kioscos y puestos de feriantes, que comunicaban que este sábado 7 era la marcha. Había un stand en la entrada del acampe con volantes que difundían el conflicto, los responsables que quieren quedarse con los recursos naturales y los reclamos de un pueblo desoído por sus representantes políticos, desde concejales hasta el propio intendente, quien ha oficiado de contador del magnate Joe Lewis.
En las asambleas, que son abiertas a todo el público, se decidieron los pasos a seguir y las tareas a tomar. Los vecinos y vecinas caminaron los barrios periféricos e intercambiaron ideas con quienes no tienen acceso al agua potable. Una tarea indispensable y central para que se encuentre todo el pueblo unido defendiendo sus tierras y ríos. Sobre todo, porque el municipio además de criminalizar el acampe y las movilizaciones, llamó a los vecinos a denunciar a los manifestantes. “Hay muy buena recepción, los vecinos apoyan la lucha, pero temen represalias”, comentó uno de los asambleístas.
Este pueblo de Río Negro y sus aledaños, fue protagonista de una marcha histórica en defensa de los recursos naturales. La pelea será dura, y los vecinos saben a quién tienen enfrente: un magnate británico, socio mayoritario de la empresa de electricidad EDENOR, y amigo del presidente Mauricio Macri, a quien ha recibido en su estancia del Lago Escondido varias veces, la última en marzo del año pasado, cuando fue denunciado por legisladores de utilizar un helicóptero privado de su amigo Lewis y facturar gastos a la Presidencia.
Macarena Macaya Calisto, desde El Bolsón
Foto: Macarena Macaya Calisto
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.