3 enero, 2017
Libros para regalar en Reyes
¿Navidad y Reyes son lo mismo? ¿Los únicos privilegiados que reciben regalos son los niños? ¿Qué podemos regalar? Para Notas, la respuesta es sencilla e invariante. Libros, siempre. Sugerimos algunos títulos clásicos y modernos para regalar a padres lectores, tíos/as fans del policial, primos/as comiqueros y amigos/as militantes. Y quedar como un rey (o reina).

Llegan los Reyes Magos y con ellos las preguntas de siempre. ¿Navidad y Reyes son lo mismo? ¿Sólo los niños reciben obsequios? Y, lo más importante, ¿qué regalar? Respecto de esta última incógnita, para Notas, la respuesta es sencilla e invariante. Libros, siempre. Sólo hay que elegir con cuidado. Por eso ofrecemos algunas sugerencias de libros para regalar o autoregalarse, en cuatro categorías caprichosas. En cada una de ellas habrá algo clásico y algo moderno, para todos los gustos. Felicidad para todos y todas.
Libros para padres lectores
Matadero 5, de Kurt Vonnegut
Un clásico de uno de nuestros escritores queridos. Una historia tan furiosamente antibélica como delirante que parte del bombardeo aliado contra la ciudad de Dresde que la dejó ardiendo durante días y llega hasta el lejano planeta Trafalmadore con su particular concepción del tiempo y un zoológico de humanos. Se consigue en edición de Anagrama.
Dos puntos, de Wislawa Szymborska
Szymborska es una escritora y poetisa polaca, que fue premio Nobel 1996. Más allá de lo poco que este devaluado premio pueda significar, su poesía vale la pena y el centenar de páginas de Dos Puntos puede ser una puerta a una obra caracterizada por una escritura llana, casi oral, que prueba que la belleza se puede alcanzar desde la sencillez. Ediciones Igitur 2011.
El espectáculo del tiempo, Juan José Becerra
Un empresario de cine con ínfulas de escritor sufre de Cronofobia, el horror respecto del paso del tiempo que va dañándolo todo. Por las páginas de esta hermosa novela se suceden desordenadamente recuerdos sobre situaciones y personajes de la cotidianeidad y meditaciones sobre ese enemigo que todo lo devora. Editado por Seix Barral en 2015.
Libros para primo/a comiquero/a
Batman, el regreso del caballero oscuro, de Frank Miller
Con esta versión de un Batman 50 que decide volver del retiro a pesar de la prohibición reaganiana de superhéroes enmascarados revolucionó en 1986 el mundo de la historieta. La oscuridad, la hiperviolencia y el fascismo habían llegado a DC para cambiarlo todo. Uno de los mejores enfrentamientos del encapotado con Superman está aquí. Para enganchar a alguien para siempre con el comic.
V de Vendetta, de Alan Moore
El británico Alan Moore se ubica en las antípodas ideológicas de Miller y con la serie de diez comic books de V, publicadas entre el 1982 y 1988 plantea una de las más radicales e inteligentes críticas al totalitarismo neoliberal que estaba imponiéndose en el todo el mundo y un llamado a la resistencia y a la lucha. Si bien la película no está tan mal, el comic la supera por lejos.
Sereno, de Luciano Vecchio
Luciano Vecchio es un dibujante y guionista argentino que hoy está haciendo diversos trabajos para DC. Un grosso. Sereno, el luminoso defensor de Nueva Teia, fue publicándose por páginas semanales en la web de Tótem Comics, donde también publican próceres como Quique Alcatena. Este año Sereno fue editada en papel por Gutter Glitter y merece ser atesorada.
Libros para tío/tía fan del policial
El largo adiós, de Raymond Chandler
Clásico de clásicos. La sexta, anteúltima y mejor aventura de un Phillip Marlowe más viejo, cansado, filosófico y querible que nunca. Un duro que se hace un lugar para tomar unos gimlets amistosos con Terry Lennox, quien a poco de andar será acusado de un confuso caso de homicidio. Cumbre de la novela negra como crítica social, en una violenta ciudad de Los Ángeles que pasa a ser otro personaje.
Herejes, de Leonardo Padura
La más reciente aventura del detective cubano Mario Conde transcurre en 2007 pero debe remontarse hasta la llegada del barco S.S. Saint Louis, que en 1939 intentó llevar a la isla a 900 judíos que escapaban del holocausto europeo sin lograr ser aceptados. Un descendiente de uno de los pasajeros le pide a Conde que resuelva un misterio vinculado con un Rembrandt que iba en el barco.
Tres veces luz, de Juan Mattio
Novela negrísima y terrible que va más allá de las fronteras del policial para indagar sobre los límites de la resistencia humana y de la misma humanidad. Un viaje infernal de dos polizones en la caja oscura de un container desde África hasta el puerto de Santa Fe que acabará con un crímen que una decidida fiscal debe desentrañar hasta su horroroso desenlace. Gran aporte de este año de Editorial Aquilina, en la colección Negro Absoluto, dirigida por Juan Sasturain.
Libros para amigo/a militante que gusta de las novelas histórico/revolucionarias
Homenaje a Cataluña, de George Orwell
En esta novela imprescindible, Orwell recoge sus experiencias como voluntario internacional en las revolución española, entre 1937 y 1937. Amor y anarquía en el POUM, con un vívido relato de las enormes aspiraciones de la revolución social más profunda del siglo XX en los campos y ciudades de Cataluña y Aragón. La película de Ken Loach le hace estricta justicia al texto publicado en 1938.
Tiempo perdido, de Bruno Arpaia
Un investigador entrevista a alguien que dice haber estado con Walter Benjamin en su famoso suicidio en la frontera, pero antes de llegar al punto deberá soportar los recuerdos del viejo sobre su participación juvenil en la revolución asturiana de 1934. Un trabajo muy bien documentado y conmovedor del italiano Bruno Arpaia que se consigue en castellano en publición de Ediciones B, de 1999.
17 instantes de una primavera, de Yulián Semiónov
Otto von Stirlitz, es el agente secreto por excelencia de la Unión Soviética, que en esta aventura debe infiltrarse entre los nazis a fines de la Segunda Guerra para evitar que firmen un acuerdo con los Aliados que deje mal parada a la Madre Patria. Primer libro de la saga editado en nuestro país en 2014 (con traducció directa del ruso) gracias a una interesante iniciativa coeditorial de La granada y Que florezcan cien flores.
Pedro Perucca – @PedroP71
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.