27 diciembre, 2016
Veto a la expropiación del Bauen: «Al presidente no le importan los trabajadores»
Entrevista a María Eva Lossada, presidenta de la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires, que agrupa a los más de 130 trabajadores y trabajadoras del hotel Bauen, quien opina que el veto de Macri a la Ley de expropiación del hotel se explica porque «es un empresario» a quien «no le importa nada» de los trabajadores.

Si bien la noticia venía circulando ya desde la tarde del lunes, la lamentable confirmación se obtuvo unas horas más tarde: el presidente Mauricio Macri había decidido vetar la Ley de Expropiación del Hotel Bauen, que establecía la cesión del edificio de Corrientes y Callao en comodato a sus trabajadores, que lo vienen gestionando desde la deserción patronal en 2001.
Desde el programa Con el pie izquierdo, de Radio Sur, entrevistaron a María Eva Lossada, presidenta de la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires, que agrupa a los más de 130 trabajadores y trabajadoras del hotel, quien afirma que “no hay palabras” para describir lo que implica este veto presidencial. “Algo muy adentro nuestro ya nos decía que era sólo una ilusión que alguna vez nos favoreciera este presidente”, comenta.
“No sé qué decirte porque no se puede creer. No solamente por lo nuestro sin por lo que favorecían a los trabajadores también las otras leyes. No le importa nada. Pero sabemos que es así. Es un empresario”, manifiesta. Y se pregunta: “¿Qué podemos esperar de este presidente al que no le importan los trabajadores? ¿Qué puede saber Macri lo que es levantarse a las 5 de la mañana, con frío, con lluvia, para dejar el alimento en nuestra casas, venir y luchar día a día, tomarnos colectivos que a veces ni paran porque vienen llenos…? ¿Qué sabe de los trabajadores si nunca lo vivió?”
La ley había sido aprobada el 31 de noviembre en el Senado, con 39 votos a favor y 17 en contra, estos últimos provenientes de la bancada del PRO y de algunos de sus aliados radicales. En ese momento el senador Federico Pinedo sostuvo: “No podemos votar esto porque el valor del inmueble es enorme y los beneficiarios son poquísimos”. La senadora Laura Machado expresó: “Van a pagar todas las provincias la expropiación de un hotel en Callao y Corrientes y no podemos opinar al respecto”. El radical Luis Naidenoff planteó dudas acerca de la deuda de los antiguos dueños con el estado y la titularidad del inmueble.
Contra el argumento del costo del la expropiación planteado por el senador Pinedo, utilizado como justificación principal para el veto publicado este martes en el Boletín Oficial, explica Lossada que el edificio no era cedido a la cooperativa sino que quedaba como “patrimonio nacional”: “El edificio quedaría para el Estado. Nosotros siempre decimos la verdad, esto directamente lo abandonaron, lo dejaron y nosotros cuando decidimos entrar al hotel fue para seguir trabajando y poniéndole todo lo que le pusimos comercialmente. Y todo eso queda como patrimonio nacional”.
El decreto presidencial de veto plantea que las obligaciones para el Estado derivadas de la expropiación «resultarían sumamente gravosas» y que la medida favorecería «exclusivamente a un grupo particularizado y sin traducirse en un beneficio para la comunidad en general». Sin embargo, el mismo decreto reconoce que aún no se ha establecido siquiera cuál será el aporte que debe hacer el Estado en términos de indemnización ya que no se ha tasado oficialmente el edificio ni se ha realizado la evaluación de la deuda de los ex propietarios. La ley establece al respecto que la eventual indemnización sería “cancelada total o parcialmente” con los créditos que el Estado posea contra el titular (millonarios deudas impagas al ex BANADE). Es decir que sin saber cuál debiera ser el aporte estatal se lo considera sumamente gravoso.
Y en el proyecto de ley sí se prevé un objetivo social para el hotel, ya que se plantea “dar continuidad a las actividades culturales, educativas y sociales que desarrolla y de mantener su actividad productiva como fuente creadora de trabajo”, se estipula que parte de las instalaciones se destinarán al desarrollo de “prácticas educativas laborales” y se reserva «no menos del 30% de sus plazas» para pasajeros de turismo social y jubilados.
“No le importa si los trabajadores demostraron y demuestran constantemente que se puede llevar adelante una fuente de trabajo dignamente. No estamos pidiendo nada, queremos seguir trabajando tranquilos, que nos dejen en paz. La verdad que ya no se puede creer lo que está pasando. No se puede creer que dejen a los trabajadores sin trabajo, no hay palabras para decir”, explica. Y agrega: “Estamos medio bajón, pero vamos a seguir luchando”.
Al mismo tiempo Macri vetó la Ley de prevención de la trombofilia (que tiene que ver con la protección del embarazo, también argumentando un costo económico excesivo para el Estado) y la Ley que reinstauraba el salario mínimo profesional, excluida de la Ley de Contrato de Trabajo en 1976 por la dictadura militar. Aquí el veto se explica por su “por su rigidez y antigüedad conceptual”, que se considera “contraria al modelo racional y moderno de regulación laboral que se busca promover en la actualidad”. A estos tres vetos hay que sumar el de mayo a la Ley Antidespidos y el veto al artículo que establecía la doble jubilación para los ex combatientes de Malvinas, a mediados de diciembre. En sus 8 años como Jefe de Gobierno de la Ciudad Macri vetó más de 130 leyes aprobadas por la Legislatura.
La oportunidad del veto macrista, decidido inmediatamente antes de iniciar un nuevo período vacacional en La Angostura, también tiene que ver con que luego de la aprobación de la Ley de Impuesto a las Ganancias el Congreso entró en receso hasta el inicio de las sesiones ordinarias, en marzo de 2017. Recién entonces se podrán discutir en el Parlamento los vetos presidenciales.
Finalmente, Lossada confirma que este mismo martes tendrán una asamblea con los asociados de la cooperativa para “ver qué pasos tomamos ahora” y convoca a todas aquellas personalidades, organizaciones políticas y sociales, amigos y amigas que acompañaron la lucha del Bauen, así como a los diversos medios de comunicación, al brindis que realizarán el día jueves a las 19 en el hotel.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.