27 diciembre, 2016
Luis Caputo, del Newman al Ministerio de Finanzas
El nuevo funcionario, primo de Nicolás Caputo, es un economista de 50 años que tiene un largo recorrido como banquero. Con su fondo común de inversiones logró en 2015 millonarias ganancias gracias a la compra de dólar futuro. Ya como secretario de Finanzas de Alfonso Prat-Gay negoció con los fondos buitres.

Luego de la salida de Alfonso Prat-Gay, el gobierno de Cambiemos decidió dividir en dos su cartera con la intención de seguir fragmentando el poder económico de cada uno de los funcionarios del área, pero que se muestra contradictoria con el declamado achicamiento del Estado, ya que ahora se llega a 23 ministerios nacionales. De lo que no hay dudas es de que Finanzas, en forma de Secretaría o de Ministerio, sigue siendo central para un gobierno que basa su sustentabilidad en la obtención de recursos externos.
Mientras que la cartera de Hacienda fue para Nicolás Dujovne, la de Finanzas quedó a cargo de Luis Caputo, un economista de 50 años, que formó parte del equipo de Prat-Gay como secretario de Finanzas. Egresado del colegio Cardenal Newman como Macri y Prat-Gay, es ni más ni menos que el primo hermano de Nicolás “Nicky” Caputo, empresario amigo del presidente, reiteradamente sindicado incluso como testaferro en diversos negocios desde que el PRO asumió la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Del Newman a la Gran Manzana
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Luis Caputo ejerció como profesor en la Universidad Católica Argentina. Luego de actuar como director de la distribuidora y comercializadora de electricidad Norte S.A., se instaló en Nueva York y entre 1994 y 1998 ocupó el cargo de jefe de Trading para Latinoamérica del J.P. Morgan (un recorrido opuesto al de Prat-Gay que ingresó al banco en el mismo año en EEUU pero fue destinado a Buenos Aires hasta el 2001).
Su estadía en la Gran Manzana le permitió hacerse de valiosos contactos para las negociaciones posteriores con los fondos buitres. Luego ocupó el mismo cargo de jefe de Trading para Europa del Este y Latinoamérica en el Deutsche Bank hasta 2003, año en que llegó a ser presidente de la sede argentina de esa entidad financiera.
En 2008 dejó su rol de banquero para concentrarse junto a Carlos Planas, otro ex Deutsche, en la creación del fondo común de inversiones Axis Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A., una empresa dedicada a gestionar el dinero de múltiples inversores en diversas combinaciones de títulos u operaciones.
El auge de Axis se dio en 2012, luego de la decisión del kirchnerismo de decretar el llamado “cepo” cambiario que estableció que empresas y particulares debían solicitar permiso estatal para adquirir divisas. Más allá de las incansables denuncias, el “cepo” fue fuente de ganancias para estos fondos que crecieron un 54% ese año, aprovechando la gran disponibilidad de pesos para colocarlos en diversos productos financieros.
Dólar futuro y causa penal
De su rol como director de Axis derivó una reciente denuncia penal contra el nuevo ministro por supuesto enriquecimiento ilícito e incompatibilidad con sus deberes de funcionario público. En 2015 Axis registró un incremento patrimonial del 584% gracias a una masiva operación de compra del llamado dólar futuro, que le permitió hacerse con una ganancia neta de 698 millones de pesos.
El desempeño de la empresa presuntamente tuvo algo que ver con que Caputo, que formalmente fue su director hasta el 4 de diciembre de 2015 (renunció 15 días después del ballotage, con un cargo ya asegurado en el gabinete económico), también integró el equipo negociador del nuevo gobierno de Cambiemos que a mediados de diciembre anunció una devaluación del 40%. Según su informe anual, el 9 de diciembre Axis contaba con 43 millones de contratos de dólar futuro con el ROFEX por un monto total de $453.944.000.
Además de las inéditas ganancias para su empresa, Caputo obtuvo beneficios personales ya que en su declaración jurada de bienes del año 2015 reconoció participación como “cuotapartista” de Axis con inversiones por casi dos millones de pesos. Este negocio le valió la mencionada denuncia penal por parte de varios diputados del bloque del Frente Para la Victoria que plantearon que “la decisión de Caputo de incrementar exponencialmente la operatoria de Axis en dólar futuro fue porque veía garantizado su lugar en el gabinete nacional al lado de Alfonso Prat-Gay, y también sabía, en ese momento, que Federico Sturzenegger, en su condición de presidente del Banco Central, impondría una devaluación brutal que se ubicó finalmente en el 40%”.
Un gran negociador
Ya como secretario de Finanzas, el economista considerado como un “ex Wall Street”, encabezó las negociaciones con los fondos buitre que culminaron con el pago argentino de 9.300 millones de dólares a los diversos tenedores de bonos argentinos en default.
Los especialistas del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Pablo Bohoslavsky y Alfred de Zayas, consideraron en su momento que el acuerdo aumentaba “el riesgo moral» y alentaba «litigios disruptivos de los acreedores holdout en todo el mundo”. Al mismo tiempo que validaba “el tipo de litigios predatorios que han aumentado durante la última década”, volviendo más dificultoso que se alcancen acuerdos “de una manera justa, oportuna y eficiente”.
En su última declaración jurada, Caputo declaró bienes por apenas 55,75 millones de pesos, lo que lo ubica como segundo CEO del gobierno con más ahorros (detrás de Horacio Reyser, el “gurú” designado para atraer inversiones extranjeras, que tiene 70 millones, pero delante de Melconián que tiene 52 y Prat-Gay que cuanta con 38 millones declarados).
Además de obligaciones negociables de Transportadora Gas del Sur, Edenor, Axis, bancos Macro y Galicia y participaciones en diversas empresas nacionales y extranjeras, Caputo declaró ser dueño de un departamento de 365 metros cuadrados tasado en algo más de 75 mil dólares, diversos terrenos y yates. También es propietario de una casa de 100 m2 en Pilar y un departamento en la Ciudad de Buenos Aires de 200 m2 que, según su declaración jurada, están valuados en 10 mil dólares cada uno.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.