27 diciembre, 2016
Gráfica Vulcano: dos años de lucha y recuperación de las fuentes de trabajo
Este 24 de diciembre se cumplieron dos años del vaciamiento de la Gráfica Vulcano, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Sus trabajadores se organizaron y lograron recuperar las instalaciones en mayo de 2016. Daniel López, presidente de la cooperativa cuenta cómo fue volver al trabajo y lo que falta.

Este 24 de diciembre se cumplieron dos años del vaciamiento de la Gráfica Vulcano, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Sus trabajadores se organizaron y lograron recuperar las instalaciones en mayo de 2016. Daniel López, presidente de la cooperativa cuenta como fue volver al trabajo y lo que falta.
Cuando el juez Gerardo Santicchia firmó la resolución judicial que permitió a los trabajadores ingresar a la fábrica y regresar a sus puestos de trabajo ya habían pasado 16 meses de acampe. Desde la navidad de 2014 que los 16 trabajadores de Gráfica Vulcano se instalaron en la puerta del lugar -Virrey Liniers 1437- con una bandera que no dejaba lugar a dudas respecto a lo que había pasado: “Gráfica Vulcano. Dueño: Fernando A. Blanco. Paganos los sueldos. Traé las máquinas que robaste garca”.
Luego de casi un año y medio de pelearla pudieron «ingresar a la planta el 10 de mayo de este año y empezar a producir a fines de junio», contó López en diálogo con Radio Sur 88.3. «Primero tuvimos que limpiar, poner las máquinas en condiciones, pero ya estamos trabajando», añadió.
No obstante el trabajador aclaró que la situación no es fácil ya que están produciendo «a un 40%» de lo que deberían «por cómo está el país hoy». El titular de la cooperativa explicó que «los valores se incrementaron mucho», pero de todas formas hacen el esfuerzo para «llevarlo adelante como muchas otras cooperativas y PyMES».
«Gracias a Dios estamos trabajando y pudiendo cumplir todos los requisitos que la Sindicatura y el Juzgado nos pusieron. Estamos pagando todo en fecha», subrayó. «Después de ahí tratamos de dejar algo para nuestras familias que es lo mínimo pero es mejor que estar en la calle y no dejar nada», analizó López.
Si bien contó que actualmente hay dos compañeros de licencia por «motivos personales», remarcó el hecho de que los 16 trabajadores que habían quedado originalmente en la calle pudieron volver a realizar sus tareas.
Consultado por los antiguos dueños de la gráfica apuntó que «Fernando Andrés Blanco está llevando su trabajo a otro taller» y «sigue produciendo, sigue haciendo su vida normal». Es que «legalmente no pasó ningún sobresalto». «Esto lo planificó con tiempo», opinó el entrevistado.
Por otra parte recordó también a «su socio Lorenzo Berriex, que tenía los mejores clientes, también se los llevaron a otro taller». En ese sentido la deuda que tenían con los trabajadores «sigue estando». «Nunca intentaron acercarse y a esta altura tampoco queremos que se acerquen», dijo López.
Respecto a las condiciones en las que está produciendo la cooperativa detalló que tienen «una máquina que es de la cooperativa, que sólo hay cuatro o cinco en el país, y fabrica tapas de libros, de carpetas. Todo lo que sea en cartón duro». Para 2017 «lo ideal» es conseguir trabajo «donde se pueda utilizar» esa máquina ya que hoy es «muy poco».
Finalmente López, quién trabajó 35 años en la Gráfica Vulcano antes de que fuera vaciada por sus dueños recordó la importante solidaridad que recibieron durante el acampe y también ahora que volvieron al trabajo. «A los vecinos le vamos a deber durante el resto de nuestras vidas muchos favores. La verdad que se comportaron hasta el día de hoy muy bien. Nos vienen a visitar, pasan a tomar mates», contó. «No tenemos más que palabras de agradecimiento».
También enfatizó que desde la Federación Gráfica Bonaerense «siempre» recibieron apoyo. «Y nos sigue apoyando después de dos años», concluyó.
Foto: @Coop27deOctubre
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.