27 diciembre, 2016
Cuatro provincias afectadas por inundaciones luego del temporal
La zona norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y partes de Córdoba y Entre Ríos continúan afectadas por las inundaciones desde la madrugada del 25 de diciembre. Dos desaparecidos, más de 700 evacuados y localidades anegadas.

La zona norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y partes de Córdoba y Entre Ríos continúan afectadas por las inundaciones desde la madrugada del 25 de diciembre. Dos desaparecidos, más de 700 evacuados y localidades anegadas.
Buenos Aires
El norte bonaerense fue una de las regiones más afectadas por las precipitaciones. Areco, Pergamino y Arrecifes son las localidades de mayor gravedad por el desborde de ríos y arroyos.
En Pergamino más de 200 personas fueron evacuadas o se autoevacuaron. La gobernadora María Eugenia Vidal se hizo presente luego de que la policía reprimiera con balas de goma a un grupo de vecinos que protestaban por la situación y reclamaran al Estado agua potable, colchones y alimentos, en un puente sobre la ruta 8. Según TN hubo dos detenidos y una persona herida.
Las aguas del arroyo Pergamino seguían subiendo a pesar de que la lluvia había parado, ya que los campos aledaños continuaban escurriendo agua y varias regiones de la zona urbana seguían sin luz. De acuerdo a una bombera de la localidad casi el 40% del territorio se vio afectado por el temporal.
En Ramallo, dos personas se encuentran desaparecidas luego de que un auto cayera a un canal desbordado, tras intentar cruzar la ruta 9. Por la noche seguían las tareas de rastrillaje intentando hallar los cuerpos para confirmar su fallecimiento.
Además, en el partido de Arrecifes unas 150 personas debieron ser evacuadas luego de que el río homónimo «alcanzara una altura de 7,70 metros», confirmó a Télam el bombero Cristian Fontana. «La crecida se debe al agua que baja de Pergamino y Colón, donde, al igual que en este partido, se registró un intenso temporal de lluvia», explicó.
En la localidad de Colón cayeron 260 milímetros en las últimas 24 horas y desbordó un lago artificial. Varias familias debieron autoevacuarse.
Por otro lado, el partido de Salto está en alerta ante el posible desborde del río que le da nombre, cuyo caudal «está creciendo por el ingreso de agua desde localidades aledañas como consecuencia de las copiosas lluvias», según dijo a Télam el jefe de prensa del municipio, Julián Ainora. «Tenemos el río Salto en crecida, ya que su altura normal es de dos metros y en estos momentos está en cinco metros. Se espera que en las próximas horas siga creciendo por el ingreso de agua desde Colón y Rojas», agregó.
Santa Fe
Alrededor de 200 personas en toda la provincia tuvieron que dejar sus hogares debido a la inundación. El director de Defensa Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, aseguró que en algunos sectores llovió más de 200 milímetros en pocas horas, lo que provocó el desborde de arroyos y canales y el anegamiento en zonas urbanas.
La localidad más afectada fue Álvarez, a 30 kilómetros de Rosario. Por la tarde del lunes muchos de los desplazados ya empezaban a volver a sus hogares. Guido Ulises Paz, el intendente, precisó que hubo que reubicar a unas 110 personas. «El agua bajaba de los campos aledaños y entraba a sus viviendas», dijo y agregó que «todos fueron traslados a dos centros de atención dispuestos ante la emergencia».
En María Teresa, cerca de Venado Tuerto, la intendenta María Cristina Gómez comentó que el panorama en esa localidad rural estaba «muy complicado» ya que «en dos horas cayeron cerca de 300 milímetros de lluvia y los vecinos tienen hasta 60 centímetros de agua en sus casas». «Hay más de 40 familias que perdieron todo y fueron evacuadas en centros habilitados para su atención», sumó.
Córdoba
Las fuertes lluvias desencadenaron caída de árboles y anegamiento de calles en distintas ciudades y pueblos cordobeses. Una de las más afectadas fue Jovita, a 400 kilómetros al sur de la capital, donde 80 personas fueron evacuadas. También en La Cumbre tres familias debieron ser movilizadas de sus hogares por el temporal. Los vientos afectaron sobre todo la zona del Alto Valle de Punilla.
Entre Ríos
En la provincia del litoral no se registraron evacuados varios techos se desprendieron de viviendas por vientos de entre 50 y 90 kilómetros por hora. Además, hubo anegamientos, cortes de energía eléctrica y daños en el sistema cloacal, sobre todo en las ciudades de La Paz, Paraná, San José y Victoria.
En la capital entrerriana, Paraná, varios arroyos que atraviesan la ciudad se desbordaron lo que afectó a numerosas viviendas, en particular de los barrios periféricos.
Caminos y rutas
Hasta la tarde del lunes estuvo cortada la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de Ramallo y San Nicolás, aunque hasta la noche las autoridades recomendaban circular con precaución.
La ruta 33 permanecía cortada a la altura de Pérez (kilómetro 738), Zaballa (766) y del puente de la ruta A-012 ya que se había acumulado agua sobre la calzada. También la ruta 90 a la altura de Rueda y la 14 entre la A-012 y la localidad de Bigand se encontraban anegadas.
Al mismo tiempo, varios tramos de las rutas 31 y 188 estuvieron interrumpidos en distintos momentos del día.
Foto: La Opinión de Pergamino
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.