27 diciembre, 2016
Avanza la audiencia pública para otorgar nuevas rutas aéreas
Comenzó la audiencia pública para la presentación de solicitudes para nuevas rutas aéreas. 5 compañías solicitan nuevas rutas, entre ellas varias de las llamadas “low cost”. El ministro de Transporte Guillermo Dietrich ya anticipó su intención de que más empresas compitan con Aerolíneas.

A las 9 de la mañana de este martes comenzó la Audiencia Pública Nº 218 para la presentación de solicitudes de nuevas rutas aéreas. El ministro de Transporte Guillermo Dietrich abrió las exposiciones, para luego dar lugar a los voceros de las 5 aerolíneas que están solicitando nuevas rutas. La audiencia continuará con las intervenciones de más de 80 inscriptos en representación de los distintos sectores de la aeronavegación nacional.
Afuera del Teatro de la Ribera, en el barrio de La Boca, los gremios aeronáuticos convocaron a una concentración de protesta contra lo que consideran el intento oficialista de legitimar una competencia desleal de las compañías low cost con la empresa de bandera Aerolíneas Argentinas, lo que también redundará en despidos y precarización de las condiciones de trabajo en las distintas áreas vinculadas a la aeronavegación. Un impresionante operativo policial de más de 400 efectivos impide que se acerquen al teatro de Pedro de Mendoza 1875.
La audiencia se llevó adelante a pesar de la presentación de una medida cautelar presentada por la Unión Personal Superior y Profesional de Aerolíneas Comerciales (Upsa) solicitando su “postergación o aplazamiento” por considerar que en su convocatoria se violaron las normativas vigentes “al modificarse el lugar de convocatoria de Hacienda al Teatro de La Ribera”. Por esto, consideran la audiencia pública “viciada de nulidad”. La cautelar recayó en el juzgado de Claudio Bonadío, por lo que los gremios descartaron que hiciera lugar al pedido y reforzaron la convocatoria a movilizar frente a la nueva sede de la audiencia.
En su intervención de apertura, Dietrich explicó claramente la visión del oficialismo sobre el mercado aeronáutico en nuestro país: «Nos perdimos 20 años de inversiones. El desarrollo del mercado aerocomercial ha sido muy pobre. El objetivo es duplicar los vuelos de cabotaje”. El ministro también anticipó que la política de apertura implicará inversiones de 1700 millones de dólares en los próximos años y la creación de numerosos puestos de trabajo.
En este sentido, Dietrich descartó que Cambiemos esté impulsando una política de “cielos abiertos”: “Cielos abiertos significa que empresas extranjeras hagan vuelos de cabotaje con personas de otra nacionalidad. Que la brasileña Gol, por ejemplo, vuele entre ciudades argentinas con tripulantes extranjeros. Esto no pasa en la Argentina y nunca va a pasar. El Gobierno no impulsa ni impulsará cielos abiertos. Lo que impulsa es el crecimiento del sector aeronaútico, con empresas que se tienen que radicar en el país y contratar personal argentino”.
Las 5 empresas que postularon su deseo de adquirir rutas en la audiencia son:
– American Jet (o Fly Jet), que hoy comercializa vuelos no regulares o charters con base en Neuquén. Pidió 13 rutas, siete de las cuales son internacionales: a Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y las Islas Malvinas (para lo que hace falta un acuerdo con el Reino Unido).
– Andes Líneas Aéreas, la única que ya realiza vuelos regulares de cabotaje, ue solicitó cuatro rutas dentro del país y tres internacionales, a Lima (Perú), Santiago (Chile) y San Pablo (Brasil).
– Alas del Sur, una empresa patagónica que solicitó operar vuelos no regulares y pidió 21 rutas regulares, todas con base en Córdoba y escalas en ciudades intermedias. Pide 9 rutas internacionales: Miami vía Lima, Miami con escala en Asunción, Miami vía Santiago de Chile, Santa Cruz de la Sierra, Río de Janeiro vía Porto Alegre y San Pablo, Punta del Este con escala en Montevideo, Roma con escala en Barcelona, y Shanghai vía Los Ángeles.
– Avian Líneas Aéreas (filial local de la colombiana Avianca, que habría comprado MacAir, del grupo Macri) solicitó rutas a ciudades del Litoral, sur y del centro del país, con base en Buenos Aires y dos rutas internacionales: Porto Alegre (Brasil) y Montevideo (Uruguay).
– FB Líneas Aéreas (FlyBondi), el proyecto más claro de aerolínea low cost, pidió 99 rutas con base en el aeropuerto de El Palomar, Morón. 56 rutas son a diversas ciudades del país y 43 internacionales con destino a diversas ciudades de América del Sur, la mayoría de Brasil.
La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) y UPSA advierten en un comunicado conjunto que lo que se encuentra en juego es el futuro de la aviación comercial en el país porque esta «entrada de nuevos jugadores al mercado» pone en riesgo la estabilidad de las fuentes de trabajo y los convenios colectivos de la actividad.
«Este es el primer paso hacia despidos, precarización, migración de licencias y convenios a la baja», afirma el comunicado que denuncia un intento de “liberalización” de los cielos argentinos. El despido de Isela Costantini como directora de Aerolíneas Argentinas, que había manifestado su oposición a este proyecto, también es parte de este avance liberalizador.
Las experiencias con las low cost en los diversos países donde se han implementado implicaron un inmediato impacto sobre el conjunto del sector. Iberia logró copar el 56% del mercado español con su aerolínea de bajo costo (Iberia Express) e inmediatamente redujo el plantel de la empresa principal y planteó reducciones salariales. En Brasil Varig dejó a 14 mil trabajadores en la calle luego de la implementación de esta política.
El bajo costo de las low cost deriva no sólo de una significativa precarización y tercerización laboral sino también de una reducción en los gastos de mantenimiento y controles que, lógicamente, implica crecientes riesgos en cuanto a seguridad.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.