Medio Oriente

26 diciembre, 2016

Histórica resolución del Consejo de Seguridad de la ONU contra Israel

Este viernes 23 de diciembre el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución histórica, que exige a Israel que cese “de forma inmediata y completa” los asentamientos ilegales en territorio palestino. EE.UU. no ejerció su derecho de veto e Israel ya anticipó que no acatará la resolución y está tomando represalias contra los países que la aprobaron.

El viernes 23 se aprobó la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que condena explícitamente la política de asentamientos israelíes en territorio palestino afirmando que “no tienen validez jurídica y constituyen una violación flagrante en virtud del derecho internacional”. Luego exige a Israel que “ponga fin de manera inmediata y completa a todas las actividades de asentamiento” (hay más de 500 mil pobladores judíos en colonias ilegales en Cisjordania) y concluye planteando que el Consejo de Seguridad “no reconocerá ningún cambio en las líneas del 4 de junio de 1967, incluso en lo que respecta a Jerusalem, salvo los acordados por las partes mediante negociaciones”. Fue aprobada por 14 votos y la abstención de Estados Unidos.

Un poco de historia

El CSNU es el organismo de ONU encargado de velar por la paz y la seguridad en el mundo. A diferencia de otras reparticiones, además de recomendaciones puede tomar resoluciones que son de cumplimiento obligatorio para los miembros. El CSNU está conformado por 15 miembros, cinco de los cuales son permanentes (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Federación Rusa) y tienen derecho a veto sobre las resoluciones, mientras que los otros 10 son elegidos en tandas de cinco por la Asamblea General de la ONU, con mandatos de dos años.

A lo largo de los años, el CSNU ha aprobado algunas resoluciones críticas para Israel. Entre ellas la 194 de 1948 contra la expulsión forzada de cientos de miles de árabes a poco de la fundación del Estado de Israel; la 242 de 1967 que exige la retirada israelí de los territorios ocupados durante la Guerra de los Seis Días; la 446 de 1979 que establece que los asentamientos israelíes en territorios ocupados no tienen validez legal y constituyen un obstáculo para la paz; la 478 de 1980 que no reconoce la ley israelí que declara a Jerusalem “entera y unificada” como capital del país; o la 1322 del 2000 que «condena los actos de violencia, particularmente el recurso al uso excesivo de la fuerza contra los palestinos » y deplora el acto de provocación de Ariel Sharon en la explanada de las mezquitas que dio origen a la Segunda Intifada.

El rol de EE.UU.

Pero en estas resoluciones el lenguaje es siempre vago y suele exigir a Israel que cumpla con sus obligaciones sin denunciar explícitamente que no las ha cumplido. Por eso lo destacable de la resolución 2334 no sería tanto la abstención de Estados Unidos, que registra antecedentes, sino que pase un texto que condena explícitamente a Israel como culpable de los hechos y la denuncia por violar flagrantemente el derecho internacional. La votación de la propuesta original de Egipto, fue impulsada por las delegaciones de Nueva Zelanda, Malasia, Venezuela y Senegal (países coautores del texto).

Jhon Kerry, secretario de Estado de los EE.UU., desde su cuenta de Twitter, sostuvo: «La resolución de la ONU con razón condena la violencia, la incitación, la actividad de los asentamientos e insta a las dos partes a tomar medidas constructivas». Por su parte, Ben Rhodes, asesor de Barack Obama, declaró que la proliferación de asentamientos israelíes «amenaza la coexistencia pacífica de los dos Estados» y destacó que «la actividad se ha intensificado durante los últimos años, sobre todo después del 2011 cuando vetamos una resolución semejante».

Esta votación se produce precisamente en los últimos días de mandato efectivo de Obama, a días de la asunción de Donald Trump, que como presidente electo trató de frenar la resolución.

Otras voces

Nabil Abu Rudeina, portavoz de la presidencia de Palestina, evaluó la resolución como “una condena internacional unánime de la colonización y un claro apoyo a una solución de dos Estados”. Agregó que se trata de “un día histórico” y de “una victoria del derecho internacional” que logró asestarle “un gran golpe” a Israel.

Saeb Erekat, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), por su lado, consideró que se trata de “un mensaje claro y unánime de la comunidad internacional en su conjunto a Netanyahu: ‘vuestra política no aportará la paz y la seguridad ni a Israel ni a toda la región’”. “La única vía para la paz es el nacimiento de un Estado palestino independiente y es por eso que la comunidad internacional dejó oír su voz en el Consejo de Seguridad”, agregó.

También la delegación diplomática de Venezuela manifestó su apoyo desde Twitter: “¡Día histórico para la causa Palestina! Consejo de Seguridad adopta resolución de rechazo a los asentamientos israelíes”, afirmaron. A lo que Rafael Ramírez, representante de la República Bolivariana en la ONU, agregó: “Finalizando nuestro periodo en el Consejo de Seguridad logramos aprobar resolución en apoyo a Palestina. ¡Viva Chávez!”. Luego concluyó recordando: “El Consejo de Seguridad tiene gran responsabilidad por la ocupación israelí de casi 50 años sobre Palestina”.

La respuesta israelí

Israel ya confirmó que no acatará la resolución, por considerarla vergonzosa y anti-judía. Mediante un comunicado, el primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó: «La administración Obama no solo ha fracasado en proteger a Israel contra esta conspiración en la ONU, sino que se ha confabulado con ella entre bastidores». Luego, ante el gabinete fue aún más allá: «De la información que tenemos, no nos cabe duda de que la Administración Obama estuvo detrás de su gestación, la apoyó, coordinó su redacción y exigió su aprobación». También anticipó su decisión de trabajar con Trump para revertir esta resolución.

El gobierno israelí convocó a todos los embajadores en Israel de los países integrantes del CSNU que votaron a favor de la resolución (excepto Venezuela y Malasia, con quien no tiene relaciones diplomáticas) para manifestarles su censura. También citó a Dan Shapiro, embajador de EE.UU., para reprocharle su abstención.

Israel además decidió interrumpir toda la ayuda prometida a Senegal para la lucha contra el hambre y sus aportes a cuatro organismos de la ONU. Por su parte, Avigdor Lieberman, ministro de Defensa israelí, anunció este domingo la suspensión de los contactos con la Autoridad Nacional Palestina.

La resolución 2334 está abriendo fuertísimos debates en Israel no sólo por lo que consideran una traición de Estados Unidos sino también porque hay sectores de colonos extremistas que directamente plantean la ruptura con la ONU y la anexión directa de los territorios que Israel controla en Cisjordania.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas