25 diciembre, 2016
La Legislatura cordobesa busca aprobar la ley de Bosques antes de fin de año
El proceso aprobación de la ley de Bosques en Córdoba continúa marcado por las irregularidades y desprolijidades de manos del oficialismo cordobés -Unión por Córdoba- que, desde un comienzo, buscó evitar la participación y la expresión de la opinión pública.
El proceso aprobación de la ley de Bosques en Córdoba continúa marcado por las irregularidades y desprolijidades de manos del oficialismo cordobés -Unión por Córdoba- que, desde un comienzo, buscó evitar la participación y la expresión de la opinión pública.
Luego de presentar un proyecto de Ley de Bosques, calificado como “mamarracho” por diversos especialistas en la materia y que busca avanzar por el 3% de la cobertura boscosa existente en la provincia, un gran número de organizaciones, en coordinación con legisladores de los bloques opositores del FIT y Córdoba Podemos, comenzaron a manifestar en las calles su desacuerdo con una importante repercusión y adhesión de la población.
Particularmente, ante la masiva concentración del día martes 13 de diciembre frente a la Legislatura, donde voceros de organizaciones y legisladores establecieron sus posiciones y demandaron un proceso participativo de reglamentación, el oficialismo provincial se comprometió a llamar a una audiencia pública para el jueves 22 de diciembre.
El día lunes 19 se publicó en el Boletín Oficial que la audiencia iba a realizarse en Villa María de Río Seco, localidad ubicada a 26 km del límite con la provincia de Santiago del Estero y a más de 170 km de la capital provincial. Entendiendo que el cambio de localidad atentaba fuertemente contra la participación de muchas organizaciones y personas de diferentes territorios de la provincia, desde la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo se decidió no legitimar la convocatoria. Por ello se definió no participar de la audiencia y llamar a una “audiencia paralela” en Córdoba con la participación de las organizaciones y la invitación a legisladores.
Además se presentó un amparo legal aduciendo que la audiencia pública convocada violaba el derecho a la participación previsto en la Ley General de Ambiente de la provincia y la Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales para la Protección de Bosque Nativo de Nación. A raíz de las declaraciones de las organizaciones en los medios, la movilización y los argumentos legales, este amparo tuvo cauce en la Justicia y se suspendió la audiencia pública en Río Seco.
Sin embargo, las organizaciones de la capital e interior cordobés mantuvieron las medidas de reclamo y rechazo ante el proyecto de Ley realizando el día jueves una concentración y festival en la plaza del Fundador.
Fernando Schüle, militante de Patria Grande, comentó a Notas que, además, en el norte de la provincia «se conformó una mesa de actores locales por el monte, llamada ‘Mesa del Norte por el Monte Nativo’, donde participan organizaciones, vecinos autoconvocados, docentes, entre otros». A pesar de la suspensión de la audiencia, decidieron realizar de todas formas actividades en Villa María de Río Seco, «para difundir los alcances de la ley a los vecinos que pasaban, con una radio abierta, pintada de banderas, exposición de producciones de monte que realizan las diferentes organizaciones” donde participaron la Unión de Campesinos del Norte (UCAN), Patria Grande, el delegado de UEPC por el departamento Río Seco, delegados de APINTA, entre otros.
Mientras, el mismo 22 se daba a conocer que la presidencia de la Legislatura, conducida por Oscar Félix Gonzalez de Unión por Córdoba, convocaba a una reunión a los legisladores pertenecientes a las comisiones competentes a la modificación de la Ley de Bosques, a una reunión con representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) y la Sociedad Rural de las localidades Jesús María, Villa Dolores, Deán Funes, Cruz del Eje, entre otros.
La reunión está prevista para el lunes 26, buscando así legitimar la aprobación de las modificaciones de la ley el 28 de diciembre. Así, el oficialismo busca dar respuesta a las presiones de las entidades ruralistas y con ello darle cause al tratamiento este año.
Ante este escenario, las organizaciones realizarán una asamblea y conferencia de prensa el lunes 26 a las 12 hs en las inmediaciones de la Legislatura cordobesa. También se movilizarán allí el miércoles 28. Aún se desconoce si la sesión legislativa se realizará allí o en Río Cuarto, a más de 200 km de la capital cordobesa, del pueblo y su reclamo.
Diego Cabrol y Melisa Suarez, desde Córdoba.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.