El Mundo

23 diciembre, 2016

Italia: la policía mató al sospechoso del atentado de Berlín

Se trata de Anis Amri, de 25 años. El hombre era buscado por el atentado del pasado lunes donde murieron 12 personas. En la ciudad de Milán, ante un control policial en la madrugada del viernes, se iniciaron los disparos que terminaron con la vida de Amri.

Luca Scata es policía y tiene 29 años. Estaba en período de prueba según confirmó el Ministerio del Interior italiano. Él y su compañero quisieron detener a Anis Amri por un control de rutina. Le pidieron los documentos y el tunecino abrió su mochila, sacó una pistola y disparó. El agente que acompañaba a Scata fue herido, se encuentra hospitalizado y fuera de peligro. Amri murió en el acto.

Marco Minniti, ministro del Interior, agradeció a los agentes de policía: «Hablamos de estos dos chicos como personas extraordinarias, muy jóvenes y que estaban simplemente realizando su servicio a la comunidad. Puedo interpretar el sentimiento de todo el país y decirles que Italia les agradece su trabajo».

También las autoridades alemanas se mostraron conformes y agradecieron a la policía italiana porque el sospechoso “ya no representa un peligro”.

Amri era buscado desde el lunes por el atentado a un mercado navideño de la capital alemana donde murieron 12 personas y otras 48 resultaron heridas. Horas después un hombre de ciudadanía pakistaní fue arrestado cerca de lugar.

Los testigos del control donde murió el tunecino, afirman que en el tiroteo el hombre gritó “Alá es grande” mientras disparaba su arma calibre 22.

Mientras las fuerzas de seguridad alemanas lo buscaban en el norte de Alemania y seguían una pista que lo ubicaba en Dinamarca, ahora se sabe que Amri había pasado por Francia y llegaba a Milán desde Turín.

La canciller alemana, Angela Merkel, declaró ante la prensa después del atentad: “Debemos asumir que se trató de un atentado terrorista. Sé que será particularmente difícil de soportar para todos nosotros si se confirma que esto fue realizado por una persona que buscó protección y asilo en Alemania”.

Merkel enfrenta críticas por mantener una política de “puertas abiertas” que permitió a 890 mil personas ingresar a Alemania durante 2016.

Este sería el cuarto atentado del año. Los tres anteriores ocurrieron en el mes de julio. Y todos fueron perpetrados por inmigrantes de Medio Oriente. El 18 de ese mes, un adolescente afgano atacó a los pasajeros de un tren hiriendo a cinco personas, el 24 un hombre de nacionalidad siria atacó e hirió a otras cinco personas en Reutlingen, Baden-Würtemberg. Y ese mismo día otro hombre sirio al que le habían negado la solicitud de asilo hirió a 15 personas en un restaurant de Ansbach, Baviera.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas