23 diciembre, 2016
«Las farmacias están desabastecidas porque PAMI no paga»
Esta semana las cuatro entidades que nuclean a las farmacias de todo el país anunciaron que, por tiempo indeterminado, no venderán más medicamentos con descuentos a jubilados afiliados al PAMI. Denuncian que el organismo no les paga las prestaciones desde el mes de agosto.

Esta semana las cuatro entidades que nuclean a las farmacias de todo el país anunciaron que, por tiempo indeterminado, no venderán más medicamentos con descuentos a jubilados afiliados al PAMI. Denuncian que el organismo no les paga las prestaciones desde el mes de agosto.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación Farmacéutica Argentina, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia, la Federación Farmacéutica de la República Argentina y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina.
Rubén Sajem, titular del colegio de Farmacéuticos, relató en diálogo con Radio Sur 88.3 que «esta situación es realmente angustiante para los jubilados y también para los farmacéuticos» ya que tienen «una relación directa con ellos». El farmacéutico explicó que «se llegó a esta situación porque es un problema que viene arrastrándose durante el año y ahora se complica más debido a que el PAMI no se hace cargo de la situación de las farmacias a la que se les deben las prestaciones desde el mes de agosto».
«Las farmacias pagan los medicamentos a las droguerías a los 15 días y el PAMI se toma 120. Así es insostenible, no se puede seguir atendiendo de esta forma», sentenció. La deuda asciende a los «dos mil millones de pesos al día de hoy», añadió.
En ese sentido Sajem analizó que «es muy fácil entender porque se agravó la situación. Los medicamentos han aumentado de precio en general, y el presupuesto del PAMI sigue siendo el mismo».
A estos problemas, el titular del colegio de Farmacéuticos sumó otro dato: «Las farmacias están desabastecidas y ya de hecho habían dejado de atender PAMI porque no podían reponer los medicamentos».
Sin respuestas del gobierno
Sajem cuestionó duramente al titular del PAMI, Carlos Javier Regazzoni, a quién convocó a «tomarse este tema con más seriedad porque tiene que garantizarle la prestación a sus afiliados y no lo está cumpliendo».
Asimismo detalló que «este conflicto empieza en que el PAMI dice, todo el tiempo, que no tiene presupuesto». Y si bien «los medicamentos son de laboratorios de origen nacional, fue el propio gobierno el que permitió que aumenten». Entonces «después de que la farmacia los entrega gratuitamente, Regazzoni dice que no le alcanza el presupuesto».
«¿En qué cabeza cabe que las farmacias tienen que sostener el sistema de prestación del PAMI?», se preguntó el entrevistado. Al respecto aclaró que «muchas farmacias no pueden» sostener esta situación porque «son pequeñas y medianas». «No pueden no cobrar durante tres meses» porque «ya ni siquiera le alcanza para reponer los medicamentos», subrayó.
Finalmente comentó que existen «comunicaciones con el titular del PAMI» y que son «muy amables, recibe a las autoridades del sector, pero no hay definiciones».
«Esto se agrava también porque a fin de diciembre vence el convenio actual que liga al organismo con la industria farmacéutica. Y tampoco sabemos que va a pasar después porque no nos sientan en la mesa de negociaciones cuando somos los que sostenemos el sistema», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.