23 diciembre, 2016
EEUU: redoblan el pedido por la libertad de Oscar López Rivera
El ex presidente estadounidense Jimmy Carter se sumó al reclamo para que Barack Obama excarcele al preso político portorriqueño antes de concluir su mandato. Se suma a otras figuras como Bernie Sanders, el premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, Ricky Martin y el cantante de Calle 13, René Pérez.
El ex presidente estadounidense Jimmy Carter se sumó al reclamo para que Barack Obama excarcele al preso político portorriqueño antes de concluir su mandato. Se suma a otras figuras como Bernie Sanders, el premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, Ricky Martin y el cantante de Calle 13, René Pérez.
Jimmy Carter escribió una carta a Obama en la que insistió por la liberación de López Rivera. Le recordó que aunque el portorriqueño se negó a la clemencia propuesta por Bill Clinton en 1999, había sido porque la oferta no incluía a otros dos compañeros.
“Usted tiene una trayectoria impresionante en el otorgamiento de clemencia a aquellos que han experimentado injusticias graves en nuestro sistema legal”, aseguró el expresidente estadounidense.
El escrito de Carter, fechado el 13 de diciembre, también afirmó que en 2011, solicitó a la Comisión estadounidense de Libertad Condicional que “reconsiderara su decisión de negarle libertad condicional a López Rivera a pesar de que prominentes personas abogaron por su liberación, incluyendo el premio Nobel arzobispo Desmond Tutu, el gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla, el Caucus Hispano del Congreso, y la Asociación de Juristas de Estados Unidos”.
Días antes, el 8 de diciembre, familiares de López Rivera junto con líderes políticos de su país y Estados Unidos, realizaron una conferencia de prensa para insistir con el pedido. Allí el legislador demócrata de Chicago (Illinois), Luis Gutiérrez, dijo que el boricua es un “patriota de la humanidad” y que Obama tiene el poder de “poner en libertad a quien le dé la gana”.
Por su parte, la alcaldesa de San Juan de Puerto Rico, Carmen Yulin Cruz, sostuvo que Obama tiene la oportunidad “de estar del lado correcto de la justicia y de la historia”.
Además, Jan Susler, la abogada de López Rivera, explicó que hay un “gran precedente” de otros presidentes que dieron libertad a presos políticos: Harry Truman, en 1952; Jimmy Carter, en 1977 y 1979, y Bill Clinton, en 1999. Obama “podría firmar el documento esta misma tarde, si quisiera. Esta es una decisión política, no legal”, agregó.
Su hermano, José López, por otro lado, anunció que para aumentar la presión sobre la Casa Blanca mantendrán una campaña de llamadas, correos electrónicos, mensajes por redes sociales y cartas todos los viernes hasta el 19 de enero, víspera del último día de mandato de Obama.
El boricua cumplirá 74 años este 6 de enero y es considerado el preso político más antiguo del mundo, superando la cantidad de años de prisión que sufrió Nelson Mandela. Para su cumpleaños, familiares e integrantes de la campaña por su liberación entregarán 100 mil firmas al gobierno estadounidense.
Oscar López Rivera está detenido desde 1981, luego que un juzgado federal lo encontrara culpable del delito de “conspiración sediciosa” y lo condenara a 55 años de prisión. Se lo acusó de ser la cabeza de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) de Puerto Rico, que operaron en Nueva York y Chicago. Durante el juicio no se estableció ningún vínculo entre el militante y los ataques por los que la organización se hizo responsable. Por un supuesto intento de fuga, le agregaron 15 años más a su condena, sumando un total de 70.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.