20 diciembre, 2016
Se postergó el cierre de la investigación del asesinato de Diana Sacayán
Durante la mañana de este martes se realizó una movilización a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional contra el posible cierre de la investigación del homicidio de la dirigente travesti Diana Sacayán con sólo uno de los autores detenidos. Su familia y la Comisión Basta de Travesticidios logró que la resolución se postergue hasta febrero.

Durante la mañana de este martes se realizó una movilización a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Capital Federal, en Viamonte al 1100, para reclamar contra un posible cierre de la causa que investiga el asesinato de la referente travesti Diana Sacayán. La actividad convocada por la Comisión de Familiares y Compañerxs de Justicia por Diana Sacayán – Basta de Travesticidios finalmente logró que la decisión se postergue hasta el mes de febrero de 2017.
Violeta Alegre, activista trans, dialogó con el programa Con el pie izquierdo, de Radio Sur, y confirmó que la actividad fue convocada porque existía el peligro concreto de que el juez que lleva la investigación decidiera el fin de la investigación sólo con la detención de uno de los presuntos culpables del asesinato de Sacayán, ocurrido el 13 de octubre de 2015, cuando existe la seguridad de que fueron por lo menos dos los responsables.
Diana Sacayán era la referente de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y dirigente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL). En 2012 se candidateó como Defensora del Pueblo de La Matanza y colaboró regularmente con el programa de diversidad sexual del INADI. También se la recuerda como una de las principales impulsoras de la Ley de Cupo Laboral Trans finalmente aprobada en la provincia de Buenos Aires.
Alegre explicó que “atraparon a uno de los culpables pero aún queda por identificar un ADN” y alertó acerca del peligro de que se intente cerrar el caso para no seguir profundizando la investigación y la búsqueda del resto de los responsables del homicidio.
En la actualidad se encuentra detenido por el crimen Gabriel David Marino, de 23 años, acusado por «homicidio triplemente agravado por haber sido ejecutado con violencia de género, por odio a la identidad de género y con alevosía, en concurso real con robo». “Al encontrar un responsable ya la Justicia toma como que ya está, se encontró a uno de los responsables del crimen y quieren cerrar la investigación, quieren dejar esto impune, pero no lo vamos a permitir. Por eso nos estamos movilizando, nos estamos juntando”, agregó Alegre.
A principios de diciembre el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 33, a cargo del juez Gustavo Pierreti, decidió cerrar la investigación sobre el asesinato, por lo que La Comisión Basta de Travesticidios y la familia Diana Sacayán manifestaron su preocupación, incluso elevando un planteo a la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional debe decidir ahora si avala la decisión judicial o atiende el pedido de familiares, decisión que fue postergada hasta el próximo febrero.
La activista trans denunció que esta indiferencia judicial frente a los travesticidios “es lo que pasa en la mayoría de los casos”: “Yo te puedo decir que nuestros crímenes en esta sociedad valen mucho menos porque no tienen la interpelación social que puede llegar a tener cualquier otro caso”. Y sumó que la repercusión del caso Diana Sacayán, además del rol familiar (“la hermana de Diana es imparable por cómo se mueve, por cómo está pidiendo Justicia en cada movilización”), tiene que ver con que era una dirigente, “pero hay muchísimos otros casos que no tienen el mismo respaldo, no tienen una familia atrás y quedan totalmente impunes”.
En ese sentido remarcó la importancia de que no se cierre la investigación del asesinato de Diana a medias y sin un esclarecimiento completo de los hechos y las responsabilidades. “Por eso es importante marcar este antecedente de que no se cierre esta causa y se encuentren a todos los culpables es hablar por todas, sobre todo por aquellas que no tienen este respaldo”, afirmó.
El reclamo contra el posible cierre de la investigación es apoyado por el INADI, el MAL, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Abogadxs por los Derechos Sexuales (ABOSEX), la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC), el Centro de Estudiantes y Egresadxs del Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, Conurbanos por la Diversidad y Otrans Argentina, entre otras agrupaciones de defensa de la diversidad sexual.
Alegre considera que 2016 ha sido un año muy importante para el del movimiento travesti y transexual. “Es un año en el que nos hemos movilizado mucho porque el retroceso fue mucho”, subrayó. Y agregó que en este primer año de gobierno de Cambiemos “hubo como un permiso social que nos está estigmatizando mucho más”.
Finalmente, sostuvo que “hubo una ruptura muy grande” luego de las muertes de Diana Sacayán y de Lohana Berkins, que “eran dos referentes muy importantes”, luego de cuya desaparición el movimiento se encontró en una “orfandad enorme”. “Por eso en este año, más allá de las movilizaciones y de la coyuntura política y del retroceso, también nos estuvimos encontrando en esta orfandad, desde los diferentes espacios y nuestras diferencias”. “Y yo creo que sirvió mucho, más allá de la desgracia, de todas las desgracias, para entender más, para conocernos muchas que no nos conocíamos y para tratar de activar”, concluye.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.