Sin categoría

20 diciembre, 2016

Acuerdo con la CGT por nueva propuesta oficial de Impuesto a las Ganancias

Este lunes el Gobierno dio un paso importancia hacia una nueva Ley de Impuesto a las Ganancias gracias al acuerdo con la cúpula de la CGT. Se modifica el mínimo no imponible, se incorporan deducciones y se establece que horas extras y feriados no serán alcanzados por el impuesto. Durante la tarde del martes, se avanzará con los jefes de bloques de ambas Cámaras.

Después de un fin de semana de intentísima rosca y luego de un paro de transportes que de algunas horas que complicó el lunes en la ciudad, finalmente representantes del Gobierno y de la CGT reunificada lograron un acuerdo que si bien no llega a ser tan beneficioso para los trabajadores como el proyecto de ley de iinalmente no hizo falta un segundo encuentro y el triunvirato dirigente de la CGT salió a confirmar el acuerdo apenas concluída la reunión.

Héctor Daer destacó la dificultad dela negociación, aunque siempre comprensivo con el punto de vista gubernamental: “Todo es duro porque cada cosa que se mueve para nosotros es dinero que le ingresa a los trabajadores y para el Gobierno es un costo fiscal”. El dirigente anticipó:»Se hará un nuevo proyecto, que esperamos que se vote el miércoles en el Senado y el jueves en la Cámara de Diputados».

Las claves del acuerdo son la modificación del mínimo no imponible que pasa a 27.941 pesos para aportantes solteros y a 37 mil para casados con dos hijos, la incorporación de la posibilidad de deducciones por alquiler (se mantiene la deducción por cónyuge), la exención del pago del impuesto sobre el plus que perciban los trabajadores por días feriados o no laborables, así como las horas extras en días no laborables (las horas extra normales sí tributan, pero sin alterar la escala en la que aporta el trabajador). El aguinaldo continuará alcanzado por el impuesto, pero se buscará una fórmula para distribuir el pago a lo largo del año para que no se sienta tan duramente el impacto en las dos cuotas anuales. También se modifican algunas escalas para los trabajadores que ingresan por primera vez a Ganancias, pasando del 9% actual al 5%.

Según Daer, este nuevo acuerdo lograría que en 2017 400 mil trabajadores menos paguen Ganancias. Juan Carlos Schmid, por su parte, eligió destacar la obtención de una actualización anual para el Impuesto a las Ganancias en base al índice Ripte (Remuneración Imponible promedio de los trabajadores Estables): “Ahora hay una fórmula y todos los años se va a actualizar automáticamente el impuesto”.

Este martes por la tarde se avanzará en reuniones con los gobernadores para tratar de cerrar un nuevo acuerdo que debería presentarse al Senado el miércoles. Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque de senadores del FPV, gracias a quien el Gobierno obtuvo esta semana de gracias para avanzar en las negociaciones, valoró el acuerdo con la CGT: «Vemos muy positivamente este acuerdo al que llegó la CGT con el Gobierno por el impuesto a las ganancias». El acuerdo definitivo se anunciaría este martes en la reunión de los presidentes de bloques de ambas Cámaras que convocó la vicepresidenta Gabriela Michetti para las 17.

Para el debate en Diputados, previsto para el jueves, ya estuvieron llevándose adelante diversas reuniones entre el oficinalismo y la oposición, entre las se destaca la cena del ministro del Interior Rogelio Frigerio con Sergio Massa y otros representantes del Frente Renovador, en la que se produjo el ya famoso evento de la desaparición de los platos de sushi.

En una conferencia de prensa posterior a la reunión con la cúpula de la CGT, Frigerio confirmó que el nuevo proyecto descartaría la propuesta de impuestos a la minería y a la renta financiera que contemplaba el proyecto original acordado por la oposición: “No van a estar presentes en la propuesta los impuestos distorsivos. Estamos dispuestos a buscar vías alternativas para financiar este enorme esfuerzo que hace la sociedad sobre este impuesto, que se había distorsionado tanto en los últimos años”. Francisco Cabrera, ministro de Producción, comentó que su posición personal es avanzar con el impuesto sobre el juego, pero el debate al respecto continúa abierto.

“Después de una semana difícil, hoy estamos demostrando al mundo que la mayoría de la clase política argentina apuesta a la gobernabilidad y la seriedad y eso es importante para que se cristalicen las inversiones”, concluyó el ministro del Interior.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas