19 diciembre, 2016
Sigue la toma del Ministerio de Ciencia y Técnica en rechazo al ajuste en el CONICET
Este lunes al mediodía, distintas organizaciones gremiales de becarios e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ocuparon pacíficamente el Ministerio de Ciencia y Técnica (Mincyt), en la sede del Polo Científico. Luego de no tener respuestas durante toda la jornada decidieron extender la medida hasta, por lo menos, la mañana del martes.

Este lunes al mediodía, distintas organizaciones gremiales de becarios e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ocuparon pacíficamente el Ministerio de Ciencia y Técnica (Mincyt), en la sede del Polo Científico. Luego de no tener respuestas durante toda la jornada decidieron extender la medida hasta, por lo menos, la mañana del martes donde realizarán una nueva asamblea.

Los y las manifestantes reclaman respuestas del ministro Lino Barañao, al que pretendían entregarle un petitorio circulado por la organización Jóvenes Científicos Precarizados, en el que exigen una partida presupuestaria adicional que permita cubrir el ingreso de todos los investigadores/as que fueron evaluados positivamente por el CONICET.
Cabe recordar que el pasado viernes se dieron a conocer los resultados de la Convocatoria a la Carrera de Investigador Científico 2016, materializándose así el ajuste aplicado al sistema Científico Tecnológico. De los 874 investigadores e investigadoras evaluados positivamente por las Comisiones Asesoras y la Junta de Calificación y Promoción, solo 385 ingresarán este año a la planta permanente del organismo. Un 60% menos que en 2015.

El miércoles pasado las mismas organizaciones ocuparon la sede central de este organismo, tras lo cual consiguieron que el directorio del mismo declarara públicamente que el recorte en los ingresos se debe a un problema presupuestario.
En este sentido, Violeta Killian Galván, militante de la Corriente 12 de Mayo de docentes e investigadores, sostiene que “ya no basta con tomar iniciativas que expongan al directorio o a la presidencia del CONICET sino que se tiene que ir un eslabón más para arriba, porque es allá donde se está negociando la posibilidad de un presupuesto extra que garantice el ingreso de más compañeros”.

La dirigente gremial agregó: “Justamente lo que pudimos lograr en la última toma, cuando tuvimos acceso a la reunión con el directorio fue que ellos declararan estar en estado de alerta y de completa disconformidad con el magro presupuesto que tienen para administrar los recursos humanos. Por lo tanto esta es una disputa que no compete ya al CONICET, que se ha declarado en contra de estas medidas de recorte, sino que se tiene que disputar con Lino Barañao que puso a una figura como (Alejandro) Ceccatto, como garante del ajuste, al frente del CONICET”.
Por su parte Agustín Artese, becario del CONICET e integrante de la Comisión Interna de ATE Sociales declaró: “Estamos tomando el Ministerio de Ciencia y Tecnología porque son cientos los que están siendo expulsados del sistema científico y serán obligados a emigrar por este recorte que lleva adelante el Gobierno Nacional».

A su vez agregó: “Nos parece lamentable que mientras tanto el director del CONICET Alejandro Ceccatto justifique el recorte diciendo que hubo un número inflado de ingresos durante los últimos años. Hay que recordarle que él mismo suscribió a dichos ingresos, lo que muestra una clara impostura”.
La medida de fuerza es acompañada también por la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Su presidente y referente de La Mella, Adrián Lutvak opinó: “El 27 de octubre fuimos miles en el Congreso y alertamos de las consecuencias que tendría el recorte en el presupuesto de ciencia y tecnología. El Gobierno Nacional decidió no escucharnos, y ahora estamos viendo cómo se traslada el recorte a la cantidad de ingresos en el CONICET”.

En este momento, las y los manifestantes siguen esperando respuestas por parte del ministro Barañao -único ministro que siguió en funciones tras el cambio de gobierno- cuya gestión despierta cada vez más cuestionamientos en la comunidad científica y académica. Por la noche, autoridades del Ministerio anunciaron que realizarán una denuncia penal y pedirán el desalojo de la medida de fuerza. Científicos e investigadores se mantienen en alerta.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.