19 diciembre, 2016
Santa Cruz: estatales en conflicto
Durante toda la semana pasada la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo un paro de actividades para reclamar por el atraso en el pago de los sueldos. La medida de fuerza se dio en el marco de la negociación tras la reapertura de las paritarias.

Durante toda la semana pasada la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo un paro de actividades para reclamar por el atraso en el pago de los sueldos. La medida de fuerza se dio en el marco de la negociación tras la reapertura de las paritarias.
Asimismo, el viernes se realizó una marcha que reunió a la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), Judiciales, ATE, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y afines (Sitraic), Viales, Municipales y Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (Aprosa), entre otros, que recorrieron el centro de Río Gallegos hasta la Casa de Gobierno.
«La situación es compleja y estos últimos dos meses se agravó ya que el gobierno no paga los sueldos en tiempo y forma como lo vino haciendo durante los últimos 25 años que cobramos siempre el último día hábil de cada mes», contó a Radio Sur 88.3 el secretario general del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón.
El dirigente sindical señaló además que «recién el último jueves» supieron «la fecha del pago del aguinaldo» ya que el Banco Central «aceptó que el gobierno provincial tome deuda».
Garzón también historizó cómo se ha dado la lucha de las y los trabajadores estatales en el último año en la provincia. «Desde el mes de diciembre de 2015, cuando asumió Alicia Kirchner, nos han echado casi 400 compañeros por los cuales iniciamos un conflicto muy importante. Pasamos esa navidad tomando los ministerios», contó.
Por otra parte remarcó que lograron reabrir la paritaria «ya que el gobierno había firmado con dos sindicatos adictos un aumento para todo el año de 1500 pesos remunerativos». Asimismo realizaron «un acampe de dos meses frente a la Casa de Gobierno».
Desde su perspectiva «el responsable político de que esté así la provincia es el FPV, no hay duda de eso». «En Santa Cruz el Frente para la Victoria es gobierno hace 25 años, después gobernó 12 años el país. Obviamente Macri también tiene parte de la culpa por más que lleve un año gobernando», agregó.
Garzón pronosticó que «lamentablemente no se visualiza un 2017 tranquilo». En ese sentido explicó que la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) «resolvió que si no hay acuerdo salarial no van a arrancar las clases». También recordó que ATE representa «al 90% de los trabajadores auxiliares de educación».
«Si no convocan a discutir salarios pronto nada garantiza que empiecen las clases, ni que pueda funcionar el sistema de salud pública», afirmó.
Finalmente analizó que «esta semana» se va a «reanudar la discusión paritaria» ya que las reuniones convocadas la semana anterior se vieron suspendidas por el paro. «El gobierno tiene dificultades porque abre mesas de negociación por un lado, pero por otro no nos paga los sueldos», comentó Garzón.
«Esto genera un problema no sólo salarial sino también social ya que un compañero de la categoría mínima gana entre 10 mil y 12 mil pesos, y el alquiler de una casa precaria está entre siete mil y ocho mil», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.