Géneros

19 diciembre, 2016

Misiones: encuentran a una mujer asesinada y abandonada en un descampado

Irma Ferreya da Rocha tenía 47 años. Fue torturada y asesinada la noche del sábado en Garupá, provincia de Misiones. La poca información que se conoce fue entregada en un parte policial el domingo a la tarde. Un hombre de 28 años se encuentra detenido como principal sospechoso.

Irma Ferreya da Rocha tenía 47 años. Fue torturada y asesinada la noche del sábado en Garupá, provincia de Misiones. La poca información que se conoce fue entregada en un parte policial el domingo a la tarde. Un hombre de 28 años se encuentra detenido como principal sospechoso.

Irma llegó el hospital Ramón Madariaga a la una y media de la madrugada. Ahí fue internada y murió el domingo a la tarde después de una agonía de 36 horas. Abandonada en un descampado del barrio Villa Bonita, había pedido auxilio y fue encontrada por un vecino que la socorrió.

El ataque brutal incluyó golpes, violencia sexual y empalamiento. Debió ser operada tres veces. Sufrió cuatro paros cardíacos y el último, el domingo a las 13.30, no lo resistió. Según informaron medios locales Irma era madre de siete hijos. El más chico tiene 20 años y el más grande, 26. También era abuela de siete niños y trabajaba como empleada doméstica.

Los funcionarios policiales no dieron información sobre la investigación hasta el domingo, después de saberse que Irma había muerto. Entre tanto un hombre de 37 años fue detenido y liberado. Otro, de 28 y conocido como “El porteño”, fue capturado por personal policial.

El hijo mayor de Irma, Lucas, declaró a la prensa que su madre había sido atacada por variaos hombres y explicó: “mami se defendió y lo hizo hasta el último momento. Luchó con ellos, que eran varios. Y con el último aliento de vida, mamá dijo el nombre de uno de detenidos. Sé que es él”.

Mabel, hermana de Irma, dijo a los periodistas que la vio “completamente destruida, la dañaron de una forma que no se puede explicar. Fue como si una bestia saliera a la calle y eligiera quién vive y quién no”

Contra la crueldad, más feminismo

Entras las primeras reacciones ante esta nueva muerte, el colectivo Ni Una Menos difundió un comunicado bajo el título Contra la crueldad, más feminismo. En él se dice: “Estamos ante una guerra contra las mujeres. Contra todas nuestras formas de autonomía. No en vano se repite en Posadas que la víctima quiso ir con su victimario. Porque contra ese deseo de la mujer también hay disciplinamiento, hay imposición de otro deseo que se siente amenazado: un deseo de dominación”.

También exponen que el pasado 19 de octubre, en la misma ciudad de Posadas, miles de mujeres salieron a la calle para llevar adelante la huelga de mujeres. Salieron a la calle con la rabia por el crimen de Lucía Pérez, asesinada, violada y torturada en Mar del Plata.

El colectivo afirma: “Estos varones son hijos sanos de un sistema heteropatriarcal que nos oprime a diario a través de distintas formas de abuso. Este femicida no aprendió solo a matar, ha aprendido sus métodos del espectáculo mediático”. Y propone: “Ante la crueldad, organización, ante la muerte, feminismo, porque son nuestras vidas autónomas las que se están arriesgando. Más organización, más feminismo”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas