Nacionales

19 diciembre, 2016

Esta semana concluye el primer juicio contra Milagro Sala

Esta semana continúan las audiencias y se espera que el miércoles haya un veredicto en la primera causa por la que es juzgada Milagro Sala. Se trata de una denuncia por un «escrache» de 2009 contra el entonces senador y actual gobernador Gerardo Morales, en el que la dirigente no participó.

Esta semana continúan las audiencias y se espera que el miércoles haya un veredicto en la primera causa por la que es juzgada Milagro Sala. Se trata de una denuncia por un «escrache» de 2009 contra el entonces senador y actual gobernador Gerardo Morales, en el que la dirigente no participó.

El jueves pasado comenzó en la provincia de Jujuy el juicio oral contra Milagro Sala, Graciela López y Ramón Salvatierra por «daño agravado y amenazas» contra Gerardo Morales, actual gobernador, e integrantes de la Auditoría General de la Nación. Sala es acusada de instigar el escrache.

Este lunes 19, declararon 10 testigos y se esperan alrededor de 15 más en los próximos días. El miércoles está previsto que el tribunal oral llegue a un veredicto.

Como su abogada, Elizabeth Gómez Alcorta explicó a Radio Sur, un año después de los hechos, que ocurrieron en 2009, y de comenzado el proceso judicial, Gerardo Morales, constituido como querellante pidió que se le tomara declaración a dos testigos (los únicos testigos de cargo contra Milagro Sala), quienes «sin ninguna otra prueba» dijeron que unos días antes de llevarse a cabo esa manifestación había habido una reunión en la casa de Milagro «y que ella había mandado a que se produzca el escrache». Desde entonces, 2010, Milagro quedó imputada por la instigación de los hechos.

La abogada contó que «después de muchos problemas, un tema de incompetencia, una probation que habían pedido las personas que estaban procesadas y que no se hizo lugar, llegamos este año a una fijación de juicio para el 20 de abril». Las defensas, explicó, solicitaron la suspensión del proceso dado que el delito de amenazas estaba prescripto, a lo que el tribunal hizo lugar. Pero la querella de Gerardo Morales recurrió y «se fue a la Sala Cuarta de Casación».

«Es una sala muy conocida porque fue la que revocó el procesamiento a Carlos Pedro Blaquier», comentó Gómez Alcorta.

El jueves pasado realizaron su declaración indagatoria tanto Graciela López y Ramón Salvatierra -imputados como autores materiales de esos hechos-, como Milagro Sala en tanto supuesta instigadora. «Esta semana habrá audiencias lunes, martes y miércoles», contó la integrante de la defensa de Sala y puntualizó que el miércoles desde las 16 las partes presentarán su alegato. «A última hora se supone que tendremos un veredicto sobre la causa», afirmó.

«Esta primera causa es muy importante y esperamos que sea favorable el resultado», analizó la abogada y recordó que el jueves pasado la dirigente de la Tupac Amaru declaró que ella no formó parte ni organizó aquella manifestación. También dijo que no es propio de ella organizar protestas y no estar presente, que es algo sabido por todos los jujeños y por gran parte de los argentinos.

Sala en su declaración denunció “una persecución de ocho años” en su contra y sostuvo que lo que a Morales le molesta “es que los negros nos pudimos organizar y no dependimos de ningún sector político”. “Morales está indignado porque soy peronista y milito por la dignidad”, afirmó la dirigente social.

Además de este juicio, esta semana también comienza el proceso por un acampe realizado durante 51 días por su organización y otras en la Plaza Belgrano de la capital jujeña entre diciembre del 2015 y febrero del 2016. En esa causa, Sala está acusada de “instigación a cometer ilícito” y “tumultos”.

Gerardo Morales y Cambiemos refuerzan la ofensiva

Mientras aumenta la cantidad de organismos internacionales que expresan su preocupación por la detención arbitraria de la jujeña, el gobernador Morales insiste con cargar contra ella y su organización a la vez que deslegitima las denuncias como la de Luis Almagro de la Organización de Estados Americanos (OEA) a quien acusó de «hacer kirchnerismo explícito».

«Los organismos internacionales tienen que dejarse de opinar y ver las causas”, dijo Morales al diario Clarín el sábado y reiteró que para él Sala debe seguir presa «porque es una gran corrupta y si estuviera libre entorpecería la investigación».

El pasado viernes recibió, además, el apoyo de la Mesa del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical que se reunió en su provincia y cuestionó el proyecto presentado por miembros del Frente para la Victoria en el Congreso solicitando una intervención de los tres poderes de Jujuy. El presidente del partido, José Corral, calificó al mismo como una «payasada» y sostuvo que la fuerza política opositora intenta «desestablizar» al gobierno de Morales.

Sumado a la detención de Milagro Sala, en la provincia se han dado casos de apriete y violencia policial e institucional contra otros militantes de la organización Tupac Amaru, con el fin de presionar y obtener declaraciones en contra de la dirigente.

Además, miembros de la coalición de gobierno de la provincia (que encabeza la UCR pero también conforman el PRO y el Frente Renovador) impulsaron un proyecto en el parlamento provincial para que se convoque a un plebiscito para que sea la sociedad la que defina si la liberación de Sala la ponía en condiciones de evadir la Justicia. Para Gómez Alcorta, se trata de una «locura jurídica» y una iniciativa «antirrepublicana».

La abogada, junto a un amplio arco de dirigentes sociales, políticos y organismos de derechos humanos, denuncia que en la provincia de Jujuy “no está vigente el Estado de derecho”.

«Por una Navidad sin presos Políticos» se tituló una solicitada publicada este lunes en diarios porteños donde dirigentes sociales, políticos y referentes culturales exigieron, una vez más, la libertad y el cese de la persecución a Milagro Sala, diputada del Parlasur.

Foto: Télam

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas