Derechos Humanos

19 diciembre, 2016

Exigen la apertura del Espacio de Memoria en el ex pozo de Banfield

Durante la tarde del sábado 17 de diciembre se realizó una caravana en el barrio de Villa Centenario de Lomas de Zamora para reclamar por la apertura del Espacio de Memoria Verdad y Justicia constituido en el ex Pozo de Banfield.

Durante la tarde del sábado 17 de diciembre se realizó una caravana en el barrio de Villa Centenario de Lomas de Zamora para reclamar por la apertura del Espacio de Memoria Verdad y Justicia constituido en el ex Pozo de Banfield.

Se trata del ex centro clandestino de detención y exterminio perteneciente a la Brigada de Seguridad, Investigaciones e Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Comenzó a funcionar durante el año 1975 y tuvo un rol clave en el plan sistemático de desaparición forzada de personas llevado a cabo por la última dictadura cívico-militar.

Perteneció al llamado «circuito Camps» que tenía eje en la ciudad de La Plata. Allí estuvieron secuestradas alrededor de 300 personas. Entre ellas, los y las estudiantes de la «Noche de los lápices» que bregaban por la obtención del boleto estudiantil, militantes extranjeros secuestrados como parte del Plan Cóndor y mujeres embarazadas a punto de dar a luz, debido a que el lugar funcionaba como maternidad clandestina de ese circuito represivo a cargo del ejército. Hasta hace poco tiempo seguía funcionando como dependencia de la Policía bonaerense.

La actividad contó con un micrófono abierto a través del cual representantes de la mesa organizadora transmitieron los mensajes de adhesión de distintas organizaciones sobre la necesidad de reivindicar la importancia histórica del lugar y de abrir efectivamente el Espacio. Además, se enfatizaron un conjunto de consignas vinculadas con el sostenimiento de los juicios sobre los hechos acontecidos en la Argentina entre los años 1976-1983, denunciando el negacionismo de algunos sectores tendientes a deslegitimar el carácter de genocidio como resultado del plan represivo y que se ha expresado, entre otras cosas, en el intento de refutación de la cifra de 30 mil desaparecidos.

A su vez, recalcaron la necesidad de echar luz sobre la desaparición de Jorge Julio López y sobre acontecimientos locales de aquella época que no han sido suficientemente investigados -la llamada «masacre de Pasco», en Temperley, o la desaparición del intendente Pedro Pablo Turner-. A modo de puente con el presente, los oradores solicitaron también la libertad de Milagro Sala y de todos los presos políticos.

Destacaron la situación actual del Espacio a construir en el ex pozo de Banfield, que si bien cuenta con el reconocimiento legal para comenzar sus actividades, no logra ponerse en marcha. Las autoridades aducen motivos presupuestarios y cuestiones administrativas menores, lo que para quienes se manifestaron pone de relieve la falta de voluntad política, «en un contexto general de desmantelamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia».

La realización de la actividad estuvo a cargo de la Mesa de Trabajo de ese Espacio, integrada por unas 40 organizaciones sociales, barriales y políticas. Contó con la participación artística del grupo de percusión «La Chilinga», la murga «Suerte loca» y la intervención plástica de activistas de la organización Patria Grande que realizaron un mural alusivo.

El eje central giró en torno a visibilizar la necesidad de poner en pie el Espacio para la Memoria con proyección hacia la comunidad barrial y a los distintos actores sociales que la constituyen, en conmemoración de las luchas pasadas y también en diálogo con el presente. Ello, bajo la premisa de que -como recuerda el cartel erigido a modo de homenaje a las víctimas- las huellas de quienes nos precedieron se encuentran vivas en nuestro acontecer.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas