Mundo Gremial

18 diciembre, 2016

Medidas de fuerza de gremios del transporte contra el impuesto a las ganancias

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevará a cabo un paro con asambleas en los lugares de trabajo entre las 5 y las 7 de la mañana de este lunes. Además, portuarios, marítimos y camioneros realizarán una asamblea central en el Puerto de Buenos Aires desde las 8 hs. y no habrá trenes hasta las 12 del mediodía. Rechazan la propuesta del gobierno sobre el impuesto a las ganancias.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevará a cabo un paro con asambleas en los lugares de trabajo entre las 5 y las 7 de la mañana de este lunes. Además, portuarios, marítimos y camioneros realizarán una asamblea central en el Puerto de Buenos Aires desde las 8 hs. y no habrá trenes hasta las 12 del mediodía. Rechazan la propuesta del gobierno sobre el impuesto a las ganancias.

Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), anunció que habrá “asambleas sorpresivas entre las 4 de la madrugada y las 12 del mediodía del lunes en todas las terminales de micros, aeropuertos, puertos y ferrocarriles” en reclamo de “urgentes modificaciones” del impuesto a las ganancias.

El sindicalista, que dirige el gremio de Dragado y Balizamiento, aseguró que el lunes será un día de «trastornos, demoras y anormalidades», en todos los servicios de transporte. «El lunes de 4 a 12 no va haber trenes», afirmó por otro lado Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad a C5N.

Por su parte, Juan Pablo Brey, secretario de prensa de la CATT -que agrupa a alrededor de 20 gremios del transporte terrestre, marítimo, fluvial, portuario y de la industria naval-, sostuvo que “es momento de presionar» y recordó que «hace ya cuatro años” que los sindicatos del sector vienen reclamando por este tema. «Vamos a debatir con los compañeros en asambleas, comentar cómo son los dos proyectos y cuáles son los tres puntos que la CATT quiere incluir, es decir, las deducciones de viáticos, feriados y horas extra», explicó sobre la postura sindical ante la propuesta oficial.

Además, desde la UTA, Roberto Fernández confirmó que el lunes no habrá circulación de colectivos hasta las 7 de la mañana. «Acá lamentablemente un poco de presión tenés que hacer. Lo que defendemos es el salario», declaró el dirigente. Y agregó: «Es la única forma para hacer entender» el conflicto.

Fernández dijo, en diálogo con Radio La Red, que al sector del transporte le «afecta mucho» el impuesto a las ganancias y que «por eso tienen que subir el mínimo imponible». «Con 38 quedamos muy cortos», agregó.

Explicó también que en promedio los colectiveros ganan 25 mil pesos y que los choferes de corta distancia entre 30 y 33 mil pesos. «La mayoría de los colectiveros paga ganancias. Y el de larga distancia más, porque gana 40 mil y un poco más también», precisó. Según el titular de la UTA, el 90% de los trabajadores del sector se ven afectados por el impuesto y «el aguinaldo lo pierden todos».

Otro dirigente que se sumó a las críticas a la propuesta oficialista fue Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros y secretario gremial de la CGT. «La promesa de campaña era eliminar ganancias pero el gobierno priorizó eliminar la retención a la mineras y al campo», cuestionó. El dirigente no descartó «una gran movilización de trabajadores hacia el Congreso, cuando el Senado analice el proyecto para modificar el impuesto a las ganancias».

Moyano indicó que su gremio realizará asambleas desde las 4 de la mañana, lo que afectará «la recolección de residuos y el transporte de caudales, lácteos, bebidas y combustibles, en especial porque el fin de semana no se carga de forma normal». Según expresó, la protesta del lunes será «contundente»: «Los trabajadores no tienen por qué financiar con sus salarios las obras u otras inversiones de los gobernadores. Que aporten el campo y las mineras, que ganaron demasiado en los últimos años», insistió.

Desde el gobierno, el ministro de Trabajo Jorge Triaca sostuvo este sábado que «hay una gran predisposición» de todas las partes para llegar a un consenso en relación a la modificación del mínimo no imponible, luego de la suspensión del debate en el Senado del proyecto que obtuvo media sanción tras un acuerdo de la oposición.

Este lunes líderes de las dos cámaras del Congreso están convocados a la Casa Rosada para intentar destrabar el debate y el tratamiento de una nueva ley. El martes será el turno de los gobernadores de reunirse con el gobierno nacional.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas