16 diciembre, 2016
Porgy and Bess: miseria y negritud
Porgy and Bess es una ópera de muy difícil ejecución. Esta versión del conjunto sudafricano reúne una sobria escenografía y vestuario, voces de excelente factura, y una interesante interpretación del texto.

En la ópera cada puesta es una nueva mirada y una nueva lectura del texto original. En esta versión de la Opera de Ciudad del Cabo, Porgy en un hombre discapacitado, que se arrastra sobre un carrito, y que vive de la mendicidad. Bess es una mujer de la calle, adicta a las drogas, probablemente prostituida por su amante, Crown.
Crown mata a otro en una riña y tiene que escaparse. Bess queda sola y se siente desprotegida, nadie le deja la puerta abierta, salvo Porgy, quien siempre soñó con tenerla con él. Sportin Life es un rufián traficante de cocaína, siempre rondándola, que pretende llevársela a Nueva York para hacerla trabajar la calle. Ella lo rechaza y se va a vivir con Porgy.
Con él, descubre un mundo más sosegado y pacífico, que se quiebra con la reaparición de su antiguo amante, Crown, quien la acosa, la viola y finalmente la somete otra vez. Pero ella no quiere volver con el amante, pero no puede resistir a este hombre. Porgy ante el pedido de salvación de la mujer, mata a Crown. La policía se lo lleva para interrogarlo y, tiempo después, al retornar se encuentra con que Bess no está, que se fue, engañada por Sportin Life quien la convenció que su salvador purgaría una larga condena y ella no tendría ninguna protección.
Violencia en general y de género en particular, negritud, prostitución y drogas, son los elementos que se combinan para mostrar la forma de vida de personas que fueron esclavos hasta no hace mucho tiempo. La pobreza y la marginación constituyen el marco que contiene y da origen a todo el resto.
En el libreto, la acción transcurre en Carolina del Sur, pero nada impide pensar que puede suceder en Soweto, o en alguna villa, favela o cantegrill latinoamericano. La miseria tiene color oscuro. Los únicos personajes blancos de esta obra son los policías. Alguien calificó de racista a la obra, criterio que no compartimos, porque claramente la marginalidad deriva de la situación social a la que estuvieron (o están) sometidas las personas de la comunidad afro en los Estados Unidos.
George Gershwin se basó en la obra Porgy, de Dubose Hayward, y escribió el libreto conjuntamente con él y con su hermano Ira. Por su temática y sus elementos formales, que conjugan el jazz y el blues en tiempos de música académica, esta ópera fue considerada como tal recién hacia 1980. En Buenos Aires se estrenó en 1992, en el teatro Colón, a instancias de Sergio Renán.
La obra ofrece una rica selección de melodías. El aria «Summertime» es con mucho, la pieza más conocida de la obra, existiendo innumerables grabaciones e interpretaciones en vivo por diversos artistas, como las de Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.
Porgy and Bess es una ópera de muy difícil ejecución. Esta versión del conjunto sudafricano reúne una sobria escenografía y vestuario, voces de excelente factura, y una interesante interpretación del texto.
La Orquesta Estable del Teatro Colón, bajo la batuta de Tim Murray, estuvo como siempre, a la altura del desafío.
Ben Davis Min
Ficha técnica
ÓPERA EN TRES ACTOS (1935).
MÚSICA DE GEORGE GERSHWIN. LIBRETO DE DUBOSE HAYWARD Y IRA GERSHWIN
BASADO EN LA PIEZA HOMÓNIMA DE DUBOSE HAYWARD
TEATRO COLON DE BUENOS AIRES, 10 DE diciembre de 2016.
PRODUCCIÓN DE LA ÓPERA DE CIUDAD DEL CABO
DIRECTOR MUSICAL: Tim Murray
DIRECTORA DE ESCENA: Christine Crouse
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Michael Mitchell
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Kobus Rossouw
DISEÑO COREOGRÁFICO: Sibonakaliso Ndaba
DIRECCIÓN DEL CORO: Marvin Kernelle
ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN
CORO DE LA ÓPERA DE CIUDAD DEL CABO
PORGY: Xolela Sixaba
BESS: Nonhlanhla Yende
CROWN: Mandisinde Mbuyazwe
SPORTING LIFE: Lukhanyo Moyake
CLARA: Siphamandla Yakupa
JAKE: Owen Metsileng
SERENA: Goitsemang Lehobye
MARIA: Miranda Tini
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.