Nacionales

16 diciembre, 2016

La Plata: carreros realizaron medida de fuerza frente al municipio

Este jueves por la mañana la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) realizó un corte frente al municipio platense para reclamar por mejores condiciones de trabajo y rechazar los hostigamientos y la exclusión por parte del gobierno y las fuerzas policiales en incumplimiento con la ordenanza 10.661 de Basura Cero.

Este jueves por la mañana la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) realizó un corte frente al municipio platense para reclamar por mejores condiciones de trabajo y rechazar los hostigamientos y la exclusión por parte del gobierno y las fuerzas policiales en incumplimiento con la ordenanza 10.661 de Basura Cero.

Alrededor de las diez de la mañana comenzaron a llegar los primeros trabajadores y trabajadoras con los carros y los respectivos caballos desde diversos barrios como Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, el Dique, Ensenada y Berisso. Al mediodía ya había más de treinta carros con caballos cortando la calle 12 frente al Palacio Municipal. La bandera del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) La Plata con la frase “por una patria sin esclavos ni excluidos” resaltaba entre los carros y los trabajadores en medio de la calle.

En la anterior medida fuerza que realizó el gremio se había resuelto el fin del hostigamiento a los carreros por parte de las fuerzas policiales a causa de la ordenanza 7280/79 que prohíbe la tracción a sangre, así como el fin de la intervención de la empresa Esur S.A en el reciclado, que les quitaba el trabajo. Sin embargo, estas últimas semanas no sólo varios carreros denunciaron hostigamientos por parte de las autoridades por supuestos maltratos a los caballos, sino que el municipio aumentó la suma mensual del convenio con Esur por dos años más a 72 millones de pesos, además de dar vía libre al CEAMSE para que avance con el negocio de la Planta de Tratamiento Biomecánico que pretende reciclar el 100% de los residuos de La Plata, Berisso y Ensenada.

Omar, carrero del barrio El Dique explicó: “Lo único que queremos es que se nos reconozca y se nos deje trabajar tranquilos con la dignidad que se merece cualquier trabajador”. En relación al contrato con Esur, el carrero dijo que no entendían por qué la municipalidad hizo un acuerdo con esta empresa a sus espaldas, ya que son quienes trabajan desde hace años en el reciclado.

«Creo que nos hemos ganado ese derecho, ese reconocimiento al menos, porque la vida del carrero es salir a la mañana, separar, clasificar, entregar y cobrar, con eso que nos pagan comemos”, argumentó Omar y explicó que no era un capricho cortar la calle, “porque para poder comer hay que trabajar, y si nos sacan la fuente de trabajo no se puede”.

Carlos tiene 33 años, y trabaja en el carro desde los 13. “Ahora se dieron cuenta que pueden hacer plata con el reciclado y nosotros que venimos trabajando de casi toda la vida para poder comer nos quieren excluir así”, protestó. Sobre el hostigamiento por la utilización de los caballos, comentó: “Cualquier caballo que esta acá es propiedad del carrero y están en condiciones. Les preocupa el maltrato a los animales pero en el hipódromo también hay caballos que los usan para correr y hacer plata, ahí no dicen nada, porque la cuestión no son los caballos”.

Pasado el mediodía, un grupo de representantes MTE, se reunieron con Juan Martinez Ayerra, de la Secretaria de Espacios Públicos, el concejal de Cambiemos Julio Irurrueta, Dolores Oliva, directora de Protección Animal, y Rubén Casanova, de Desarrollo Social.

Allí se consensuó un alto a la persecución hasta marzo; un horario formal de trabajo para los carreros desde las siete de la tarde hasta las nueve de la mañana del otro día; el otorgamiento de uniformes, chalecos y guantes.

Rodrigo Bernales, uno de los representantes del MTE comentó a Notas: “Si bien se trata de un paliativo, estos términos significan un triunfo (parcial, pero un triunfo al fin), ya que se trata de comenzar a reconocer a los carreros como trabajadores”.

En marzo se dará una nueva negociación en la cual la FACyR propondrá avanzar con un sistema de reciclado con inclusión social, que ya se venía negociando desde este año.

Juan Manuel Vera Visotsky, desde La Plata

Foto: MTE La Plata

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas