16 diciembre, 2016
ENACOM habilitó una señal para los canales comunitarios interferidos por Canal 13
Los canales comunitarios Barricada TV, Urbana TeVé, Pares TV y Comarca Si fueron relocalizados en el canal 32 de la TDA, luego de ser interferidos durante un año por Canal 13 en el canal 33, donde habían sido designados por concurso. Esto implica que en pocas semanas los canales comunitarios tendrán su pantalla.
Luego de un largo año de reclamos, los canales comunitarios que ganaron licencias en la televisión digital abierta (TDA) y estaban impedidos de transmitir debido a la interferencia ocasionada por Canal 13 (Artear), fueron reasignados al canal 32. La decisión fue anunciada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) un año después de haberse aprobado el concurso público que le otorgaba la licencia a estos canales.
Se trata de los canales Barricada TV y Urbana TeVé, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de Pares TV (Luján) y Comarca Si (Florida). Si bien estas emisoras habían sido localizadas a fines de 2015 en los canales 33 y 19, ahora podrán verse a través del canal 32 de la TDA.
La decisión se comunicó en una reunión entre los representantes de los canales con las autoridades del ENACOM, entre quienes se encontraban Miguel de Godoy, Silvana Giudici y Agustín Garzón. Los funcionarios anunciaron que la resolución se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días.
Los canales ubicados en la Ciudad de Buenos Aires fueron designados como “licenciatarios operadores”, lo que en los hechos implica que deberán “multiplexar” la señal. Esto significa que por un mismo canal se pueden emitir una o más señales, una característica propia de la TDA que permite ampliar el espectro de señales.
Si bien la medida permitirá que las señales sean emitidas y evitará la interferencia, lo cierto es que suspende la reorganización de la grilla y mantiene a Canal 13 en el canal 32, aún cuando esto no está autorizado y que la grilla definida obligaba a este canal a mudarse de canal una vez que los concursos se hicieran efectivos. Las señales comerciales ocupan las señales de la TDA en forma de “espejo” como prueba, una medida demandada por la Asociación de teledifusoras Argentinas (ATA).
“Entendemos esto como una victoria de un año en el que dimos una batalla muy grande, que fue plantarse con movilizaciones, reuniones, llevando a las organizaciones y movimientos a la puerta del organismo para que se ‘empapen’ de esta lucha y para que el Estado entienda la lógica de trabajo de este sector y qué tipo de comunicación está ejerciendo, después de este año tan difícil con luchas tan complicadas para nuestro pueblo”, dijo a Notas Luciana Lavila, integrante de Barricada TV.
Durante todo el 2016 los canales autogestionados llevaron adelante diversas medidas de lucha y de protesta contra el ENACOM por la ocupación de sus señales. Se destacan tres concentraciones realizada con el espacio InterRedes frente a la sede del organismo, mientras se mantuvieron las acciones legales y la campaña por los derechos de los medios comunitarios a tener espacios en el espectro.
“Lo entendemos como una victoria, aunque el sector comercial se salió con la suya porque efectivamente no cumplieron con la reglamentación que indicaba que los canales comerciales no van a hacer la mudanza a los canales que la reglamentación establece. Por lo tanto, el ENACOM se sacó un problema de encima”, agregó Lavila.
“Esperamos que en un mes, mes y medio a más tardar estaremos en la pantalla del canal 32 Es un gran desafío que tenemos por delante, además de tener que ratificar que esto se publique en el Boletín Oficial, vamos a seguir ejerciendo presión para dentro de poco tiempo ya tener la habilitación definitiva de nuestros canales y poder estar trabajando normalmente”, concluyó.
Desde la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) calificaron a la resolución como un “logro obtenido por el conjunto de medios comunitarios», sobre todo, dijeron, por el «retroceso en materia de derecho a la comunicación evidenciado desde la asunción de la alianza Cambiemos, las demoras en el pago de la deuda que el organismo mantiene con el sector por la excesiva lentitud en el pago de los fondos de fomento concursables FOMECA y la suspensión de algunos de los concursos convocados en 2015, lo cual dificulta la situación de canales como Surajó TV (Mar de Ajó) o Giramundo TV (Mendoza)”.
Asimismo, afirmaron que se mantendrán movilizados hasta que la resolución anunciada se efectivice y para que los concursos abiertos en el 2015 se lleven a cabo, lo que implica el respeto al 33% de los mismos a los prestadores sin fines de lucro, como lo establecen los artículos aún vigentes de la ley 26.522.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.