15 diciembre, 2016
Milagro Sala: «Me quisieron sacar la dignidad y no pudieron»
Este jueves la dirigente social jujeña, detenida desde enero, declaró en una de las causas judiciales que la implican. La denuncia data de 2009 y la imputa como «instigadora de amenazas» hacia el entonces senador nacional y actual gobernador de la provincia, Gerardo Morales, a raíz de un escrache en el que le arrojaron huevos.

Este jueves la dirigente social jujeña, detenida desde enero, declaró en una de las causas judiciales que la implican. La denuncia data de 2009 y la imputa como «instigadora de amenazas» hacia el entonces senador nacional y actual gobernador de la provincia, Gerardo Morales, a raíz de un escrache en el que le arrojaron huevos.
Milagro Sala, líder de la organización Tupac Amaru rechazó en su declaración ante el Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy, conformado por los jueces Mario Marcelo Juárez Almaraz, María Alejandra Cataldi y Santiago Díaz, haber participado de esa protesta y denunció que el gobierno de Morales la persigue políticamente.
«No me pueden haber involucrado de algo que no hice. Hubiese estado al frente de la manifestación porque siempre estuve adelante de todas las luchas, siempre he estado adelante», dijo Sala. Afirmó también que en ese momento fue «a los medios para decir que no tenía nada que ver», en cuanto se enteró del «escrache» contra Morales y el también radical y entonces auditor general de la Nación, Leandro Despouy, cuando llevaban a cabo una actividad en el Colegio Profesional de Ciencias Económicas en la capital de Jujuy.
Al mismo tiempo, denunció «una persecución de ocho años» en su contra y sostuvo que lo que a Morales le molesta «es que los negros nos pudimos organizar y no dependimos de ningún sector político».
«Morales está indignado porque soy peronista y milito por la dignidad», afirmó la dirigente social. «No tengo vergüenza de ser negra, de ser colla. Le pido perdón a Gerardo Morales si le molestó que he avivado a mucha gente. Yo sé que no solamente a él sino a mucha gente le ha molestado», agregó en su testimonio, que duró alrededor de media hora.
«Yo también podría culpar a Gerardo Morales por ser amigo de Carlos Blaquier», sostuvo, en relación al dueño del Ingenio Ledesma investigado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, particularmente durante La Noche del Apagón, en la que secuestraron alrededor de 400 personas en Jujuy.
En su declaración, la dirigente denunció además las «torturas» a las que están sometiendo a «Beto» Cardozo, tío del joven asesinado en el Penal de Barrio Gorriti, a quien dijo que la policía le pegó dos días seguidos para que la acuse.
Al mismo tiempo, reclamó a la Justicia por sus condiciones de detención y dijo, entre otras cosas, que estuvo más de tres meses sin apoyo psicológico, luego de haber entrado en confianza con quien le había sido asignada como psicóloga. «Me sacan lo que me corresponde. Pero me quisieron sacar la dignidad y no pudieron. Me quisieron callar y no pudieron», afirmó. «No me van a sacar lo que pienso nunca», remató.
«No me he enriquecido y no he robado», declaró Sala y criticó que sus compañeros de la Tupac estén ahora sin trabajo. «Hemos sufrido 60 allanamientos y mi casa fue allanada tres veces», aseguró y sumó que «a los compañeros más humildes les reventaron las casa y les robaron las cosas». «Les daban a elegir», contó, «si querés la libertad acusala a Milagro», decía la policía a los integrantes de la organización.
La defensa de Sala consideró que «la única prueba que hay para sostener que ella organizó la protesta son las declaraciones de dos testigos que fueron aportados por el hoy gobernador Morales». Además, cuestionaron la causa judicial al enmarcarla en una «persecución política» y de «vulneración de la independencia judicial».
«Un ejemplo de la discrecionalidad judicial en Jujuy es el hecho de que el Tribunal Oral Federal que realizará tres audiencias en una misma semana para juzgar a Sala es el mismo que realiza una sola audiencia semanal de pocas horas en el juicio de la causa Tumbayá, en el que hay 15 imputados por crímenes de lesa humanidad por los cuales las víctimas esperan justicia desde hace más de 40 años», afirmaron desde la defensa. Al mismo tiempo, informaron que el mismo tribunal decidió «postergar cinco meses el inicio del juicio por la Noche del Apagón que debía comenzar el 6 de octubre».
La semana próxima continuarán las audiencias en tres jornadas a realizarse los días 18, 20 y 21. Además de Milagro Sala están acusados otros dos referentes de la Red de Organizaciones Sociales, Graciela López y Ramón Gustavo Salvatierra.
Foto: Télam
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.