15 diciembre, 2016
Escobar: estudiantes se movilizan ante recortes en el profesorado de música
Este martes 14 de diciembre, estudiantes del Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica – Educación Musical (ISMFDyT) de Escobar se reunieron con autoridades del distrito en el Palacio Municipal a raíz de lo que alumnos y docentes entienden como un proceso de recorte en la inversión en el profesorado de música.

Este martes 14 de diciembre, estudiantes del Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica – Educación Musical (ISMFDyT) de Escobar se reunieron con autoridades del distrito en el Palacio Municipal a raíz de lo que alumnos y docentes entienden como un proceso de recorte en la inversión en el profesorado de música.
Entre los reclamos realizados por los estudiantes se destacan el de un espacio físico propio para el instituto o, cuanto menos, acorde a la matrícula; que no se limite el acceso al profesorado mediante la eliminación de la modalidad de formación básica genérica (FoBa) y que se siga admitiendo a cursantes de la escuela secundaria.
Al respecto, el presidente del Centro de Estudiantes, Lucas Basso, expresó a Notas: «Los funcionarios nos informaron que su objetivo es potenciar la formación docente, por lo tanto van a destinar los recursos exclusivamente a eso, entonces les resulta más sencillo eliminar una modalidad antes que conseguir un espacio apropiado para contener la matrícula de ambas modalidades de estudio». Y agregó que no es que se oponen a «potenciar la formación docente, pero entendemos que no es justificativo para aplicar un recorte tal que conlleve a eliminar el FoBa genérico».
La principal problemática que padecen los estudiantes en el presente gira en torno al FoBa. La modalidad de Formación Básica genérica plantea un aumento paulatino en el nivel, en la carga horaria y la cantidad de materias. Actualmente, y desde el inicio de la institución, pueden acceder jóvenes y adultos a partir de los 14 años, lo que permite a muchos cursar en paralelo los estudios secundarios y la formación básica musical, que posibilita el acceso a diversas carreras en el área de Música. La duración de esta modalidad es de tres años. Además, este año se agregó la modalidad de FoBa específica para la carrera de Educación Musical (al que sólo pueden acceder mayores con secundario finalizado), que solamente permite continuar el profesorado de música y no otras carreras superiores.
A raíz de la limitación espacial, ambas modalidades de FoBa no pueden dictarse en la misma franja horaria, por lo que en 2016 la modalidad específica se dictó en el horario de 14 a 18, lo que implica un obstáculo considerable para quienes estudian y trabajan a la vez.
Sin embargo, desde la Municipalidad informaron que la modalidad genérica del FoBa será eliminada ya en 2017. Es decir, a partir del próximo año se cursarán el segundo y el tercer año de esta modalidad, y 2018 será el último año.
Otro problema que se presenta si la decisión del Municipio se concreta es que los alumnos de escuelas secundarias ya no podrán cursar el FoBa.
Vale mencionar que este es el único instituto gratuito con orientación en música popular de toda la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires.
En cuanto al espacio en el que se desarrolla la cursada en el ISMFDyT, el problema reside en que las clases se dictan en la planta alta de la Casa de la Cultura de Escobar y actualmente es un lugar que ha quedado chico. Este año cursaron más de 250 estudiantes en el instituto, número que fue en aumento desde la creación del profesorado, en 2010, pero que tuvo un freno en los últimos dos años como consecuencia del lugar reducido para desarrollar las actividades habituales. La única respuesta que los alumnos han recibido hasta el momento por parte de los funcionarios del área de Educación es que desde la Municipalidad se analiza una proyección para el profesorado que, «en un plazo indeterminado», pueda contar con un edificio propio, según le explicaron a Basso.
Los funcionarios del Municipio de Escobar aseguran que no tienen intención de realizar recortes en el instituto de educación musical. Los estudiantes consideran que la proposición de los funcionarios no se condice con la realidad, por eso se mantienen en pie de lucha, en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.
Emmanuel Basso
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.