Educación y Ciencia

14 diciembre, 2016

“Terminaron las clases porque se cayó el techo”

En la Escuela Casto Munita Nº 1 del barrio de Belgrano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se derrumbó el techo de un aula el viernes pasado por la mañana. Gracias a que fue feriado, se evitaron consecuencias mayores.

En la Escuela Casto Munita Nº 1 del barrio de Belgrano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se derrumbó el techo de un aula el viernes pasado por la mañana. Gracias a que fue feriado, se evitaron consecuencias mayores.

Se trata de una escuela pública que recibe diariamente a 500 estudiantes y que esta semana debió cerrar su ciclo lectivo abruptamente debido al derrumbe ocurrido durante el fin de semana largo. Los directivos de la institución habían reclamado varias veces por el estado del techo y la pared del aula de séptimo grado que se cayeron, pero no obtuvieron respuesta. El aula se encuentra en el primer piso de la escuela. Debieron suspender las clases desde este lunes.

No es la primera vez que ocurre un hecho de estas características en esta escuela: tres semanas atrás ya se había desprendido parte del techo de dos aulas del jardín de infantes y el predio de deportes está semi-clausurado.

El mantenimiento de la infraestructura edilicia del establecimiento está tercerizado y lo tiene a cargo la empresa Mantenimiento Hospitalario S.A. La comunidad educativa se congregó la mañana de este martes para protestar por este hecho y reclamar por las obras de infraestructura pendientes en la escuela.

El programa Llevalo Puesto de FM La Tribu habló con Felipe Fiscina, padre de un estudiante y ex alumno de la institución: “Si no tenés a tus hijos en la escuela no te pega tanto. Yo he visto derrumbes en otro colegio, pero cuando pasa en el aula de enfrente de tu hijo y donde a veces hacen actividades la verdad es que te llega el triple. Se te caen las lágrimas del miedo”, contó Fiscina.

Además, denunció al sistema de mantenimiento que no ha respondido durante meses a los reiterados pedidos de los directivos para que se ponga la escuela en condiciones: “Vienen a cambiar un foco de luz y cuando les pedís que revisen el techo te dicen que sólo vinieron por el foco o que ese reclamo corresponde a otra área y que entonces ellos no pueden hacer nada”.

El ex alumno de la institución y vecino del barrio contó que frente a la escuela está la plaza Manuel Belgrano que tiene obras licitadas por un presupuesto de 5 millones de pesos para reemplazar sistemas de riego y pasto.

“Con ese dinero más o menos hacés la escuela a nuevo. La escuela está incluida en los presupuestos 2014, 2015 y 2016 y nunca se licitó la obra. Tampoco sabemos qué se hizo con esa plata pero sí sabemos lo que no se hizo, que hoy tiene sus consecuencias. Los arreglos de la plaza sí se licitaron rápido”.

El lunes se suspendieron las clases. La suspensión durará hasta el jueves, día en el que hay entrega de boletines y acto de fin de año, para el cual se reabrirá la escuela. El ciclo lectivo debía continuar esta semana pero tuvo que ser interrumpido abruptamente por la suspensión.

La escuela sita en la calle Cuba 2039 es sólo uno de los tantos ejemplos que encarnan uno de los problemas más graves de las políticas educativas en la ciudad de Buenos Aires durante los últimos ocho años, la falta de inversión en infraestrtuctura y la no ejecución del presupuesto asignado para obras de construcción y mantenimiento de escuelas.

Durante los últimos días, las familias publicaron en facebook un video que se viralizó, en el que se muestra el estado de la escuela luego del derrumbe:

Leticia Garziglia – @letigarziglia

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas