Nacionales

14 diciembre, 2016

«Hacer un plebiscito por la libertad de Milagro Sala es una locura jurídica»

Como si a la prisión de Milagro Sala le faltaran elementos para ser considerada arbitraria e ilegal, este martes se conoció un proyecto presentado en la Legislatura de Jujuy por diputados que responden a Gerardo Morales para someter su situación penal a un plebiscito popular vinculante. «Los derechos no se plebiscitan», afirmó una de las abogadas de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta a Notas.

Como si a la prisión de Milagro Sala le faltaran elementos para ser considerada arbitraria e ilegal, este martes se conoció un proyecto presentado en la Legislatura de Jujuy por diputados que responden a Gerardo Morales para someter su situación penal a un plebiscito popular vinculante.

La iniciativa lleva la firma de Marcelo Nasif, del bloque Primero Jujuy, que responde que responde al vicegobernador Carlos Haquim, del Frente Renovador, y el titular del bloque de la Unión Cívica Radical, Alberto Bernis. El escrito, luego de explayarse con críticas a los organismos internacionales que se expidieron contra la detención de Sala, plantea realizar una «consulta popular» para determinar si la dirigente, en caso de salir en libertad, «amenazará testigos, entorpecerá o impedirá que la Justicia la investigue por hechos de corrupción».

plebiscitoEn una entrevista con Jujuy Online, Nasif sostuvo: «Esta actitud de los organismos internacionales es agresiva, porque están opinando sobre la situación de Milagro Sala poniendo en duda si el Poder Judicial de nuestra provincia la ha puesto en prisión de manera subjetiva o caprichosa». «Entendemos que los jujeños no hemos sido tenidos en cuenta de ninguna forma; pero sufrimos durante muchos años atropellos, violencia, hechos de corrupción, que lastimó el pensamiento de los jujeños y hubo personas que se empobrecieron y como consecuencia de esto, la justicia decidió su detención porque podría fugarse o interferir en la investigación», agregó.

Integrantes del Comité por la Libertad de Milagro Sala sostuvieron que el proyecto «es escandaloso y demuestra el carácter político de la privación de la libertad» de la dirigente jujeña. También lo calificaron como «una barbaridad».

En el mismo sentido se posicionó una de las abogadas de la defensa de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, al ser consultada por Notas: «El proyecto de plebiscitar en la provincia de Jujuy si la población cree que Milagro va a eludir la Justicia o entorpecer la investigación en caso de ser liberada es algo absolutamente rayano a la locura jurídica», dijo.

«Los derechos no se plebiscitan», sostuvo la abogada e integrante del Movimiento de Profesionales para los Pueblos (MPP), sorprendida e indignada por la noticia.

Gómez Alcorta recordó que desde 1853 la organización institucional argentina establece tres poderes: «Dos son elegidos por el pueblo y representan a la mayoría de la población, que son el Ejecutivo y el Legislativo, y uno, el Judicial, que es el que debe resguardar los derechos de la minoría, que no deben ser avasallados por la mayoría de la población». De esta forma, el Poder Judicial, por medio de la «sana crítica» y las pruebas que encuentren deben resolver si una persona «excepcionalmente puede estar detenida».

Para la integrante del equipo jurídico de la defensa de Milagro Sala, «la sola idea de que el Poder Legislativo faculte al Ejecutivo para que la ciudadanía opine de algo que no se trata de pareceres o sensaciones, sino que está específicamente en una actuación, pone el mundo patas para arriba». «Nos coloca en un lugar donde cualquier límite se corrió», remarcó.

«Es la idea más antirrepublicana que yo haya escuchado en los 20 años desde que soy abogada y antes también», afirmó. Y agregó que es «triste» pensar que algo así suceda en la actualidad y que no hace más que confirmar que en la provincia de Jujuy «no está vigente el Estado de derecho».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas