Mundo Gremial

14 diciembre, 2016

Metrodelegados plantean la posibilidad de tomar «medidas de autodefensa»

Durante la tarde de este martes, dirigentes de la AGTSyP informaron en conferencia de prensa que intiman a Metrovías y a SBASE a sentarse como máximo en 48 horas a acordar un protocolo de seguridad unificado para terminar con las muertes de trabajadores en el subte.

A partir de las 16 de este martes, dirigentes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) convocaron a una conferencia de prensa en la sede del gremio de calle Carlos Calvo 2365. Allí el secretario General, Roberto «Beto» Pianelli, dialogó con los periodistas presentes sobre las medidas consensuadas luego de la trágica muerte por electrocución de Matías Kruger, el pasado miércoles 7.

Pianelli explicó que las conversaciones con la empresa Metrovías respecto de los temas de seguridad laboral vienen desarrollándose desde hace largo tiempo y que los trabajadores vienen planteando la necesidad de elaborar un «protocolo único de seguridad», ya que en la actualidad cada uno de los talleres cuenta con protocolos diferenciados. Este tema es especialmente relevante en lo que hace a los trabajos con electricidad, que en determinados sectores llega a tener 1500 voltios.

El dirigente también relató que el día anterior al fallecimiento del trabajador (que es el sexto en los últimos años, cuatro de ellos por electrocución), habían tenido una audiencia en la Secretaría de Trabajo en la que precisamente plantearon el tema y Metrovías volvió a negarse al reclamo de mayores medidas de seguridad, argumentando que las existentes eran suficientes. Precisamente por este tema, la empresa «decidió dar por terminado el diálogo, retirándose de la mesa de negociación». «Lamentablemente tuvimos razón en lo que decíamos y se volvió a generar un accidente fatal», planteó Pianelli. También consideró que el primer comunicado que emitió la empresa luego del accidente fatal fue «bochornoso».

A su vez, comentó que la lucha por la mejoría de las condiciones de seguridad en el trabajo es de larga data, llegando incluso a radicar denuncias en la Secretaría de Trabajo y a solicitar 39 inspecciones a los diferentes sectores que consideraban peligrosos para los trabajadores. Luego el metrodelegado aseguró que van a seguir planteando la exigencia de «modificar los criterios y mejorar las medidas de seguridad» porque en lugares de alto riesgo «el más mínimo error se lleva la vida de una persona». «Por eso necesitamos diferentes dispositivos y diferentes normativas para que cualquier error no termine con un compañero mutilado o con la pérdida de la vida de un compañero. Los compañeros van a ganarse la vida, no a perder la vida en el trabajo, como lamentablemente les sucedió a varios compañeros en estos años producto de que las medidas de seguridad y los protocolos que se tienen fallaron», sostuvo.

El gremio responsabiliza tanto a Metrovías como a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), la empresa de la Ciudad de Buenos Aires encargada de administrar la red de subtes, de las condiciones de seguridad y de «garantizar la integridad física de los trabajadores». «No garantizan normas de seguridad y presionan a los trabajadores para que trabajen en condiciones en las cueles están en riesgo sus vidas», añadió Pianelli.

«Vamos a exigir que se firme un protocolo único de corte de posición, vamos a exigir que se hagan las inversiones necesarias para incorporar los dispositivos necesarios para que no vuelvan a existir accidentes de este tipo», concluyó. Y agregó: «Nosotros vamos a emplazar a la empresa Metrovías y a SBASE a que si en 48 horas no nos sentamos y empezamos a resolver estos temas nos vamos a ver obligados a tomar medidas de autodefensa. No vamos a permitir que se siga trabajando en zonas de riesgo con el peligro de que los compañeros pierdan su vida porque las normas de seguridad no se lo garantizan, esas normas las tienen que garantizar la empresa Metrovías y SBASE».

Ya en ronda de preguntas, Pianelli denunció que «desgraciadamente acá se le pone precio a la vida» y responsabiliza a las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo «que en vez de aportar para que los lugares de trabajo sean más seguros se hacen los sonsos». Al respecto, señaló que en nuestro país «los índices de siniestralidad laboral son impresionantes, todos los días hay un muerto en el trabajo porque hay empresarios inescrupulosos que prefieren distribuir dividendos que invertir en seguridad de sus trabajadores». Luego insistió con la necesidad de que la empresa realice las inversiones necesarias en seguridad: «Hay un montón de cosas en las que van a tener que invertir, pero no puede ser que por no invertir se muera gente».

Néstor Segovia, secretario adjunto del gremio, por su parte, aclaró que la paralización total de las líneas de subte y premetro que llevaron adelante los trabajadores el día miércoles, luego de conocerse la noticia del deceso de Kruger, no fue «un conflicto gremial». «Paramos porque estábamos de luto», dijo y reafirmó la fecha límite de 48 horas para que la empresa se siente a acordar medidas de seguridad «porque no hay garantías de que se pueda seguir trabajando». «Si no invierten vamos a tener grandes problemas en los talleres», anticipó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas