América Latina

14 diciembre, 2016

Mercosur: «Venezuela es Estado parte conforme a los tratados»

Este miércoles se realizará en Argentina una reunión de cancilleres del Mercosur donde el país anfitrión asumirá la presidencia pro témpore del bloque. A pesar de la suspensión impulsada por el gobierno argentino, Brasil y Paraguay, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, asistirá a la reunión.

Este miércoles se realizará en Argentina una reunión de cancilleres del Mercosur donde el país anfitrión asumirá la presidencia pro témpore del bloque. A pesar de la suspensión impulsada por el gobierno argentino, Brasil y Paraguay, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, asistirá a la reunión.

El pasado 2 de diciembre el bloque regional suspendió definitivamente a Venezuela por, presuntamente, no cumplir con las disposiciones correspondientes para ser parte del Mercosur. A pesar de la disidencia del gobierno uruguayo, los otros tres países miembros impulsaron esta medida.

En ese contexto este miércoles se realiza la reunión semestral de cancilleres, un encuentro que se lleva a cabo regularmente y sirve para tratar la rutina del bloque y la asunción de las presidencias.

Debido a la suspensión, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, no fue invitada. No obstante informó que asistirá de todas formas. «Ni la intolerancia burócrata ni modales dictatoriales de funcionarios del Plan Cóndor impedirán que Venezuela ejerza sus derechos soberanos», declaró en su cuenta de Twitter. Allí afirmó además que «Venezuela es Estado parte conforme a los tratados».

Un conjunto de organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos de Argentina acompañarán a la diplomática venezolana a la puerta del Palacio San Martín (sede de la cancillería y lugar de la reunión) para exigir que pueda participar.

Rodríguez adelantó que el jueves 15 de diciembre viajará a Montevideo, Uruguay, donde se encuentra la sede de la Secretaría del Mercosur. Allí, se darán continuidad a «las negociaciones directas promovidas por Venezuela para resolución de controversias».

Según informó Telesur, el argumento para suspender a Venezuela del bloque regional es falaz. Se alega que Venezuela «no ha internalizado» la normativa del Mercosur, aunque ese país «asumió en los últimos años, 95% del reglamento, a diferencia de países fundadores como Brasil y Paraguay que en 25 años registran un promedio de incorporación de 50%», destacó el medio de comunicación.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo emitió un comunicado esta semana donde sostuvo: «Uruguay reitera su posición relativa al derecho de Venezuela a seguir participando en los diferentes órganos e instancias del bloque con voz».

Asimismo anunció que «apoya la iniciativa venezolana de aplicación del Protocolo de Olivos para la solución de controversias, como herramienta que contribuya a la construcción de consensos y acercamientos al interior del bloque».

Más allá de los planteos formales, ya en el mes de septiembre se había suspendido temporalmente a Venezuela mediante una resolución que aseguraba que en sus dos primeros artículos excluir a Caracas de “los cursos de acción» y las decisiones «necesarias en materia económica y comercial y otras materias esenciales”, como así también de “formar parte de las negociaciones con terceros países y grupos de países”.

Según explicaba entonces Micaela Ryan en Notas de esta forma «los flamantes gobiernos conservadores de Argentina y Brasil -instalado de facto- comienzan a desarrollar la anunciada estrategia de llevar al Mercosur hacia la Alianza del Pacífico. De la misma manera, las objeciones interpuestas por el gobierno venezolano sobre los riesgos de llevar adelante un tratado de libre comercio con la Unión Europea ya no afectarán la concreción de estos acuerdos que torcerán el rumbo que ha signado por más de tres décadas al organismo».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas