Cultura

14 diciembre, 2016

Encuentro Lúdico: “Crisis”, el saqueo de los CEO’s

La propuesta de «Crisis» -«Crunch: The Game for Utter Bankers», su titulo original en inglés- es ponerte en el papel de un inescrupuloso CEO financiero. No se gana haciendo una gestión prolija, financiando la producción o la vivienda, ni conquistando nuevos mercados, sino terminando con tus propios bolsillos más llenos que los demás cuando quiebren los bancos.

El diciembre argentino, históricamente vinculado a los saqueos, es el mes oportuno para presentar este rápido, irónico y divertido juego de cartas. Fue creado en 2009, como sátira a la crisis financiera mundial de 2008. Y aunque sus autores británicos afirman que el juego contiene “el colapso del capitalismo”, no podemos confirmar que esa definición haya influido al ex ministro Roberto Lavagna para avizorar ese mismo horizonte caótico para el plan económico macrista.

crunchLa propuesta de «Crunch: The Game for Utter Bankers» -titulo original en inglés- es ponerte en el papel de un inescrupuloso CEO financiero. No se gana haciendo una gestión prolija, financiando la producción o la vivienda, ni conquistando nuevos mercados, sino terminando con tus propios bolsillos más llenos que los demás cuando quiebren los bancos.

En Europa, «Crisis» llegó a obtener licencias en cinco idiomas: francés, alemán, castellano -lanzado por la española Edge Entertainment-, italiano y estonio. Hace varios años está agotado y fuera de impresión, aunque en Buenos Aires se puede jugar la versión española en Conexión Berlín Juegos, espacio con una muy amplia y variada ludoteca.

Párrafo aparte merecen los autores de «Crisis», que conformaron el estudio de juegos independiente Terrorbull Games. Son los mismos que idearon “War on terror”, otra satírica e interesante creación que reseñaremos en 2017. Los jóvenes integrantes, oriundos de la ciudad de Cambridge, se autodefinen como “creadores de juegos satíricos y educativos para adultos subversivos”. Buscan que los juegos de mesa asuman una capacidad transformadora del mundo, al igual que las películas, libros y el arte. Y hasta han publicado un manifiesto sobre la importancia y potencialidades que le asignan a lo lúdico.

Volviendo a «Crisis» ¿cómo se juega? Con cuatro tipos de cartas. Las de «activos» y «eventos» ilustran el mensaje irónico del juego. Con trazos grotescos, le suma sarcasmo y humor corrosivo desde lo visual. Los cuatro tipos son:

Fuerza de trabajo: representa a los trabajadores del banco, se pueden despedir fácilmente. Nos permite colocar nuestros activos en deuda -de bajo, medio o alto riesgo-, para ganar más activos al cobrar intereses.

Confianza: es el dinero público que otorga el Estado, en forma de activos, para rescatar a los bancos que venimos vaciando. También, ganamos una carta de confianza cuando tomamos fuerza de trabajo, perdemos una cuando la echamos.

Eventos: son los sucesos “inesperados” -o no- que los bancos y los mercados dicen que no pasan, pero tarde o temprano, terminan sucediendo y afectan la “fiesta” financiera.

Activos: son los fondos que tienen y necesitan los bancos y que como CEO’s de los mismos vamos a desviar para acumular en nuestras cuentas. Las cartas de activos son las que tenemos en la mano. Además de presentar un valor -de 1 a 7 millones- incorporan acciones de todo tipo, que le ponen mucha pimienta al juego. Desde contratar mano de obra esclava en el exterior para abaratar los salarios… ¡hasta revisar físicamente a otro banquero para que devuelva los activos que se guardó en el bolsillo!

¿Cómo se gana? Aumentando de manera legal o fraudulenta la cuenta personal. Por ejemplo, autoasignándose millones en “primas” que se multiplican fugándolas a paraísos fiscales o simplemente malversando unos cuantos millones del banco. Sí, robando, literalmente. En «Crisis» podemos “desviar fondos”. Si tenemos la suerte que nadie nos atrapa con las manos en la masa, o no hemos sido «víctimas» de una auditoria, esos millones engrosarán nuestra fortuna personal al final del juego. El saqueo de los CEO’s termina cuando no queda nada para robar y esos vaciamientos van haciendo quebrar a los bancos.

Es un breve e intenso juego, de dos a cuatro jugadores, que dura 30 minutos. No se trata de elucubrar grandes estrategias ni de buena gestión. Con algo de humor negro y poniéndose en “modo empresario hdp”, es más divertido. El juego refleja muy bien la situación actual. La riqueza se concentra, no hay fondos para pagar la fuerza de trabajo, estallan las crisis, mientras que los CEO’s compiten descarnadamente por … ¡llevarse la porción más grande de la torta!

Julián Fernández @julianlautaro

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas