14 diciembre, 2016
Con un supermartes el Gobierno logró frenar el proyecto opositor de Ganancias
Este martes el Gobierno finalmente logró ganar algo de tiempo al evitar que se trate en el Senado el proyecto opositor de Ley de impuesto a las ganancias. Rosca, negociaciones, látigo y chequera lograron algo de aire después del golpe de Diputados de la semana pasada. Reacciones opositoras y reacomodamientos en curso.

El martes fue un día de rosca política desenfrenada a través de la que el Gobierno pudo, como mínimo, ganar algo de tiempo al evitar que se trate en el Senado el proyecto opositor de Ley de impuesto a las ganancias, que ya venía con media sanción desde la Cámara de Diputados.
Demostrando que, pese a todas las torpezas previas (haber enviado un proyecto a Diputados sin tener los votos para aprobarla, acusar a sus aliados de traidores, amenazar con un veto que desresponsabilizaba a los senadores por la aprobación y le hacía pagar todo el costo político al Poder Ejecutivo, etc.), también sabe utilizar algunos recursos políticos tan clásicos como el látigo y la chequera, después de varios días de desconcierto y casi sobre la hora el Gobierno decidió tomar la iniciativa política para frenar la ley.
A última hora del lunes se supo que un retornado Rogelio Frigerio, pieza clave de toda rosca que se precie, se proponía explicarle a los titulares de Hacienda de las provincias el impacto que tendría sobre sus territorios la aprobación del proyecto opositor. En la mañana del martes Frigerio mantuvo una extensa reunión con los ministros de Economía de 21 provincias que concluyó con un pedido al Senado de «posponer el tratamiento del proyecto».
En simultáneo, exponían en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado el titular de la AFIP, Alberto Abad, y los gobernadores defensores del proyecto oficialista Gerardo Morales (UCR-Jujuy), Juan Manuel Urtubey (PJ-Salta), Juan Schiaretti (PJ-Córdoba), Omar Gutiérrez (MPN-Neuquén), Rosana Bertone (PJ-Tierra del Fuego) y Alberto Weretilneck (Juntos Río Negro). También Diego Santilli (vicejefe de Gobierno-CABA) intervino para sostener la postura oficial del gravísimo desequilibrio fiscal implicado en el proyecto opositor. El único gobernador peronista que participó de la reunión fue Mario Das Neves, de Chubut, quien defendió el proyecto girado al Senado. Voceros de la CGT, CTA de los Trabajadores y CTA de los Argentinos intervinieron en el mismo sentido.
Miguel Ángel Pichetto, titular de la bancada del FpV-PJ en la Cámara alta, quién ya había mantenido una conversación telefónica con el presidente Mauricio Macri por la mañana, propuso a los jefes de bloques del Senado en la reunión de Labor Parlamentaria, pasar a cuarto intermedio por el tema Ganancias hasta este miércoles a las 11, dándole al Gobierno un tiempo vital, al tiempo que lo intimaba formalmente a convocar a una mesa de diálogo entre gobernadores, gremios y legisladores para “mejorar” la iniciativa y “lograr equilibrios”. “Hay que bajar el conflicto, el Gobierno también. Si al Gobierno le preocupa ordenar las cuentas, resolver el problema, tiene que hacer un esfuerzo y tener una actitud en esa línea”, explicó Pichetto.
En ese clima de presiones cruzadas, el dictamen de comisión sólo obtuvo las firmas de cuatro senadores del FPV (Juan Manuel Abal Medina, Omar Perotti, Graciela De la Rosa, María Labado y Pedro Guastavino), mientras que necesita 9 para convertirse en despacho de mayoría.
Restar por ver si el tiempo de gracia otorgado por Pichetto al Gobierno será bien aprovechado para negociar una salida a mediano plazo que permita evitar la problemática e impopular decisión de vetar una ley que es percibida como de importancia social en vísperas de las fiestas de fin de año.
Si el Gobierno no diera las “señales” esperadas, los senadores del PJ se considerarán en libertad de acción a partir del mediodía de este miércoles. Aunque es casi imposible que se proponga el tratamiento del proyecto de ley sobre tablas, aún cabe la posibilidad de que se programe su tratamiento para la próxima semana, aspirando a conseguir los 37 votos necesarios para convertirlo en ley.
Por el lado de las centrales sindicales, Hugo Yasky, titular de la CTA, consideró que las maniobras dilatorias del Gobierno “demuestran el desprecio que tienen por los trabajadores” y que denuncia que Cambiemos, que “fue rapidísimo” para resolver los beneficios para sojeros y mineras, ahora se dedica a “dilatar la cancha y embarrar”.
El dirigente también confirmó que van a esperar hasta la próxima semana para definir un plan de acción en caso de que el proyecto opositor de ley de impuesto a las ganancias continúe trabado: “Nosotros vamos a esperar hasta la semana que viene. Hoy hablamos con las centrales sindicales, de los distintos sectores. Creo que esta no nos la podemos comer. Si el gobierno piensa que a los trabajadores los puede pisotear y usar de felpudo le tenemos que demostrar que está equivocado”. Y concluye: “Si la semana que viene no hay una solución real yo creo que las centrales sindicales tenemos que dar un paso para confrontar y salir a pelear en la calle”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.