14 diciembre, 2016
Brasil sancionó la ley que congela el gasto público por 20 años
Este martes el Senado brasileño votó el proyecto de reforma constitucional número 55 (PEC 55) que ya tenía media sanción de Diputados. El mismo establece el congelamiento del gasto público por dos décadas y es un importante paso en el plan de ajuste de Michel Temer.

Este martes el Senado brasileño votó el proyecto de reforma constitucional número 55 (PEC 55) que ya tenía media sanción de Diputados. El mismo establece el congelamiento del gasto público por dos décadas y es un importante paso en el plan de ajuste de Michel Temer.
La iniciativa del gobierno de Michel Temer, quien asumió luego del cuestionado impeachment a Dilma Rousseff, tuvo el apoyo de 53 senadores y fue aprobada en el mediodía del martes 13. Romero Jucá, presidente del bloque del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) dijo que aún antes de la votación «tenían total certeza de la victoria”. También sostuvo que la votación demuestra que “el gobierno tiene los votos para aprobar una enmienda de la Constitución y eso tranquiliza a todos».
Temer, por su parte, afirmó: «No vamos a dejar que (la crisis) pare el país”, aliviado por el triunfo parlamentario luego de una catarata de acusaciones de corrupción que azotan a su partido entre las que incluso se plantea la posibilidad de un juicio político hacia su persona.
Mientras se sucedía la votación masivas manifestaciones se desplegaron en las principales ciudades del país impulsadas principalmente por los frentes de organizaciones sociales Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad causando más de 100 detenidos en Brasilia.
Igor Felippe, del Frente Brasil Popular, declaró a Brasil de Fato que la represión desatada fue «una operación de guerra». Por su parte Marco Antonio Baratto, del Movimiento Sin Tierra (MST), sostuvo que se trata de «un momento muy tenso políticamente» y alertó sobre la política del gobierno de Temer de reprimir a la protesta social e impedir que se expresen diferencias con el gobierno en las calles.
Qué implica la reforma
La medida fue elaborada y presentada por Michel Temer a principios de octubre quien la introdujo como “indispensable para contener el déficit y recuperar la confianza de los mercados”. Así, como explicó Notas el Poder Ejecutivo queda impedido de aumentar el presupuesto para las áreas sociales durante veinte años. La cifra solamente podrá incrementarse de un año a otro por la variable inflacionaria del año anterior. Transcurridos diez años desde su aplicación, el presidente de turno podrá revaluar la medida y su aplicación.
Samuel Pinheiro Guimarães, un escritor, político y diplomático que fue funcionario de los gobiernos de Lula Da Silva, sostuvo en un artículo publicado en Carta Maior que la votación del Senado de este martes convertían al 13 de diciembre en el «Día de la vergüenza de la élite».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.