Nacionales

13 diciembre, 2016

Presidente de la UCR Capital busca censurar al periodista Alejandro Bercovich

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) porteña, Emiliano Yacobitti, demandó al periodista Alejandro Bercovich por investigar el manejo irregular de fondos de la Universidad de Buenos Aires donde el dirigente político cumple funciones como secretario de Hacienda.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) porteña, Emiliano Yacobitti, demandó al periodista Alejandro Bercovich por investigar el manejo irregular de fondos de la Universidad de Buenos Aires donde el dirigente político cumple funciones como secretario de Hacienda.

Según dio a conocer el periodista en su propia cuenta de Twitter la demanda que le hizo originalmente Yacobitti era por más de un millón de pesos. “Me entabló una demanda por daños y perjuicios en la que inicialmente reclamaba, según una fórmula que él inventó -dónde fijaba X cantidad de pesos por tweet, retweet y repercusión de los tweets- más de un millón de pesos», comentó Bercovich a Notas. Sin embargo «terminó precisando el monto de la demanda a pedido del juez, que le dijo que no podía demandar de esa manera sino que tenía que pedir una suma fija. Entonces lo bajó a 75 mil pesos”.

En la denuncia se puede leer que «esto [la investigación realizada por Bercovich y sus tweets] excede el rol periodístico del demandado». El dirigente radical además acusa al periodista de C5N de difamarlo y generarle un perjuicio.

“Más allá del dinero, su demanda tiene un par de características novedosas. Primero que avanza solo contra mí en mi condición de persona particular. Sostiene que somos dos particulares donde yo intento agraviarlo y manchar su honor y él intenta defenderse y resarcirse en la Justicia», contó Bercovich. En ese sentido explicó: «Soslaya así que yo soy periodista y él funcionario público”.

El periodista denunciado recordó que “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce en la información concerniente a los funcionarios públicos un valor adicional y consagra, en términos de libertad de expresión, una protección especial para la misma”. “Él pretende ser un ciudadano común y escindirme a mí como periodista de mi rol en las redes sociales”, dijo.

Por su parte, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) se solidarizaron con su colega y aseguraron que «se trata de un enorme retroceso en materia de libertad de expresión luego de que se lograra eliminar la figura del desacato y la penalización de las figuras de las calumnias e injurias».

El gremio sostiene que Yacobitti «pretende» de esta forma «restituir ese antiguo sistema punitivo que operaba sobre la prensa».

Pero además aporta otro dato: el titular de la UCR porteña cuenta para su demanda con el patrocinio del abogado Alejandro Pereyra, que es miembro del directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

«El funcionario que debe velar por el más libre y plural funcionamiento del sistema de medios en la Argentina, patrocina una demanda que pretende, explícitamente, censurar la actuación de un periodista y silenciar la de todo el conjunto de las trabajadoras y trabajadores del gremio», cuestionó el Sipreba.

El sindicato de prensa, por último, exige al gobierno nacional que «arbitre los medios para asegurar la libertad de expresión de los trabajadores de la comunicación» en lugar de «prestar los medios técnicos e intelectuales para la progreso de esta acción judicial».

La denuncia de Bercovich

El año pasado el periodista realizó una investigación que fue emitida en el programa Minuto Uno de C5N donde explicó los vínculos entre Yacobitti, el ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Luis Giusti (que debió renunciar ante la difusión de este tema), el ex secretario de Asistencia Técnica y Pasantías de esa Facultad, Gastón Ricardo, y empresas que venden medicamentos a las dependencias de salud de la propia universidad, como el Hospital de Clínicas y el Instituto Ángel Roffo.

Además se dio a conocer el enorme patrimonio -difícilmente justificable- del funcionario universitario y principal armador de la candidatura de Martín Lousteau en 2015. Por este motivo se abrieron distintas causas judiciales que aun se están investigando.

Bercovich apuntó: “Lo que yo denuncié sobre el Hospital de Clínicas fue tan verosímil que dos fiscales impulsaron una investigación judicial que trataron dos jueces distintos”. Mientras que “todo lo demás» que puso en las redes sociales «respecto a que Yacobitti es mafioso y patotero hace referencia a denuncias que hace años pesan sobre él».

El periodista asegura que lo que hizo «fue informar sobre un funcionario público que tiene que responder en su condición de tal”.

“La demanda busca amordazarme judicialmente pero no sólo atenta contra la libertad de prensa sino contra la libertad de expresión de toda persona que tenga una cuenta en una red social», subrayó Bercovich. «Lo que busca es que pensemos dos veces antes de poner en las redes que determinado funcionario es corrupto, mafioso o patotero», añadió.

Eso en una sociedad democrática «es un intento de censura flagrante que debería condenar todo el arco político, incluido el radicalismo”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas