12 diciembre, 2016
Exigen inmediata liberación de la líder mapuche Francisca Linconao
La referente mapuche Francisca Linconao se encuentra cumpliendo prisión preventiva en Chile desde hace casi nueve meses aunque no hay pruebas en su contra. Debido a su grave estado de salud, Linconao debió internarse en el Centro de Medicina mapuche en Nueva Imperial. Exigen su inmediata liberación.

La referente mapuche Francisca Linconao se encuentra cumpliendo prisión preventiva en Chile en el marco la ley antiterrorista desde hace casi nueve meses aunque no hay pruebas en su contra. Debido a su grave estado de salud, Linconao debió internarse en el Centro de Medicina mapuche en Nueva Imperial. Se trata de una autoridad de la nación mapuche y es acusada en el marco de la investigación de la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay ocasionado por un incendio, luego de haber logrado la protección de tierras ancestrales.
Diversas organizaciones sociales y de derechos humanos convocaron a la realización de actos y concentraciones en todas las embajadas chilenas del mundo para pedir su absolución y un trato justo en el proceso judicial. En Buenos Aires, una movilización se dirigió hasta la Embajada de Chile en la mañana de este lunes 12 para entregar un petitorio en el que se solicita la liberación inmediata de Linconao. En la misma estuvieron el periodista Osvaldo Bayer y la referente mapuche Moira Millán.
“Yo he participado pidiendo la libertad de esa mujer. Los perseguidos políticos de los pueblos originarios tienen que ser defendidos. Ellos están defendiendo los derechos que se perdieron hace tanto tiempo. Yo voy a apoyar siempre que pueda a esta mujer”, manifestó Bayer al programa Con el pie izquierdo que se emite por Radio Sur 88.3.
Luego del acto, las lideresas mapuche Moira Millán e Ingrid Conejero junto a Juana Linconao, hermana de la referente encarcelada, se dirigieron hasta la Catedral de Buenos Aires para pedir una audiencia con las máximas autoridades eclesiásticas locales con el fin de hacerle llegar la información sobre la situación al Papa Francisco.
Según pudo reseñar el periodista Carlos Aznárez de Resumen Latinoamericano, que se encontraba en la Catedral acompañando a las mujeres, la Policía Federal las aisló dentro de la Catedral, razón por la cual decidieron llevar adelante una toma pacífica hasta ser escuchadas. Horas después, fueron recibidas y realizaron su pedido de apoyo al nuncio para intentar que el caso llegue al sumo pontífice y lograr que intermedie en su liberación.
La causa
En el año 2008 Linconao obtuvo un fallo favorable por la demanda que interpuso contra el latifundista Alejandro Taldriz, a quien se encontró culpable por tala ilegal del bosque nativo. La demanda se basó en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de protección de territorios ancestrales.
Sin embargo en 2013 los empresarios y el Estado chileno involucraron a la lideresa mapuche en el caso de la muerte del matrimonio Luchisinger-Mackay que se produjo durante un incendio. La machi Francisca resultó absuelta por falta de pruebas.
Aún así, fue detenida por primera vez en marzo de 2016 junto a otros diez referentes la comunidad a partir de las declaraciones brindadas por una testigo que luego se desdijo ante el estrado judicial y denunció haber recibido presiones y amenazas por parte de la Policía de Investigaciones de Chile para inculpar a los líderes mapuche.
Hasta ahora, los detenidos, se encuentran bajo prisión preventiva en el marco de la ley antiterrorista y corren el riesgo de recibir cadena perpetua. Linconao fue trasladada a la Cárcel de Mujeres de Temuco a principios de noviembre, con un grave estado de salud que puede llevarla a la muerte inminente, siendo su tercer encarcelamiento en el marco de este juicio.
En ese contexto, dijo: “Sigo delicada de salud y debo hacer tratamientos por largo tiempo aquí en mi casa con machis para mejorar. Yo soy inocente de lo que me culpan e imputan, soy inocente de todo y no puedo volver a la cárcel. Les pido que sigan apoyándonos, por favor, sea mapuche o no mapuche”. A principios de diciembre debió ser trasladada al Centro Medicinal Mapuche ubicado en Nueva Imperial para recibir tratamiento, aún bajo arresto.
La salud de Linconao
En ese marco, Aministía Internacional se expidió sobre el caso, exigiendo su pronta liberación y el trato digno de su persona durante el proceso judicial.
Este lunes se conoció el contenido de una carta que Linconao le envió a la presidenta chilena Michele Bachelet. En la carta, la lideresa mapuche manifestó: “Llevo más de ocho meses de injusta prisión preventiva, desde un comienzo lo he señalado, soy inocente y lo puedo decir a todo el mundo de frente porque así es. Mi salud se ha deteriorado cada día, peso menos de 43 kilos, continúo con mi gastritis crónica y se han sumado varias enfermedades que se han hecho públicas por medio de diversos informes médicos».
Y prosiguió: «Me han realizado muchos exámenes para descartar cáncer gástrico, hasta el momento no hay nada de eso. Pero la mayor afectación que tengo es a mi salud como machi, mi püllü (espíritu) está lejos de mi rewe y eso en un machi puede ser mortal, y eso ha costado que lo entienda el Estado. Ahora estoy en tratamiento por segunda vez en un Centro de Medicina mapuche en Nueva Imperial, donde he logrado recibir atención de un Machi, quien también ha señalado que mi recuperación total se debe dar en mi lof, sólo allí podré iniciar un tratamiento para lograr mi completa sanación”.
“Yo he dicho y demostrado que estoy dispuesta a ir a juicio para probar mi inocencia, no me fugaré porque soy inocente y porque soy una machi que tiene un rol que cumplir en este mundo, el cual es ayudar y sanar a quien me necesite», aclaró Linconao sobre su situación judicial y agregó: «En más, de tres oportunidades el Tribunal de Temuco me ha modificado la medida cautelar dejándome en arresto domiciliario total, pero después la Corte de Apelaciones ha desconocido dichos argumentos, esa situación me ha afectado muchísimo, no se puede jugar con la dignidad de una persona así”.
Linconao concluye su escrito pidiéndole al gobierno chileno “no seguir persiguiendo al Pueblo Mapuche, que el Ministerio del Interior no aplique esa ley antiterrorista a nosotros los mapuche, y que por sobretodo respete los derechos que tenemos para enfrentar un juicio justo y sin presiones políticas”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.