Europa

12 diciembre, 2016

El canciller de Renzi es el nuevo primer ministro de Italia

Luego de la renuncia de Mateo Renzi, tras el referéndum en el que su propuesta de reformar la Constitución fue derrotada, el presidente Sergio Mattarella designó a Paolo Gentiloni como nuevo primer ministro de Italia. Getiloni deberá estabilizar la crisis italiana para mantener la mayoría parlamentaria del Partido Democrático. 

El miércoles 7 de diciembre Mateo Renzi anunció su esperada renuncia tras la derrota del referendo constitucional que estaba proponiendo para mantenerse al mando del Italia hasta 2018. Inesperadamente, recibió una contundente derrota luego de que le 60% de los votos apoyó el “no”.

Tanto Renzi como Gentiloni pertenecen al Partido Democrático (PD) que tiene mayoría en el Parlamento. Gentiloni, de 62 años, pertenece a una familia noble y es descendiente de Ottorino Gentiloni Silverij, quien promovió junto al Papa Pío X el pacto de los católicos para que voten en las elecciones de 1913.

Estudió ciencia política aunque luego ejerció como periodista. Desde joven militó en distintos partidos de la centroizquierda italiana, conformada por distintas formaciones socialdemócratas y ecologistas.  Fue uno de los promotores del PD y se lo identifica como el “ideólogo del renzismo”, por haber visto la potencialidad y el carisma de Renzi, que en ese momento era alcalde de Florencia. Sin embargo, Gentiloni no tiene cualidades para encabezar elecciones, debido a su sobriedad y falta de carisma, lo que le llevó a ganarse el apodo de “Paolo el frío”.

Durante el gobierno de Romano Prodi ejerció como ministro de Comunicaciones mientras que durante el período de gobierno de Mateo Renzi se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores. Sus características de mediador lo llevaron a forjar relaciones cordiales con John Kerry y con Serge Lavrov. Asimismo, fue el primer ministro de Europa en viajar a Cuba.

Gentiloni fue convocado por Matarella el domingo 11 de diciembre a la mañana en el Palazzo Quirinale, sede de la presidencia italiana. Luego de una conversación de 50 minutos, Gentiloni brindó una breve conferencia de prensa en la que afirmó ser consciente “de la urgencia de dar a Italia un gobierno con plenitud de poderes, para reasegurar a los ciudadanos y enfrentar con máximo compromiso y determinación la prioridades internacionales, económicas y sociales, e iniciar desde la reconstrucción de las zonas golpeadas por el terremoto».

La elección de Matarella se dio en tiempo récord, debido a la urgencia de la agenda europea y de la crisis económica italiana. Por ello, Gentiloni se comprometió a formar un gabinete de manera urgente, que deberá estar presentado el próximo miércoles, cuando la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores deberán brindarle su voto de confianza. Gentiloni enfrenta la responsabilidad de formar el gobierno número 42 de Italia.

Se presume que muchos de los ministros permanecerán en sus puestos, sobre todo el de Economía, Pier Carlo Padoan. Uno de los primeros problemas que deberán enfrentar es la bancarrota del instituto bancario del Monte dei Paschi de Siena, fundado en 1472.

Pero además, la tercera economía europea se encuentra en una crisis prolongada de la que parece no poder salir. Con 11% de desempleo y una recuperación casi inexistente, se presume que durante el 2017 la economía italiana no podrá crecer más del 1%. Esto se acumula una deuda que representa el 133% del PBI.

El jueves, Gentiloni deberá viajar a Bruselas para participar reunión cumbre de los jefes de Estado y de gobierno del Consejo de Europa. El tema central de esta reunión será la migración, uno de los problemas de principal interés de Italia, aunque también Gentiloni buscará en esa cumbre el financiamiento para intentar un salvataje a la banca italiana.

Tras la contundente derrota del referendo constitucional impulsado por Renzi, con el que buscaba permanecer en el mando de Italia hasta el 2018, el ex primer ministro se reclutó en su casa de Florencia y anunció, a diferencia de lo afirmado durante la campaña, que no se retirará de la vida política.

«De la ronda de consultas se confirmó la decisión de Renzi de no aceptar un nuevo encargo, en coherencia con el compromiso que había manifestado y esta coherencia merece respeto de parte de todos», manifestó Gentiloni durante su conferencia de prensa. No obstante, se presume que Renzi volverá a encabezar la lista del PD cuando Gentiloni llame elecciones.

Por su parte, el Movimiento Político Cinco Estrellas (M5S), encabezada por el cómico Beppe Grillo, exige la realización inmediata de elecciones. De la misma manera lo reclaman las formaciones de derecha Forza Italia y Liga Norte. Entre estas fuerzas se reparte el voto del “no”, y hasta el momento se perfilan como las únicas fuerzas que pueden hacerle frente al mayoritario PD.

Gentiloni tendrá la responsabilidad de estabilizar la situación económica, el único camino que permitirá que el PD se mantenga en el poder y no termine de derrumbarse luego del referendo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas