11 diciembre, 2016
“La inocencia es tan importante como la libertad de Belén”
Hace más de una semana que se cumplió el plazo de 90 días que la Corte Suprema de la Provincia de Tucumán tenía para expedirse sobre la inocencia de Belén, la joven que fue condenada a ocho años de prisión por un aborto espontáneo.

El 2 de diciembre era la fecha en la que vencía el plazo que tenía la Corte Suprema tucumana para resolver la cuestión de fondo en el caso de Belén. Luego de conseguir su libertad en agosto, lo que, para su abogada Soledad Deza, era “lo urgente”, queda “lo importante” irresuelto.
Luego de su liberación de la Unidad Penitenciaria Nro. 4 de Tucumán, lo que resta es la resolución de un segundo recurso de casación que tiene que ver con su inocencia. “Ahí cuestionamos puntualmente su condena en base a tres argumentos: una mala defensa, una valoración arbitraria de la prueba y la violación del secreto profesional”, resumió Deza en diálogo con Notas. “La inocencia es tan importante como la libertad de Belén”, declaró y argumentó que en esa condena “se sintetizan las futuras condenas de todas las mujeres que atraviesen un evento obstétrico adverso y acudan a un hospital público para pedir ayuda”.
“El vencimiento de este plazo profundiza las violencias que ella ha vivido”, agregó la abogada. Y afirmó que “la condena que ella tiene, al ser homicidio agravado por el vínculo, en una provincia como es Tucumán, en este norte anacrónico, que retrasa y tiene muchos discursos disidentes y restrictivos para la sexualidad de las mujeres, es altamente estigmatizante”.
“Que lo urgente no nos distraiga de lo importante”, subrayó Deza. “Fue un hito conseguir la libertad de Belén, pero conseguir su inocencia sigue siendo un eje principal del movimiento de mujeres. No vamos a permitir que la Corte olvide que en la inocencia de Belén se plasma la inocencia de todas las mujeres”, planteó.
Presiones de los sectores “antiderechos”
Las últimas dos semanas de noviembre, antes del vencimiento del plazo, en Tucumán hubo una campaña de afiches “muy fuerte” de los sectores antiderechos, contó la abogada. Los mismos presionaban a la Corte revelando la verdadera identidad de Belén e incluso mencionaban los nombres de los jueces de la Corte. “Fue una interpelación pública de los sectores antiderechos”, afirmó.
También Luciana Gramaglia, de la Fundación Mujeres por Mujeres en una entrevista con Radio Sur 88.3 alertó en el mismo sentido. “Es una provocación”, dijo, “pero son las herramientas que están usando para que si la Corte absuelve a Belén, siga condenada socialmente”.
“Sabemos quiénes fueron”, declaró Gramaglia: “Son los abogados de la Comisión del Derecho a la Vida del Colegio de Abogados y actuaban en nombre de esa institución”. De acuerdo a lo que comentó la activista, la Mesa por la Libertad de Belén, apenas se enteró pidió una audiencia con el Colegio de Abogados para que “cesen con estos actos violentos”. “No preservan su derecho a la intimidad. Siguen violentando sus derechos”, afirmó.
En una nota que dio a Página/12, Belén contó que su vida ya no era la misma: “Deseo que se haga justicia lo antes posible para poder volver a mi vida de antes y conseguir un trabajo”, sostuvo.
Foto: APA Prensa
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.